Por Katherine Fernández
Marzo 2014
La Paz-Bolivia
Necesitamos entender qué es soberanía alimentaria
La construcción del concepto de soberanía alimentaria tenía un sentido de oposición y resistencia frente a la industria alimentaria de nivel transnacional, es decir que en 1996, la Vía Campesina intenta enarbolar una bandera de lucha contra el agroempresariado internacional argumentando que no existe competencia posible entre ambos niveles de producción agropecuaria y que una está perjudicando a la otra, dadas las relaciones desiguales en un mercado liberalizado desproporcional. Pero el campo de batalla elegido para plantear la soberanía alimentaria fue político-administrativo: las Naciones Unidas a través de la FAO, un espacio que reúne gobiernos que aceptaron el nuevo concepto más amplio que el de seguridad alimentaria, pero que, como muchas otras disposiciones de la FAO, se ha introducido en el parsimonioso entreverado de la burocracia que, además, mezcla soberanía con seguridad alimentaria y no gestiona independencia ni productiva ni comercial para sus sectores agricultores y no se distingue como política pública efectiva en ninguno de los países. Por lo tanto, los logros de la Vía Campesina con respecto a soberanía alimentaria no se visibilizan todavía porque la batalla alimentaria real no está en el campo político gubernamental, sino en el mercado, donde el control de los precios de toda la cadena lo tienen las transnacionales que actúan en un metaespacio con normas propias, libres de la normativa nacional de cada país e influyen en cada gobierno, según sus propios objetivos, dejando sentir el peso de su poder, incluso al interior de países como Estados Unidos. Por eso, nos sigue ganando la agroindustria.
Leer más...
solidaridad con cuba
Discurso de Bruno Rodríguez en ONU:
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez parrilla en el 68 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en el tema: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Nueva York, 29 de octubre de 2013.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Viernes, 11 de julio de 2014
Ahora que el conflicto de Anclasspol se encuentra en cuarto intermedio, y se han iniciado negociaciones con sus representantes departamentales, puede ser el momento adecuado para reflexionar sobre el tema de manera serena, constructiva y despolitizada.
Leer más...Pisando tierra
Marcela Barrios
El 20 de junio de este 2013, luego de más de tres años de juicio, el ex presidente del Concejo Municipal de Sucre, Fidel Herrera, fue condenado a 20 años de prisión por violar a su hija desde que tenía 12 años. La decisión fue emitida por el Tribunal Séptimo de Sentencia de La Paz.
Leer más...CONAMAQ:
La sede de la nación Qhara Qhara, en la ciudad de Sucre, es invisible para quien nunca haya sido llevado a ella. Subiendo el cerro Sica Sica, por atrás de la Recoleta, está la calle Churuquilla, de polvo y piedra, atravesada por escalinatas y perritos mansos, que están afuera porque viven en casas sin alambrado. Entre las viviendas de esas cuadras hay una igual a las otras, a medio construir. La distingue una wiphala firme y anciana, que flota en el sol del mediodía. Hasta ahí llegaron decenas de comunarios y comunarias de las áreas rurales de Chuquisaca y Potosí. Integran las bases del movimiento indígena de Bolivia, ni más ni menos, que vienen empolvadas y con hambre porque ya es hora del almuerzo. Mientras las ollas y cacerolas hacen su parte, comienzan la reunión que tiene una sola finalidad: lograr que el gobierno nacional respete —lo quiera o no— los derechos de los pueblos indígena originarios consagrados en la Constitución vigente.
Leer más...Carlos Arze Vargas[1]
Carlos Arze Vargas
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
[1] Investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)
Venezuela
El presidente Nicolás Maduro ha advertido que lo que hay detrás de la guerra psicológica es la intención de derrocar el Gobierno constitucional y dar al traste con la Revolución. Otros sectores que saben que la mente es un campo de batalla han guardado silencio.
Leer más...solidaridad con cuba
Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, presentó este lunes en el Cardiocentro Pediátrico Nacional William Soler, de La Habana, el informe acerca del proyecto de resolución 67/4 propuesto a la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.
Leer más...El libro de pases de la Liga del Futbol boliviano y de los políticos da oportunidad a recordar sabrosos episodios de las trayectorias de futbolistas y políticos. Unos mas sinvergüenzas que otros, después de correr besando las camisetas ocasionales no tienen ningún empacho en disponerse a besar otras y a propósito de recuerdos se me viene a la memoria el libro “Presidencia Sitiada” de Carlos Mesa, donde escribió: “El toque pragmático de los movimientistas lo aprecié en la recepción en casa de Sánchez de Lozada esa misma noche después de la proclamación. Tímido, sentado junto a su esposa en un sillón de la sala principal, sorprendido, encontré a René Joaquino. Mauricio Balcázar sonriendo, me dijo muy suelto de cuerpo que era el candidato de repuesto traído especialmente desde Potosí por si yo me “corría” a último momento”.
Leer más...