cabecera aqui blog

Recuperación de la Casa de los Derechos Humanos: 901 días de resistencia y vigilia por los derechos humanos en Bolivia

Editorial Aquí 353

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia cimentó su hegemonía política no solo a través de victorias electorales, muchas de las cuales enfrentaron acusaciones de fraude, sino principalmente mediante el desarrollo de un vínculo orgánico con organizaciones sociales que, en sus inicios, el partido aparentemente representaba de manera genuina. No obstante, con el transcurso de los años, este carácter participativo y de representación se transformó progresivamente hacia mecanismos más agresivos de control y autoritarismo estatal. Cuando una organización social se desviaba del lineamiento político oficialista, se activaba un patrón sistemático de cooptación que incluía presión interna, la creación de dirigencias paralelas, la intervención directa del Estado o, en situaciones más críticas, la toma física de sus sedes y la expulsión de sus representantes legítimos, a menudo seguida de procesos judiciales.

Leer más...

Bolivia, país minero a 73 años de una nacionalización desnacionalizada

Editorial Aquí 352

La historia de Bolivia es también la historia de la minería, pues desde antes de su fundación, las minas han determinado, en gran medida, su comportamiento económico.

Leer más...

El próximo gobierno debe hacer una auditoria integral para encontrar a los responsables de la crisis multidimensional

Editorial Aquí 350

Bolivia atraviesa una de las etapas más complejas y dolorosas de este primer cuarto de siglo. Las promesas de inclusión, estabilidad y justicia social que despertaron la esperanza se han diluido entre el desgaste político, la corrupción, la sistemática desinstitucionalización y la pérdida de rumbo nacional. Dos décadas de poder casi ininterrumpido del Movimiento al Socialismo (MAS) dejaron una herencia que hoy se traduce en una crisis múltiple: económica, política, social, ambiental, judicial, educativa y moral. Es tiempo de mirar con crítica y honestidad lo ocurrido, romper el silencio y exigir una verdadera rendición de cuentas.

Leer más...

Actividades ilícitas que debe afrontar el nuevo gobierno

Editorial Aquí 351

Las actividades ilegales en el país parecen no preocupar a las autoridades gubernamentales, pero también hay incertidumbre en cómo las afrontará el próximo gobierno, pues en su campaña dijeron poco: el narcotráfico crece y los capos de las drogas hacen gala de impunidad; la extracción de oro está controlada, casi en su totalidad, por “cooperativas” mineras, mientras que otras empresas ilegales sacan del país (de contrabando) muchos kilates de ese metal precioso, además la actividad aurífera utiliza mercurio para separar el oro de otros materiales, un químico altamente contaminante; el contrabando es otra actividad ilegal que actúa de la mano, generalmente, con el narcotráfico al que provee de insumos como también a la actividad aurífera; el tráfico de tierras y la devastación de bosques y áreas protegidas son también actividades que deben ser combatidas.

Leer más...

De mal en peor…

Editorial Aquí 349

El legado masista

A menos de un mes de la segunda vuelta eleccionaria donde se elegirá al nuevo mandatario y tras 20 años de un régimen que se hizo llamar “del proceso de cambio” o de la “revolución democrática y cultural”, vemos que poco o nada a cambiado del tiempo llamado neoliberal.

Leer más...

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 353

Visitas

33220144
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
17662
20606
74821
528909
33220144