gabriel garcía márquez
México D.F. noviembre de 1982
Eduardo Ascarrunz
México D.F. noviembre de 1982. Una vez designado Director Editorial de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información (ALASEI-Proyecto UNESCO/SELA), llegaba a México con la misión de invitar a Gabriel García Márquez a encabezar las lista de firmas de la nueva agencia (primer producto latinoamericano tras 15 años de debate en torno al Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación- NOMIC). El reciente Premio Nobel de Literatura, me recibió en su casa de El Pedregal de San Ángel.
Leer más...Elecciones en Chile
por Adolfo Castillo (Chile)
Publicado el 22 noviembre 2013, en Opinión
El Partido Comunista (PC) vive un momento de cruciales definiciones luego que tras su respaldo a la candidata de la Nueva Mayoría y su inminente triunfo en diciembre próximo, debe decidir su ingreso al gobierno. Esta situación constituye un nuevo momento histórico en su larga trayectoria política y, a diferencia de antaño, lo hace sin referentes internacionales y en medio de una profunda transformación social.
Leer más...documentos
Qué se podría decir de novedoso cuando ya mucho al respecto se ha dicho, incluso antes del veredicto final que era de esperarse. No fue requisito saber leer en coca, las arrugas de la abuela o consultar a los astros para confirmar lo que decidieron con anticipación, después de conocido públicamente el resultado del Referéndum vinculante del 21 de febrero del 2016 que dijo NO a la modificación de la Constitución y la re-postulación de Evo.
Leer más...Tecnología/Agro
Entrevista a Manuel Morales
Periódico Digital PIEB •29-06-2013 Contradicciones y vacíos legales en las normas aprobadas a partir de la Constitución Política del Estado (CPE) referidas a la introducción, liberación, producción y comercialización de semillas transgénicas (genéticamente modificadas) en territorio boliviano, provocaron la introducción al país de semillas transgénicas de arroz y caña de azúcar, al margen de las de soya que ya contaban con autorización, advierte el investigador en Seguridad Alimentaria, Manuel Morales. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) confirma esta situación.
Leer más...10 ABRIL 2016LA PAZ/ANF
DISCURSO. Álvaro García Linera se dirige a un grupo de seguidores en Copacabana.
El vicepresidente Álvaro García Linera lanzó en los últimos meses varias frases polémicas, que causaron impacto político, pero también burlas y críticas de sus adversarios. Aquí, una recopilación de las más sobresalientes.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
En 1967 gobernaba el país el Gral. René Barrientos Ortuño, quien legaliza su régimen (surgido de un golpe militar en 1964) mediante elecciones generales realizadas en 1966.
Leer más...Elecciones en Chile
España, 20 noviembre 2013
Félix Población
Félix Población*
Con un buen ensayo sobre Salvador Allende, Jesús Manuel Martínez (Moreda, 1942) obtuvo hace cuatro años el Premio de Ensayo Jovellanos que se convoca anualmente en Gijón. El autor dirigió durante el gobierno de Allende la productora Chile Films, que presidía el cineasta Miguel Littín, y participó en algunas empresas editoriales. Licenciado en Filosofía y Teología, impartió clases en la Universidad Católica de Chile. Como militante de uno de los partidos de la coalición allendista, conoció de cerca al presidente derrocado por el golpe de Estado del general Pinochet en 1973.
Leer más...
solidaridad
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el acto central en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución, en Santiago de Cuba, el 1ro. de enero de 2019, «Año 61 de la Revolución».
Leer más...educación
Mensaje conjunto con motivo del Día Mundial de los Docentes
5 de octubre de 2013
Los docentes son la clave de un mejor futuro para todos. Ellos inspiran, estimulan y empoderan a ciudadanos del mundo innovadores y responsables. Contribuyen a que los niños vayan a la escuela, permanezcan en ella y aprendan. Cada día ayudan a construir las sociedades del conocimiento inclusivas que necesitamos para mañana y el siglo por delante. En este Día Mundial de los Docentes, aunamos fuerzas para dar las gracias a los docentes y hacer un llamamiento en favor de un mayor número de docentes, mejor capacitados y apoyados.
Leer más...