Fausto Triana
PRETORIA, 18 de julio (PL).— Madiba tiene ya hoy 95 años y el mundo busca las mil maneras de agradecer su ejemplo, entereza y consagración a la justa causa de la libertad en Sudáfrica: Nelson Mandela, todavía.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 16 de mayo de 2014
Toda manipulación es mala en sí misma, pero además suele llevar a consecuencias contraproducentes. Y más todavía cuando se manipula en asuntos políticos. ¿Será algo así lo que está intentando hacer el Tribunal Supremo Electoral con las circunscripciones uninominales?
Leer más...Artes, Diseño y Música de la UMSA
Se aplica la Resolución 02/2013 de la Asamblea Estudiantil de las carreras de Artes, Diseño y el Programa de Música del 26 de septiembre de 2013
Wendy Pinto
(AquíCom/24-10-13). Miembros del Centro de Estudiantes Facultativo de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo (FAADU) FUSION avalaron la resolución 02/2013 de la Asamblea Estudiantil, del 26 de septiembre de 2013, que desconoce al Centro de Estudiantes de Artes, Diseño y Música (Zion), como representantes de los universitarios de base.
Leer más...En octubre de 2003, miles y miles de hombres y mujeres movilizados se sublevaron contra el orden burgués que empobrece a las mayorías nacionales y somete al país a los intereses del imperialismo. La rebelión popular de El Alto se iba extendiendo por todo Bolivia, paralizando ciudades, bloqueando caminos, tensando la lucha de clases. Después de la orgía de sangre ejecutada por el gobierno del MNR, MIR, NFR, Goni no tuvo más alternativa que salir del gobierno y huir del país.
Leer más...tipnis
por Territorios en Resistencia (Notas) el Martes, 25 de junio de 2013 a la(s) 7:32 http://www.facebook.com/notes/territorios-en-resistencia/las-familias-del-tipnis-sin-territorio-hay-muerte/380502398716491
Si vemos con detenimiento las fotos y videos compartidos por Samy, veremos que son familias enteras defendiendo su territorio, su casa, su Loma Santa. La violencia que se está presentando en el territorio ya lleva aproximadamente cinco años (2008-2013), claro que el acoso territorial es desde la VIII Marcha, pero antes hubo presión permanente de los colonizadores de la zona sur del TIPNIS, con acciones de avasallamiento que derivaron en enfrentamientos con un muerto incluso, en ese momento las autoridades de gobierno (vísperas de elecciones gubernamentales de 2009) tomaron acciones para detener los enfrentamientos y lanzaron mensajes de respeto a la ley y la propiedad privada.
Leer más...Los abajo firmantes, organizaciones sociales, políticas, culturales y compañeros, condenamos la gravísima violación a toda norma del derecho internacional y humanitario cometida por los gobiernos de Francia, Portugal, España e Italia al negar el paso por su espacio aéreo al presidente Evo Morales, que se trasladaba en el avión presidencial FAB-001, exponiendo al mandatario boliviano y su comitiva a la posibilidad de una catástrofe aérea.
Leer más...secreto de fuente informativa
En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Martes, 13 de mayo de 2014
Desde que las más altas autoridades decidieron echar humo y sombras sobre la investigación referida al control que ejercen sobre una amplia red de medios de difusión privados, dejaron claro que se iban a emplear a fondo en conseguir su objetivo. El intento de hundir la credibilidad del autor de Control remoto alcanzó el nivel propio de un linchamiento mediático.
Sin embargo, el dispositivo para proyectar la imagen de Raúl Peñaranda como un malévolo agente extranjero encubierto, no consiguió ningún éxito y, por el contrario, su aparatoso despliegue ha llamado la atención del público que se informa a través de los principales medios de la "red paraestatal”, alimentando una susceptibilidad previamente difusa y muy localizada.
Una pizca de humor, o estudiada indiferencia de los personeros del Gobierno, acompañada de una instrucción para que sean los responsables legales de tales medios y no ministros, viceministros y voceros oficiales y oficiosos, quienes respondan lacónica o sarcásticamente a tales versiones habría cubierto el asunto con mucha mayor eficacia. Prefirieron el tremendismo y la alharaca y cosecharon un best seller y una víctima que arranca solidaridad y empatía.
Para remediar el fracaso de los escopetazos, deciden recurrir a los cañonazos, al sugerir la posible comisión del delito de espionaje por parte esta vez de….. La Razón, probablemente el medio más prominente de la red. Así, el procurador del Estado ha puesto en marcha, con pompa y teatralidad, un juicio contra la directora y un periodista de ese matutino, lo que se ha cumplido con tal diligencia que el juez de la causa ha decidido ejercer máxima presión para que los imputados "revelen las fuentes” de la "información confidencial” sobre la estrategia boliviana en La Haya, publicada por ese medio.
Con lo que ha pasado con las redes de extorsión, en las que los acusados de haber sido sicarios judiciales oficiales fueron primero abandonados y luego transformados en parias, no puede saberse si la representación para demostrar que el Gobierno no guarda ningún vínculo secreto con los medios escrutados, se zafa de las manos y lleva al sacrificio de al menos uno de los acusados, con el beneficio de la credibilidad que aportaría al montaje. Se supone, en principio, que tal posibilidad está descartada, pero nunca se sabe qué criatura puede nacer al mezclar un enardecido gesto de acusación de la cúpula del poder político con los procedimientos de un aparato judicial desquiciado y los comportamientos de jueces y fiscales.
La inocencia del periodista y cualquier otro imputado por la misma cuestión está fuera de cualquier duda y el procedi miento judicial es forzado y absurdo, pero el hecho de que el Vice se haya visto forzado a aclarar que la persecución es contra un "infidente estatal” y no contra el periódico amigo, puede tomarse como señal de que el proceso podría tener víctimas colaterales.
La huida hacia adelante, que aparentemente se repite con la intención de tapar la red de medios amigos que arropan al Gobierno, no le ha resuelto ningún problema y se los ha complicado siempre. Así ocurrió con el proyecto de carretera al TIPNIS, cuya existencia se trató de negar en principio y se enredó con las supuestas siete alternativas de diseño, la represión y persecución de los indígenas, la consulta postiza y póstuma y la promesa de construir una carretera ecológica, con túneles fantásticos y puentes sobre los árboles.
La inclinación a la grandilocuencia y la propensión de recubrir todos sus actos, aun los más ruines, con un barniz épico incrementa la propensión al ridículo y al agravamiento de las faltas y delitos cometidos. Eso lleva a que la decisión de aferrarse al poder se incremente, como prueba lo que se conoce del nuevo mapa electoral que ayudaría a fabricar una mayoría de 2/3, allá donde no existe, tal como se previno desde esta columna hace mucho más de un año.
Negar y ocultar son ejes motores de la estrategia para prolongar la sensual y abusiva utilización del poder y prevenir que la rendición de cuentas y la exigencia de responsabilidades lleguen alguna vez.
*Es investigador y director del Instituto Alternativo.
secreto de fuente informativa
Reymi Ferreira
La demanda penal interpuesta contra dos periodistas de un matutino nacional para que revelen la fuente que proporcionó información reservada de la demanda marítima ha causado un previsible revuelo. Aclaradas las cosas, queda en evidencia que la demanda no tiene como objetivo a los periodistas, sino que apunta a identificar a los funcionarios que proporcionaron información confidencial.
Leer más...Artes, Diseño y Música de la UMSA
El 18 de octubre era la festividad de San Lucas, patrono de los artista-pintores. Las unidades académicas de Artes no celebraron nada
Wendy Pinto
(AquíCom/25-10-13). Se cancelaron las actividades para la semana de San Lucas 2013, del 21 al 25 de octubre, debido a los conflictos que enfrentaron Artes, Diseño y Música.
Leer más...