- 16/04/2013
“Un par de horas antes de la presentación tuvimos la oportunidad de conversar”, comenta Silvio, en referencia al presidente Evo Morales, con quien se reunió en Santa Cruz. A continuación, fragmentos del texto que el cantautor puso en su blog Segunda Cita.
Para Gabriel García Márquez, el “oficio más lindo del mundo”, el periodismo, es “contar cosas”.
El Premio Nobel de Literatura, 1982, dijo en innumerables ocasiones que se sentía en primer lugar periodista y, sin duda, escritor excelente también.
Leer más...Redacción de Aquí
Con la irresponsabilidad de las primeras autoridades gubernamentales y la inclinación de la cerviz de la mayoría de las autoridades locales (departamentales y municipales), los resultados del Censo fallido 2012 fueron validados, reduciéndolo todo a una demanda por mejorar la distribución de masa monetaria a cada jurisdicción; sin embargo, además de haberse realizado un gasto inútil, no se tendrán los datos estadísticos necesarios para que los responsables de la administración del supuesto Estado plurinacional, planifiquen sus actividades socioeconómicas.
Leer más...Agenda Presidencial
Almuerzo de Evo Morales con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz - Hotel Los Tajibos, Santa Cruz
(APLAUSOS)
Muchas gracias, al presidente de los empresarios privados del departamento de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub y a todos sus afiliados, ministras, ministros, asambleístas que representan al departamento de Santa Cruz, invitados especiales, compañeras y compañeros de la prensa. Primero, cuando el compañero Carlos Romero me invitó, me informó: -“el empresariado te invita a un almuerzo”. No lo podía creer, pero después reaccioné y dije, de verdad estoy sintiendo la hospitalidad del cruceño. Muchas gracias por la invitación.
Leer más...A Bertold Brecht, por sus Preguntas de un obrero que lee
Si el flautista de Hamelín partiera con todos nuestros hijos ¿comprenderíamos que se nos va el futuro?
Leer más...Reseña
UN intento de acercamiento, descripción e interpretación a partir de un puñado de textos del cantautor, que cantará mañana en Bolivia, 30 años después.
Martín Zelaya Sánchez
“Un esbozo de una de las posibles bandas sonoras de la vida y trayectoria de Silvio Rodríguez, a partir de un puñado de canciones suyas”.
“Soltar todo y largarse -qué maravilla-, / atesorando sólo huesos nutrientes, / y lanzarse al camino pisando arcilla, / destino a las estrellas resplandecientes'”, aconseja Silvio en una de sus canciones de balance, de borrón y cuenta nueva o, incluso, de despedida y tres cruces.
Pero no sólo escribió así al promediar el medio siglo de vida (Soltar todo y largarse es de 1995), sino mucho antes, pues apenas a sus 32 años ya se lamentaba: “los años son, pues, mi mordaza, oh, mujer. / Sé demasiado, me convierto en mi saber” (Con diez años de menos).
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Martes, 15 de abril de 2014
La Constitución vigente atribuye la propiedad de los recursos naturales al pueblo boliviano, rompiendo con la tradición previa de que las riquezas naturales se consideraban de "dominio originario del Estado”.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Desde la Marcha por la Vida —¡ya son casi 28 años!— el manejo de nuestros recursos minerales, razón de ser de este país nuestro, no había vuelto a ser un tema de preocupación y debate público. La crisis terminal de la Comibol, seguida de la relocalización y los famosos contratos de riesgo compartido, nos llevó a aceptar resignadamente que el ciclo de la minería como que había terminado, y que lo que quedaba se lo comerían Goni y sus empresas amigas.
Leer más...
Claudia Soruco/La Paz
El 76% de las cooperativas mineras que operan en el departamento de La Paz realiza la extracción de recursos mineralógicos sin licencia ambiental.
Expertos y comunarios aseguran que estos trabajos contaminan los ríos y afectan a la salud de los pobladores.
Leer más...