Cara o cruz
Raúl Peñaranda U.*
Jueves, 10 de abril de 2014
Todas las fobias son negativas. Una de las peores es la xenofobia, el odio a los extranjeros. Yo soy boliviano pero aun así he sido víctima de ese sentimiento. Nací en Santiago de Chile en 1966, pero vivo en esta tierra desde 1967, primero sin que me preguntaran, porque tenía 11 meses de vida cuando llegué, y luego por decisión propia, cuando fui adulto. Me enorgullezco de mi familia y mi identidad. Respeto al país de mi madre chilena y, como me gusta siempre decir, tengo la mejor abuela del mundo… y reside en Chile.
Leer más...Los “descolonizadores” del MAS capitulan frente a la presión de los colonizadores
Miguel Lora Ortuño
2013-08-29
El gobierno acaba de “consensuar” el proyecto de ley de consulta previa e informada a los pueblos indígenas. Lo primero que llama la atención es que en la reunión organizada en Cochabamba para este propósito se desconoce y margina a los verdaderos representantes de los pueblos originarios y se monta una descomunal mascarada con la CIDOB oficialista, la CSUTCB y el CONAMAQ controlados por el gobierno y las bartolinas.
Leer más...Ignacio Ramonet
El presidente de Venezuela Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013. Enfermo de cáncer desde 2011, el comandante bolivariano tuvo que someterse de pronto, en diciembre pasado, a una nueva intervención quirúrgica cuando acababa de ganar, de manera arrasadora, la elección presidencial de octubre de 2012 y que se disponía a asumir su nuevo mandato a partir del 10 de enero de 2013.
Leer más...La muerte del Presidente Chávez, después de una larga y terrible enfermedad, para todos los que aspiramos a un mundo mejor, que el actual que nos depara el imperialismo, ha sido una pérdida irreparable. Hemos visto al pueblo venezolano embargado de dolor por la pérdida de su líder, despedirle entre lágrimas y consignas, entre el pesar y la esperanza de un pueblo que ha encontrado su camino, tampoco faltó el arpa y el cuatro del joropo en el adiós al llanero de Sabaneta, tradición que se remonta desde las guerras de la independencia, cuando en el Ejército Libertador que comandaban Bolívar y Sucre, entre arengas y clarines, mandaban a tocar los bambucos neogranadinos, los sones de la nueva tierra, para alentar a los patriotas antes del combate con el ejército colonial.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 11 de abril de 2014
Cierto que a estas alturas queda muy poco que celebrar a propósito de la Revolución del 52, pese a los cambios irreversibles que indudablemente produjo (el fin del pongueaje ha degenerado en minifundio y creciente disminución de la producción; la educación universal y gratuita ha degenerado en una suerte de insuperable aristocracia del magisterio, y el voto universal ha degenerado en el siempre frustrante juego de partidos). Sin embargo no deja de ser ofensivo comprobar que los residuos del MNR sí se acuerden de celebrar esa fecha y que, además, lo hagan como si el 9 de abril hubiera sido un producto del MNR, algo así como su carta genética (que además le prestaría a dicho partido la suficiente autoridad moral para hablar ahora de un ¡nuevo programa político para el desarrollo de Bolivia!). Por seriedad histórica debemos recordar dos cosas, o mejor tres:
Leer más...Flecha yurakaré
Alejandro Almaraz*
Miércoles, 09 de abril de 2014
Hilarión Mamani es el dirigente máximo del directorio paralelo de Conamaq que el Gobierno ha promovido y reconocido. Hace poco se lo vio por televisión, tomando posesión de su cargo y del local de Conamaq, en medio de la golpiza que sus seguidores propinaban a las legítimas y orgánicas autoridades originarias con la colaboración policial.
Leer más...
matanza de porvenir
Muchos galenos actuaron como forenses, dice
Brie: falsificaron autopsias para encarcelar a Leopoldo
Jue, 09/12/2013 - 21:39
El exprefecto de Pando Rafael Bandeira admitió este jueves que en la autopsia a las víctimas de la Masacre en Porvenir en 2008 no se obró correctamente con el protocolo forense y dejó en manos de la justicia para que se esclarezcan las denuncias que existen al respecto.
Leer más...matanza de porvenir
Según el investigador César Brie sobre Porvenir
Pando. El documentalista identifica a un grupo armado infiltrado en la movilización de campesinos contra el exprefecto.
Viernes, 13 de Septiembre, 2013
El investigador y documentalista Cesar Miguel Brie reveló que en el caso de la masacre de campesinos en Porvenir (Pando), una médico de apellidos Hinojosa Saavedra, en La Paz, falsificó las autopsias de tres estudiantes normalistas por la prisa de acelerar la detención en el 2008 del exprefecto de Pando Leopoldo Fernández.
Leer más...Ignacio Ramonet
País: Ecuador
Tema: Democracia, Elecciones, Democracia participativa
Un país endeudado y sometido a los dictados de organismos financieros internacionales; con una clase política mediocre, corroída por la corrupción y detestada por la opinión pública; una desconfianza general hacia las instituciones; un Estado desprovisto de soberanía monetaria; con un sistema bancario estafador y ladrón; un paro masivo; una infame ley de hipotecas y miles de desahucios... ¿Hablamos de la España de hoy? No, del Ecuador de antes de 2006, de antes de la “revolución ciudadana” impulsada por Rafael Correa, brillantemente reelegido presidente el pasado 17 de febrero (1).
Leer más...