Por Christian Palma
Página 12, Buenos Bires-Santiago
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-175965-2011-09-03.html
No es fácil conseguir una entrevista con Camila Vallejo. Literalmente, hay que ponerse en la fila entre varios periodistas chilenos y extranjeros para robarle un pedacito de su agenda. No es amiga de la prensa chilena, mayoritariamente de derecha. Y se nota. Aun así, la joven de 23 años responde con esa claridad que la ha llevado a convertirse en el rostro más visible del movimiento estudiantil que tiene en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y que ve cómo el modelo neoliberal que defiende tambalea a causa del descontento social liderado por la fuerza de los estudiantes y secundado por los profesores, los trabajadores y miles de rostros anónimos que se aburrieron de los abusos a todo nivel. Pues bien, la egresada de geografía de la Universidad de Chile y presidente de los alumnos de ese establecimiento encabeza una nueva camada de líderes que no sufrieron los horrores de la dictadura, se enfrentan con desfachatez a autoridades que hasta les triplican la edad y se lucen en el escenario donde les toque defender sus ideas, como ha quedado demostrado en el Congreso chileno, canales de TV y las redes sociales. La solidez de sus argumentos, tildados muchas veces de intransigentes, no son obstáculos para que Camila, nieta de un ex integrante del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) e hija de militantes comunistas, logre convocar a miles de chilenos en las calles, consiga el 80 por ciento de adhesión ciudadana a las demandas estudiantiles y cientos de chicas –sin ella quererlo– imiten su look de jeans gastados, pañuelo artesanal al cuello y piercing en la nariz.
Leer más...loui oporto almaraz
Siempre era muy atento y sobre todo muy educado y cordial. El respeto era algo que le sobraba
La Razón / Esteban Ticona Alejo *
01:31 / 02 de febrero de 2013
Hace unos días escuché una supuesta declaración de uno de los implicados en el cruel asesinato de Loui Oporto, sobre un aparente consumo de drogas que habría acarreado el trágico suceso. Al leer esa noticia me dio mucha rabia e impotencia, que es motivo de estas líneas para aproximarnos a quién fue Loui. Es un testimonio de nuestra amistad con Loui, primero en su calidad de estudiante de antropología en la UMSA, y luego como amigos.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Página Siete, 24/01/2013
Los hechos de violación filmados en la Asamblea Departamental de Chuquisaca vienen a exacerbar un auténtico espectáculo de abuso sexual por parte de autoridades (lamentablemente indígenas) y otro espectáculo de lenidad por parte de autoridades en general, que nos llaman a la reflexión; a una reflexión que oscila entre la angustia y la bronca.
Leer más...Todos los días y a toda hora, los medios de comunicación son vehículos del pensamiento humano. Y son vehículos, además, de puntos de vista concretos y de intereses también concretos. Y esta característica los identifica en el mundo de todos los tiempos. Por lo dicho, no es cuestión de "proponer" que los medios —especialmente comerciales— dejen de ser actores políticos.
Leer más...(Prensa Latina, Granma y Bolpress).- La economía cubana creció 1,9 por ciento en el primer semestre de 2011 y el número de personas que ejercen trabajos por cuenta propia subió a más de 325 mil. El presidente de Cuba Raúl Castro destaca los logros de la reforma económica iniciada este año, pero admite que aún existen muchas "trabas" que impiden potenciar las fuerzas productivas y la iniciativa privada.
Leer más...Flechas yuracarés
Alejandro Almaraz
Página Siete, 24/01/2013
“Ocho de nueve”, ése era el triunfal título del artículo publicado por Jaime Iturri hace unos días en La Razón. Se refería a las gobernaciones que pasaría a controlar el MAS con la cantada victoria de Jessica Jordan en las recientes elecciones en Beni, lo que, según Iturri, refleja el crecimiento del oficialismo.
Leer más...Por Rafael Puente
Por lo que se oye y ve en las noticias de estos días, se está preparando una sanción para la actual presidenta de la Cámara de Diputados, que consistiría por lo menos en alejarla de ese cargo, todo ello acompañado por una suerte de descrédito de su persona.
Leer más...El mayor obstáculo que enfrentamos en el cumplimiento de los acuerdos del Sexto Congreso es la barrera sicológica formada por la inercia, el inmovilismo, la simulación o doble moral, la indiferencia e insensibilidad y que estamos obligados a rebasar con constancia y firmeza
Leer más...—Participan 17 instituciones en 13 programas de investigación
—El aumento del nivel del mar, una de las mayores preocupaciones
Xinhua
La Habana, 1º de agosto. Cuba desarrolla una estrategia basada en programas integrales para enfrentar las dificultades y amenazas provocadas por el cambio climático, en especial el aumento del nivel del mar.
Leer más...