Según el presidente Evo Morales, esta medida cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del “imperio”..
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Página Siete / La Paz
Hoy se recuerdan 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos. El presidente Evo Morales afirmó ayer que dicha medida económica cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del "imperialismo”.
Leer más...Batalla política por la indemnización:
El Comité de Familiares aceptó las condiciones impuestas por el Gobierno cubano, y el sábado 14 de abril de 1962, en acto de buena voluntad, fueron puestos en libertad los primeros 60 mercenarios que habían sido heridos en combate o estaban enfermos de consideración
28 de abril de 2016 19:04:47
Salida hacia EE.UU. de los mercenarios de Playa Giron. Luego de ser procesados avanzan hacia el avión de la Pan American Arways N4061K que los conducirá a Miami. Foto: Ernesto fernández
Familiares inician trámites para pagar indemnización
Los representantes del Comité de Familiares el 10 de abril de 1962, sostuvieron en La Habana su primera reunión con Fidel, en la cual se tomaron acuerdos concernientes al pago de la indemnización. El primero de ellos fue aprobar que las sumas de dinero disponibles en ese momento, se dedicaran a pagar la indemnización a los heridos en los combates de Playa Girón y a los enfermos.
Leer más...
I. Qué es la Acción Popular
A. Se trata de una novísima acción, que trascendiendo el esquema liberal y en los marcos del tránsito del Estado liberal al Estado Social de Derecho, supuso el reconocimiento del principio de igualdad material, asumiendo el Estado el rol de promover las condiciones para que la libertad e igualdad de las personas sea real y efectiva.
Leer más...La Fiscalía General del Estado informó que las imágenes del asalto fueron eliminadas. El municipio, en cambio, asegura que entregó el registro intacto y que no fue manipulado.
La Paz, Página Siete, viernes, 22 de abril de 2016
Madeleyne Aguilar / La Paz
Fueron eliminados los videos de las cámaras de seguridad de la Alcaldía de El Alto que grabaron el fatídico ataque del 17 de febrero, informó ayer la Fiscalía General del Estado. El municipio alteño aseguró que el aparato de registro de imágenes no fue manipulado antes de ser entregado para su investigación.
Leer más...De sábado a sábado 493
Remberto Cárdenas Morales*
Los dirigentes de comités cívicos, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, pretenden ser elegidos presidentes de Bolivia, para lo que siguen empeñados en acortar distancias.
Leer más...Frei Betto
Ser de izquierda es, desde que esa clasificación surgió con la Revolución Francesa, optar por los pobres, indignarse ante la exclusión social, inconformarse con toda forma de injusticia o, como decía Bobbio, considerar una aberración la desigualdad social. Ser de derechas es tolerar injusticias considerar los imperativos del mercado por encima de los derechos humanos, encarar la pobreza como tacha incurable, creer que existen personas y pueblos intrínsecamente superiores a los demás.
Leer más...El pueblo, junto a sus principales dirigentes, encabezados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, protagonizó otra jornada histórica para la Patria
Autor: Redacción Nacional | internetgranma.cu
2 de mayo de 2016 00:05:45
Foto: Jorge Luis González
Un claro mensaje al mundo enviaron los trabajadores y el pueblo de Cuba en esta jornada de festejos del Primero de mayo. Fue el respaldo inquebrantable a nuestra Revolución y a los acuerdos del 7mo. Congreso del Partido. Fue la marcha de una nación, dedicada a los 55 años de la Campaña de Alfabetización, el aniversario 60 del desembarco del Granma y el 90 cumpleaños del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Leer más...la paz
Ismael Sotomayor
I
El célebre movimiento revolucionario que estalló en la ciudad de La Paz, el 16 de Julio de 1809 timbrando gloriosamente la libertad de América y cuyos efectos de absoluto y feliz éxito colmaron el dorado sueño de nuestros abuelos bizarros e ínclitos fue para las generaciones ulteriores toda una incendiaria flama patriótica, consagrada como la hazaña máxima del Continente.
Leer más...El Día de la Tierra:
Carmelo Ruiz Marrero
ALAI AMLATINA, 22/04/2016.- El 22 de abril de 1970 unas 20 millones de personas en Estados Unidos participaron de un evento educativo nacional para el ambiente. Salieron a las calles, parques y auditorios para manifestarse en favor de la protección ambiental.
Leer más...