alasitas 2013
A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Nuevamente y por octavo año consecutivo hemos disfrutado de la presencia de las compañeras que llegan de Cochabamba con decenas de miniaturas hechas a mano, cada una con una cualidad: para quitar las penas, para tener buena salud, para tener pareja, para tener wawa, para que no falten alimentos en el hogar, para tener casa, para guardar los ahorros, para ser buen estudiante, para tener paciencia, para desestresarse, para encontrar un amor…
Leer más...documentos
Luis Espinal Camps
América Latina sigue siendo un continente, en gran medida, cristiano, por eso no sería lógico prescindir de los cristianos para el cambio social y la revolución. La revolución en América Latina no se puede hacer sin los cristianos; más aún, en las revoluciones de nuestro continente han participado activamente los cristianos.
Leer más...México
La reciente contrarreforma energética que permitirá en el corto plazo la formalización de la ya puesta en marcha de la enajenación privada de gas, petróleo y derivados, representa el final de un ciclo de mecanismos coactivos y coercitivos para la integración-subordinación de México a los Estados Unidos que comenzó hace 20 años con la entrada en vigor el primero de enero de 1994 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Leer más...La fecha está marcada por la sangrienta y centenaria lucha que han dado las mujeres en su búsqueda por la igualdad. Este es su trágico origen.
Leer más...héroes del pueblo
[Bitácora memoriosa]
Alfonso Gumucio-Dagron
Ha pasado un año, un poco más, desde que murió Gregorio Iriarte el 11 de octubre de 2012. A fines de julio del 2013 los amigos de Gregorio Iriarte nos reunimos en La Paz para acompañar a Marta Orsini en la presentación de su libro Gregorio Iriarte.OMI ¿Quién fuiste y qué dicen de ti?, sin sello editorial, publicado por la autora como un homenaje de amistad. Lo comento ahora no solamente porque hay un testimonio mío en la obra, sino porque es uno de esos libros que no llegan a uno, sino que hay que ir a buscarlos. Y solamente se puede buscarlos si se sabe que existen. Es más, a quienes quieran adquirirlo, les sugiero escribir a Marta Orsini.
Leer más...“La justicia está siendo utilizada como un instrumento de persecución política”.
La Paz, Página Siete, domingo, 29 de mayo de 2016
Álvaro Valero/Página Siete. Juan Carlos Salazar, director; Carlos Alarcón
e Isabel Mercado, subdirectora.
Página Siete / La Paz
El abogado constitucionalista Carlos Alarcón advierte contra la supuesta intención del gobierno de Evo Morales de utilizar la reforma judicial para abrir la Constitución con otros fines.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Jorge Mendoza es un artista (pintor, dibujante, grabador…) que radica en Arkansas Estados Unidos). Emigró de Bolivia y su primer destino fue Brasil, donde radicó varios años.
Leer más...Posesión de autoridades
El rector de UMSA posesionó hoy a las autoridades electas de las carreras de Comunicación Social, Sociología y de la facultad de Ciencias Sociales
Tania Salazar Tuco
(AquíCom/15-05-14) El acto de posesión de autoridades se realizó hoy, en horas de la maña, con el Paraninfo Universitario lleno. El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, tomó el juramento de la decana, Gabriela Sotomayor; de la vicedecana, Cecilia Rodríguez; de los directores de carrera de Comunicación Social, Sidney Torres y de Sociología, Fidel Rojas.
Leer más...documentos
Estos escritos del cura mártir que entregamos a los lectores fueron publicados por el semanario Aquí en marzo de 1991. En ellos encontramos ideas suyas respecto del periodismo del pueblo o periodismo de clase y la función social de los periodistas; sobre la izquierda, las alianzas de ésta y la unidad del pueblo; acerca de las fronteras ideológicas sustentadas por las dictaduras militares y fascistas de nuestra América de los años 70, las democracias restringidas y la democracia real; así como una nota referida al rol de los cristianos en la revolución.
Leer más...