Vilma Plata Arnez, profesora y dirigente de la corriente trotskista*
Desestima la vía “electoral” para llegar a la administración del Estado y reafirma la revolución como el medio para alcanzar el socialismo.
Lunes, 02 de diciembre de 2013
Pablo Peralta / La Paz
La maestra Vilma Plata Arnez sostiene que los dirigentes trotskistas del país mantienen esa consecuencia que les caracteriza porque ostentan un programa de principios y eso marca su moral y conducta ética. Refiere, además, que confía en la revolución para llegar al socialismo y desestima la vía electoral como un medio para arribar a esa etapa.
Leer más...Aquí y Ahora
Carlos Soria Galvarro T.
Yo no era aún formalmente miembro de la “comisión de prensa y propaganda” del partido pero, dada mi vieja afición por el mensaje impreso y la amistad con “Manuel” (Ramiro Barrenechea) y “Rafo” (Remberto Cárdenas) que sí lo eran, tenía acceso a la imprenta clandestina que funcionaba en la zona de Munaypata, en la casa de Hernán Ariñez, obrero de la fábrica de vidrios. De ese modo, incumpliendo las normas de la clandestinidad, me inmiscuía en los trabajos de prensa y aprendí a manejar la vieja Zeta Printon, offset que imprimía hojas tamaño oficio.
Leer más...Redacción de Aquí
El incremento del precio de los artículos de primera necesidad[1] parece no ser de importancia para los gobernantes, porque cada cual a su turno sale con soluciones irracionales que no resuelven la realidad.
Leer más...mundial de fútbol 2014
Un mundial, tres firmas
Tras los primeros partidos, César Luis Menotti ya considera especialmente solvente a la selección de Alemania, requiere de Brasil bastante más de lo mostrado hasta ahora, y destaca la magia de Messi que tranquiliza en una Argentina dubitativa.
20 de junio de 2014 1:38h
Alemania, una de las candidatas al título. | AFP
Antes de empezar a analizar el Mundial quiero volver a la ceremonia de inauguración, porque hay algo que sinceramente no entendí. Me sorprendió no haber escuchado a Caetano Veloso, María Bethânhia, la música de Vinicius de Moraes o la guitarra de Toquinho. Esa relación tan afectiva y tan maravillosa que el fútbol siempre tuvo con la música. Más allá de eso, desde el punto de vista futbolístico lo visto hasta ahora me deja algunas cosas agradables y otras no tanto.
Leer más...
universidad mayor de san andrés
Waldo Albarracín, rector de la Universidad Mayor de San Andrés
El nuevo rector sostiene que la UMSA debe recuperar su protagonismo y calidad académica.
Página Siete / La Paz, Bolivia - domingo, 08 de diciembre de 2013
El flamante rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y ex defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, afirmó que la casa de estudios superiores de La Paz ha experimentado un "nomeimportismo muy peligroso”, que "debe ser revertido”, a fin de devolverle el rol que le corresponde en la sociedad.
Leer más...[Bitácora memoriosa]
Alfonso Gumucio-Dagron - 10 de dic. (hace 5 días)
En la Conferencia Internacional Bienes Comunes y Nuevos Paradigmas Civilizatorios que tuvo lugar en La Paz, del 18 al 20 de noviembre en salones de la Cinemateca Boliviana, a la que me referí en la anterior nota, hubo cinco paneles sobre “Bienes comunes: un paradigma para la convivencia y la transformación”, “Experiencias locales en la gestión de bienes comunes”, “Gestión de Bienes Comunes de la Naturaleza”, “Economía, trabajo y cuidado”, “Internet y software libre, cultura y conocimiento”, y varias sesiones de debate e intercambio sobre “Biodiversidad, alimentación y bosques”, “Agua, energía y cambio climático”, “Feminismo y economía”, “Economías alternativas y cooperativas”, y “Cultura y conocimiento, internet y software libre”.
Leer más...PARAMARIBO.— El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su par ecuatoriano, Rafael Correa, se pronunciaron este viernes por un cambio en los mecanismos y funcionamientos de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para lograr un mayor dinamismo en la integración.
Leer más...Comunicado especial
Los países del ALBA-TCP expresamos nuestra más profunda preocupación y levantamos nuestra voz para condenar de forma firme y categórica cualquier intento de intervención militar extranjera en territorio sirio, usando como excusa el presunto ataque con armas químicas, perpetrado el 21 de agosto del año en curso, cuyo origen es hasta ahora desconocido.
Leer más...mundial de fútbol 2014
Redaccón Aquí Comunicación
(AquíCom/21-06-014) Brasil gastó más de 3.600 millones de dólares sólo en la construcción y refacción de algunos estadios para realizar el Mundial de Fútbol 2014, incluso en estados pequeños donde ni siquiera existe un equipo profesional, y donde la pobreza y la delincuencia son el principal flagelo.
Leer más...