El satélite de la luna
Francesco Zaratti
sábado, 23 de noviembre de 2013
Se sabe que el espíritu de la Navidad ablanda los corazones, inclusive los más duros, y abre los ojos a las necesidades de los demás.
Leer más...Aquí y ahora
Carlos Soria Galvarro T.
Miércoles, Julio 17, 2013 - 12:15
Comencé a escribir esta columna en 1986 en el semanario Aquí que dirigía Antonio Peredo y en el que yo fungía como jefe de redacción. La firmaba con el seudónimo “Silvestre” y duró hasta que pasé al Canal 13 TVU, trabajo agobiante que me impidió continuarla. Años después la reanudé en el semanario La Época a invitación de Raúl Peñaranda y seguí escribiendo allí hasta bien avanzados los cambios de dueños y de orientación de ese medio. De pronto decidí acogerme al formato digital de ERBOL y mis contribuciones, debo reconocerlo, se hicieron cada vez menos frecuentes.
Leer más...Otra vez el Comando Sur de EEUU
Marco A. Gandásegui, hijo
ALAI AMLATINA, 17/08/2012.- Por décimo año consecutivo EEUU ha torcido y hecho añicos la Constitución Política de Panamá y todas sus leyes. Por un lado, insiste en realizar maniobras militares en torno al Canal de Panamá con supuestos “aliados” panameños y de otros 15 países latinoamericanos. Por el otro, asume abiertamente el control territorial del país. En sus “juegos militares”, incluso, delega a terceros países responsabilidades soberanas panameñas.
Leer más...Periodista recordó proceso que hoy le impide viajar:
Hernán Uribe Ortega fue condenado hace seis décadas por injurias contra el ex Presidente Gabriel González Videla.
Por ese hecho actualmente el Registro Civil se niega a renovarle el pasaporte, explicó a Cooperativa.
Uribe dijo a Lo Que Queda del Día que la situación que lo afecta no puede sino calificarse como "kafkiana".
Leer más...Cara o cruz
Raúl Peñaranda Undurraga
jueves, 21 de noviembre de 2013
En recintos policiales y militares han muerto por lo menos 28 personas en los últimos tres años, un lamentable récord histórico.
Leer más...Economía de papel
Alberto Bonadona Cossío
Sábado, 23 de noviembre de 2013
La instauración de un segundo aguinaldo es presentada como una medida de redistribución del ingreso y como una recompensa al esfuerzo de los trabajadores bolivianos por lograr un crecimiento del PIB mayor a 4,5%. No obstante, muchos de los trabajadores, quienes también se esfuerzan diariamente por Bolivia, quedan fuera.
Leer más...Rossana Barragán
En este ensayo histórico, la autora aborda los sucesos de la Revolución del 16 de julio de 1809 desde varias facetas novedosas y escasamente conocidas: los antecedentes políticos, la situación geopolítica interna y el rol cada vez más participativo de los líderes originarios.
Leer más...la paz
Desorganización y borrachera
Un vecino paceño
El desfile de teas del pasado 15 de julio en homenaje a la gesta libertaria de 1809 de Murillo y otros patriotas, estuvo sellada por la desorganización y el poco entusiasmo (no sé aún si hay civismo).
Leer más...Marcos Roitman Rosenmann
Discutir sobre la izquierda, quiénes son y qué organizaciones la encarnan, se ha convertido en tema recurrente, sobre todo desde la caída del muro de Berlín. Muchos hemos buscado una explicación a la atomización y diáspora militante, pero la discusión provoca desazón e intelectualmente perplejidad. Hoy no faltan adjetivos para identificar un cúmulo de izquierdas. Viejas denominaciones y nuevas adscripciones.
Leer más...