Flechas yuracarés
Alejandro Almaraz
Durante las tres últimas décadas, la democracia boliviana ha estado muy sólidamente preservada de los golpes y dictaduras militares que antes la conculcaron o imposibilitaron. Esto ha obedecido, además de a la incidencia del contexto internacional y a la adopción de una cierta institucionalidad democrática en las propias FFAA, al saludable efecto ejemplarizador y disuasivo del juicio de responsabilidades que, no obstante sus grandes dificultades y dilaciones, finalmente llevó a la cárcel a García Meza, Arce Gómez y varios de sus secuaces.
Leer más...Fundado por Guillermo Lora
por César Fuentes
¿Un libelo conspirador o diario de combate? El periódico del POR es ambas cosas a la vez, responde Guillermo Lora, director del vocero partidista que en medio siglo no ha dejado de convocar a la destrucción de la gran propiedad privada para ir hacia el comunismo. Masas fue y sigue siendo un medio de difusión de ideas y un instrumento que también cumple tareas organizativas. Muchos militantes trotskistas escribieron en sus páginas y en los años 50 fue ilustrado por el mítico muralista boliviano Miguel Alandia Pantoja
Leer más...Por Teodoro Rentería Arróyave
Hasta los más férreos y recalcitrantes miembros de la izquierda mexicana, están actuando en dos estadios que nada favorecen el interés personal del candidato presidencial del Movimiento Progresista que aglutina a los partidos de la Revolución Democrática; PRD; del Trabajo, PT, y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador.
Leer más...
"Autoridades presentes de todas las latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias y nuestro agradecimiento al pueblo de Brasil y a su Señora Presidenta y muchas gracias a la buena fe que seguramente han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de acompañar todos los acuerdos que ésta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir. Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta. ? Leer más...
Vamos a andar
Rafael Puente
- 13/06/2013
Si en el campo de los hidrocarburos —tema central de las luchas populares en los primeros años del siglo— hemos visto que vamos retrocediendo, ¿qué podrá pasar en el campo de la minería, que hasta ahora no ha sido objeto del interés popular?
Leer más...por Marcelo Severiche
Texto en PDF en Descargas
Ramón Sánchez-Parodi Montoto *
Julio es un mes en que normalmente baja la actividad en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pero en las circunstancias de esta elección presidencial ambos candidatos han dedicado sus esfuerzos personales a eventos y actividades de la campaña electoral, según las prioridades de cada cual.
Leer más...
Por Eva Golinger *
Desde la primera vez que Hugo Chávez fue electo presidente de Venezuela en 1998, Washington y sus aliados han intentado socavar su mandato. Cuando Chávez apenas era candidato presidencial, el gobierno de Estados Unidos le negó una visa para participar en algunas entrevistas televisadas en el país norteamericano. Luego, cuando ganó las elecciones presidenciales, el entonces embajador estadounidense en Caracas, John Maisto, lo llamó personalmente para felicitarlo y ofrecerle su visa. Los meses siguientes fueron llenos de intentos de "comprar" al nuevo presidente de Venezuela. Empresarios, políticos y jefes de estado desde Washington a España lo presionaban para que se subordinara a sus agendas. "Vente con nosotros", le urgía el entonces primer ministro español, José María Aznar, seduciéndolo con ofertas de lujo y riqueza, si simplemente cumplía con sus órdenes.
Leer más...
Arturo D. Villanueva Imaña*
La actual coyuntura, cuyo origen se remonta al menos al año 2011 cuando se hicieron públicos pronunciamientos y análisis demandando la reconducción del proceso, y que por tanto no puede decirse que sean recientes o que hayan surgido al calor de los nuevos entredichos que los medios de comunicación se encargaron de transmitir, en realidad está planteando un asunto de fondo que va más allá de la penosa escaramuza de ataques en la que el gobierno se encuentra empeñado. Se trata del asunto acerca de la conducción del proceso y la orientación que éste ha venido tomando.
Leer más...