Redacción Bolpress - 26/03/2013
Cuando el Vicepresidente Álvaro García Linera lisonjea al primer Presidente “indígena” de Bolivia calificándolo de “líder de los pobres del mundo” no habla metafóricamente. En realidad, el Vice y los soldados de la revolución “democrática y cultural” creen que el “jefazo” es la encarnación de Tupac Katari y Zárate Willka, y en mérito a su dignidad la Escuela de Abogados del Estado, los Juegos Estudiantiles Plurinacionales y decenas de infraestructuras públicas se denominan “Evo Morales Ayma”.
Leer más...El gobierno del “primer presidente indígena” legalizó el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) por primera vez en Bolivia. ¿Cómo puede el Defensor Mundial de la Madre Tierra abogar por un negocio antinatural que solo beneficia a un puñado de agroindustriales y transnacionales como Monsanto, que monopoliza el comercio de transgénicos? No mienta Presidente: con transgénicos y pesticidas no se vive bien.
Leer más...Renán Vega Cantor - Rebelión
"En el capitalismo cultural, la caridad es parte del sistema económico, antes existía una división entre la caridad y el capital, se ganaba dinero y luego este se regresaba como caridad, pero ahora se han borrado las fronteras y son parte del mismo acto, se fusiona la caridad con el consumo".
Leer más...antonio peredo leigue
Remberto Cárdenas Morales/Para Cambio*
Antonio escribió varias notas en las que resumió el contenido de la Ley de Imprenta (patrimonio de los periodistas) y salió en defensa de las instituciones allí contenidas, como la libertad de opinar, el secreto de la fuente, el derecho a réplica, los tribunales de imprenta y, algo esencial, que a ningún periodista se le puede enjuiciar criminalmente por las faltas que cometan en el desempeño de su oficio. Esa labor realizó Antonio desde el semanario Aquí, del que fue director luego de Luis Espinal Camps.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente - 30/05/2013
En 1792 el cacique Maraza —jefe canichana de San Pedro, en tierra de Moxos— se levanta contra el gobernador español. En 1805, llega a afirmar que fuera de él “no hay rey ni tribunales”. Pero, en 1807, el nuevo gobernador lo condecora, lo designa cacique vitalicio, y de esa manera logra que Maraza se convierta en su aliado e incluso que lo ayude a someter al cacique moxeño Pedro Ignacio Muiba (que se levantará contra los españoles en 1810).
Leer más...Roberto González Amador - Periódico La Jornada?
Televisa vendió a Enrique Peña Nieto, candidato priísta a la Presidencia, una cobertura favorable en su principal noticiario y programas de entretenimiento. A la vez, la televisora utilizó esos mismos espacios para desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador, quien contiende por el Movimiento Progresista, reveló este jueves el diario británico The Guardian, que tuvo acceso a docenas de archivos que documentan esos tratos.
Leer más...Una entrevista con el líder de la liberación de Argelia Ahmed Ben Bella
El primer presidente de la Argelia independiente (1963-1965) Ahmed Ben Bella, falleció el 11 de abril de 2012 a la edad de 96 años. En el momento de su muerte, presentamos de nuevo la entrevista que nos concedió en Ginebra el 16 de abril de 2006.
Leer más...Hace 8 años operaban 230 de estas sociedades, pero hoy son 1.600
CRECIMIENTO Controlaban sólo 47.153 hectáreas en 2006, pero hoy tienen 375.073 hectáreas. En La Paz, donde explotan oro, hay más cooperativas que en el resto del país.
Lidia Mamani / La Paz - 05/06/2013
La superficie minera adjudicada a los cooperativistas creció de 47.153 hectáreas, registradas en 2006, a 375.073 hectáreas a mayo de 2013, según datos del Viceministerio de Cooperativas Mineras, lo que implica un incremento de un 700% en lo que va de la administración del presidente Evo Morales.
Leer más...La cúpula de la COB sabotea la movilización
y declara tregua de 30 días sin conseguir nada
Miguel Lora Ortuño
Los dirigentes de la COB y de las confederaciones de los diferentes sectores han actuado como quinta columna del gobierno al aceptar una renta equivalente sólo al 70% del promedio de los últimos 24 sueldos del trabajador. Han mostrado total incapacidad en los debates cuando las movilizaciones se adueñaban de los caminos y las calles, y han esperado criminalmente a que la valerosa lucha de los explotados se desmorone.
Leer más...