El economista Joseph Stiglitz cree que si España sube impuestos para sanear las cuentas públicas y prevenir ataques especulativos se enfrenta a años de muy lento crecimiento
El profesor de la Universidad de Columbia presenta su nuevo libro, 'Caída Libre', en el que critica con dureza a Barack Obama y culpa de la crisis a la banca y a la desregulación financiera
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
En respaldo a la decisión gubernamental de expulsar a Usaid del país, abundan los antecedentes de injerencia estadounidense en los asuntos internos de Bolivia y de todos los países del mundo. Entrometerse en la política de otros países es lo menos malo en la trayectoria de la potencia que ha impuesto su poder cubriendo al mundo entero de guerra, opresión y muerte. Esto, no obstante, no exime al Gobierno de la elemental responsabilidad de demostrar la injerencia concreta de la que acusa a Usaid, por cierto, con alguna seriedad mayor que la de la lista de Quintana, casi tan cinematográfica como la de Shindler, pero bastante menos virtuosa.
Leer más...Jon Juanma
Antonio Gramsci fue un revolucionario, teórico marxista, periodista y filósofo que llegó a ser uno de los principales dirigentes del Partido Comunista Italiano en los años veinte del pasado siglo (alcanzando el cargo de Secretario General). Murió un 27 de abril, el de 1937. En ese momento, con 46 años de edad, sumamente enfermo, se encontraba a punto de salir de la cárcel. Lúgubre morada donde el régimen de Mussolini lo había confinado arrancándolo de los brazos de la humanidad por ser, precisamente, uno de sus grandes: sensible, comprometido con los de su especie y brillantemente inteligente. Todo ello lo colocó irremisiblemente como un destacado y honesto dirigente de los explotados: de la clase obrera italiana. Primero, como miembro del partido socialista, y después, liderando el partido comunista de su tiempo. Pero por la misma razón, también lo situó en el punto de mira de los explotadores.
Leer más...Por Camilo Raigozo
Con arrogancia pendenciera el presidente Juan Manuel Santos despreció la propuesta del Ejército de Liberación Nacional, ELN, de contemplar un cese bilateral del fuego en el marco de una mesa de diálogos para buscar una posible solución del conflicto por la vía política.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Muy respetados tribunos: Me atrevo a escribirles una carta abierta —entre otras cosas porque no confío en las cerradas— en la convicción de que su última resolución nos está abriendo puertas importantes, y también porque estoy seguro de que a ustedes les interesa conocer la opinión de cualquier ciudadano, por insignificante que sea.
Leer más...Max Murillo Mendoza
Con el acostumbrado cinismo y brutalidad diplomática de los funcionarios yanquis, el señor Patikc Ventrell, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, amenazó a Bolivia con posibles represalias que el señor Obama tiene en derecho. Todo esto a propósito de la expulsión de USAID de Bolivia. Ciertamente es una actitud extrema la expulsión de cualquier institución en cualquier país del mundo. En este caso la expulsión de USAID obedece a una larga tradición de espionaje, intromisión interna en asuntos bolivianos, falta de respeto a las leyes y costumbres bolivianas, soberbia económica y manipulación política con dirigentes de base y también políticos. Y no sólo en Bolivia sino en varios lugares del mundo. Hace unas semanas USAID fue llamada en Rusia a aclarar sus acciones e “inversiones” que realiza supuestamente, en ese territorio, etc. Además el chantaje clásico es la utilización de sus “inversiones”, que supuestamente favorece a los sectores más pobres y deprimidos. Pues el paquete de comportamientos realmente coloniales es completo. La lógica del chantaje con la manipulación de los más pobres, es un cuento muy conocido.
Leer más...Notiagen
En la Facultad de Ciencias Humanas el primer día y en Posgrados de Ciencias Humanas el segundo, diversas organizaciones llevaron a cabo en la 'nacho´ -como se conoce a la Universidad Nacional de Bogotá- una nueva conmemoración del aniversario de la muerte en combate de Camilo Torres Restrepo en Patio Cemento (Santander) el 15 de febrero de 1966 luego de haber ingresado a las filas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las organizaciones convocantes fueron la Coordinadora Juvenil 3 de Octubre, Memoria y Palabra, Red Revuelta y las Comunidades Eclesiales de Base.
Leer más...La desinformación económica hace estragos, se nos miente, y muy pocos se atreven a denunciar la mentira. La prensa de hoy publica una nota de la agencia Reuters que dice lo siguiente:
Leer más...