La profunda revolución democrática y cultural iniciada en Bolivia en el año 2006 con la llegada al poder .del presidente, Evo Morales, llega a su séptimo año de luchas con un largo camino recorrido, evidentes triunfos y varios retos.
Leer más...Declaración de la Red de Intelectuales y Artistas En Defensa de la Humanidad
Después de 500 años de resistencia y en el momento de celebración de los bicentenarios de la Independencia, el planeta se encuentra frente a una nueva ofensiva devastadora de Estados Unidos y los poderosos del mundo. La lucha tenaz de vastos movimientos populares y gobiernos revolucionarios y progresistas por la democracia, la justicia social y el derecho a ejercer su identidad —en el Norte de África, el Medio Oriente, el Sudeste de Asia, el Caribe y la América Latina— es confrontada con nuevos escenarios de guerra con modalidades múltiples que abarcan todas las dimensiones de la vida y de los territorios.
Leer más...Mario Casasús - Clarín de Chile/Rebelión
México DF.- En entrevista telefónica desde Bilbao, Luis Britto García (1940) habla del Bicentenario de Venezuela, de la convalecencia del Presidente Hugo Chávez y sus recientes viajes a Cuba, también recordó a Neruda, y en exclusiva para Clarín.cl enlistó sus nuevos proyectos editoriales: "Trabajo en el segundo tomo de un libro sobre: El Pensamiento del Libertador; en una novela sobre la inteligencia artificial, en un libro de relatos ultra breves y en un proyecto sobre la evolución de la cultura en Venezuela. Tengo concluido hace más de un año un libro sobre la última fase de la piratería en el Caribe, que culmina otros dos trabajos históricos míos sobre el tema".
Leer más...Por Francesco Zaratti - 6/01/2013
Comentar declaraciones de nuestros gobernantes es un arte que requiere, además de destreza exegética, un sutil tino político con el fin de relativizar sus palabras a los diferentes auditorios, sin abstraerlas del contexto en que fueron pronunciadas. Consecuencias no deseadas de ese arte se sufren a veces en carne propia, como saben bien algunos medios culpables de no saber distinguir flojo de flojera. Por eso normalmente prefiero pasar por alto los constantes exabruptos de nuestras autoridades.
Leer más...Redacción de Aquí
El lema del periódico del gobierno boliviano, Cambio, dice “la verdad nos hace libres”, premisa que puede llevarnos a búsquedas desafortunadas porque alguien, con o sin razón, podría decir “¿cuál verdad?” o decir “está es la (mi) verdad… por eso somos libres”. Resulta mucha pretensión asegurar que se tiene la verdad única, a no ser que se hable de cuestiones religiosas, de fe, en las que la verdad es sinónimo de algún Dios; por tanto, quien cree en él tendrá la verdad porque donde hay un dogma la razón no tiene lugar.
Leer más...(Conferencia dictada por Luis Britto García en la Udako Unibersitate Bolibartarra, Universidad de Verano en la Puebla de Bolívar de Vizcaya)
El mundo se descoloniza
Avanza el mundo entre conmociones que imponen las cadenas de la explotación y sacudidas que las fracturan.
Las independencias son rupturas de vínculos con el explotador internacional; las revoluciones, aniquilación de órdenes impuestos por explotadores internos y sus aliados transnacionales.
Leer más...Por Eduardo Fabregat - Página 12
Los lentes son para el sol /
y para la gente que me da asco.
(“Mañana en el Abasto”, Luca Prodan)
Y de pronto, en el país donde la opinión viene a ser el segundo deporte nacional, Fito Páez se convierte en un villano. Los que querían tirar a Kirchner de un tren y quieren terminar con “la inmigración descontrolada” salen a dar clases de civismo. Los que sonrieron con Mirtha Legrand faltándole el respeto a Néstor Kirchner, los que escucharon impávidos a Carrió asegurando que “sería divino que Cristina quedara viuda” y que los miles de personas que fueron a despedir al ex presidente eran empleados de Fuerzabruta pagados por el Gobierno, piden la cabeza del músico que expresó su bronca en una contratapa. Y lo acusan, milagros de esos que los psicoanalistas llaman proyección, de hipócrita.
Leer más...Carlos Crespo Flores
2012
1. Debajo del cemento la autonomía
“Sin la autonomía, sin la autodeterminación, los pueblos indígenas no son nada, sólo un poco de tierra o de barro que se pisa, o que se hace a un lado para que pase el "progreso de la historia" (Perelman, 2012).
Leer más...Pedro Mariobo Moreno
Este título contiene tres elementos que hacen al proceso que vivió y vive Bolivia en estos dos años y medio: el tiempo, el objetivo y la forma de cómo estamos construyendo un nuevo Estado para Bolivia.
Leer más...