Tribuna Popular TP-MOVIMIENTO COMUNISTA.- Nuestro saludo solidario y nuestro aplauso a tod@s l@s invitad@s, delegad@s y asistentes. Un saludo especial al camarada Álvaro Vásquez, constructor toda una vida de este partido quien con su acompañamiento nos alienta a seguir el rumbo correcto de la unidad y la convergencia. Leer más...
En tiempos de la dictadura de Banzer
Lourdes Peñaranda Morante (*)
Víctor Montoya (con portafolio en mano) junto a sus compañeros de colegio, en 1973
En 1976 seguíamos viviendo bajo un gobierno de dictadura militar. El Gral. Hugo Banzer Suárez había perpetrado un golpe de Estado en 1971. Yo vivía en Cancañiri, campamento minero de la Empresa Minera Catavi, y estaba cursando el 4º medio A en el Colegio Mixto “1º de Mayo”, año en que salí bachiller. En el mismo curso teníamos como compañero a Víctor Montoya, dirigente del colegio y de la Federación de Estudiantes de Secundaria de la provincia Bustillo (FES).
Leer más...Wilfredo Pomar Miranda*
Diciembre 2023
El modelo económico implementado en Bolivia con la asunción del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder, denominado Social Comunitario Productivo que pretendió industrializar al país, lo que hizo, contrariamente, fue acentuar el modelo de país productor de materias primas con un extractivismo salvaje y depredador principalmente en áreas protegidas, política que no dudó en provocar incendios en inmensas zonas y regiones.
Leer más...Sábado, 29 de marzo de 2025
Fuente: Brújula Digital
Hace muchos años visité el Museo de la Policía, cuando quedaba todavía en una esquina de la plaza Murillo (Comercio y Ayacucho), y recuerdo, sobre todo, entre muchos objetos curiosos, la camisa baleada de Melgarejo, que parecía confirmar la anécdota que aprendimos de chicos: el dictador habría hecho fusilar a su camisa para significar que no confiaba en nadie a su alrededor, ni siquiera en sus prendas más íntimas. (Fusilar su calzoncillo hubiera sido un exceso, no apto para los libros de historia). La camisa parecía confirmar la veracidad de la anécdota, pero quizás no era más que una prenda de utilería en ese museo que casi nadie conoce.
Leer más...fiesta
/Lo más grave de todo es el desastre cultural que estas Navidades pervertidas están causando en América Latina. Antes, cuando sólo teníamos costumbres heredadas de España, los pesebres domésticos eran prodigios de imaginación familiar. El niño Dios era más grande que el buey, las casitas encaramadas en las colinas eran más grandes que la virgen, y nadie se fijaba en anacronismos: el paisaje de Belén era completado con un tren de cuerda, con un pato de peluche más grande que Un león que nadaba en el espejo de la sala, o con un agente de tránsito que dirigía un rebaño de corderos en una esquina de Jerusalén. Encima de todo se ponía una estrella de papel dorado con una bombilla en el centro, y un rayo de seda amarilla que había de indicar a los Reyes Magos el camino de la salvación. El resultado era más bien feo, pero se parecía a nosotros, y desde luego era mejor que tantos cuadros primitivos mal copiados del aduanero Rousseau./
Leer más...Editorial de Aquí 335
La preocupación actual de los jerarcas del Movimiento al Socialismo (MAS) es qué hacer para mantenerse en el poder, sean estos arcistas, evistas, choquehuanquistas, andronistas o de cualquier otra tendencia que desde el 2006 controlan la administración del país o para ser más preciso controlan las arcas estatales.
Leer más...
periodismo
Periodismo de investigación
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/06-07-014) Daniel Santoro, periodista de investigación con 30 años de ejercicio, sostuvo que pese a los problemas que un reportero pueda afrontar, producto de las pesquisas que realiza, si guarda el secreto de fuente a “rajatabla” conseguirá una posición de “invalorable” confianza ante la sociedad.
Leer más...A rajatabla
Sectores privilegiados abusan de su poder
Yuri Aguilar Dávalos
En nuestra sociedad hay normas y formas de comportamiento que impulsan a ser respetuosos con niños, ancianos, embarazadas y personas con capacidades diferentes quienes, por sus condiciones físicas, intelectuales, sensoriales, sean éstas temporales o permanentes, les impiden realizar sus actividades con plenitud. Sin embargo, muchas personas, con capacidades plenas, son abusivas, desconsideradas e irrespetuosas con ellos: muy pocas les ceden paso en aceras y en pasos de cebra en las calzadas; muy pocas les ceden el asiento en lugares de espera; solo en entidades bancarias y en el transporte público Pumakatari de la Paz tienen preferencia.
Leer más...Ibagué, 23 jul. 2012, Tribuna Popular TP/Por Nelson Lombana Silva .- PaCoCol.- Dentro de un ambiente de camaradería, entusiasmo y combatividad, se realizó el XXIer Congreso del Partido Comunista Colombiano en la ciudad de Bogotá del 18 al 22 de julio. Leer más...