Por Redacción Central | - Los Tiempos - 27/03/2011
Elizabeth Arrázola
MISTERIO|El libro acaba de ser editado en España por RBA y que pronto saldrá en Argentina y Bolivia. En sus 448 páginas, narra fundamentalmente el intervalo comprendido entre 1964 y 1967, cuando Tamara Bunke vivió en Bolivia, en Argentina, Alemania Oriental y Cuba
Leer más...Roberto Valdiviezo Luna
Y… se consumó en la hermana República del Brasil lo que era previsible, el impeachment, el golpe institucional parlamentario, preparado por las corrientes políticas reaccionarias y los sujetos más corruptos de aquel país, que no pudiendo acceder al poder por los senderos de la democracia como expresión de la voluntad del pueblo, crearon situaciones de inestabilidad a partir de las acusaciones del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, la acción de los grandes grupos empresariales, el Poder Judicial manejado por la oligarquía, los medios de difusión masivos que, en un 90%, serían propiedad de siete familias según la denuncia que hizo Reporteros sin Fronteras, y otros partidos de derecha, todos ellos al servicio incondicional del imperio; los que, de una u otra manera, presionaron a la presidenta Dilma Rousseff para adoptar medidas económicas como los recortes en los programas sociales, hecho que generó, como esperaban, actitudes de descontento afectando negativamente la imagen de la Presidenta; situación que fue aprovechada, de la manera más canallesca, para promover el juicio político con argumentos, en primera instancia, referidos al proceso de Lava Jato que incluye crímenes de corrupción, lavado de dinero y el cobro de sobornos a los contratistas de la empresa PETROBRAS, en el que están implicados muchos políticos de la derecha antidemocrática, de los que algunos se encuentran como elementos activos del golpe parlamentario que no logró incriminar a la Presidenta, habiendo salido íntegra e ilesa de la infame tentativa; razón por la que buscaron otros argumentos a fin de lograr su destitución, acusándola de presunta manipulación del déficit fiscal en la gestión de 2014, un mecanismo normal empleado, como lo explicaron connotados juristas, prestigiosos hombres públicos y la misma Presidenta, por todos los gobiernos que lo antecedieron, consistente en endeudarse de los bancos a objeto de cubrir gastos adicionales; sin embargo y a pesar de ello, se hace abstracción de esa práctica que hace de ella un derecho consuetudinario y sólo se pretende juzgar a la actual Presidenta, lo que desnuda la intención de asaltar el poder sin que importen los medios aunque ellos rayen en hechos casi fascistas.
Leer más...De sábado a sábado (286)
Remberto Cárdenas Morales*
Ruddy Flores, presidente renunciante del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la semana que concluye, dijo que sus llamadas telefónicas “son grabadas, fiscalizadas y supervisadas por sistemas de inteligencia”. Suponemos que culpó a organismos de inteligencia del Estado y del gobierno; además, quizá a extranjeros, como estadounidenses y/o israelitas.
Leer más...Cuba-Estados Unidos
Hoy inicia en Washington la tercera ronda de conversaciones a nivel de funcionarios para avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas
Autor: Sergio Alejandro Gómez, enviado especial | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de mayo de 2015 23:05:17
Sección de Intereses de Cuba en Washington. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
WASHINGTON. Han transcurrido cinco meses desde que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaran el pasado 17 de diciembre su intención de abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Leer más...
(Editorial de Voz 163)
Inmediatamente después del Che, la mayoría del pueblo boliviano y especialmente el vallegrandino tenían y tienen en el corazón a la Guerrillera Tania.
Leer más...El vicepresidente endureció ayer las amenazas del ejecutivo
El candidato a la Gobernación de Beni, Ernesto Suárez, calificó las declaraciones de “desesperadas” y “chantajistas” frente a los resultados de las encuestas
Página Siete, La Paz, jueves, 05 de marzo de 2015.
El Vicepresidente en un acto en San Borja, Beni.
Beatriz Layme / La Paz
"¡Óiganme bien, el Gobierno nacional no va trabajar con ningún opositor!, ¡con ninguna fuerza política de la oposición. Con ellos, nada!”, sentenció ayer el vicepresidente Álvaro García Linera.
Leer más...Karen Gil*
Tras la derrota del sí del 22 de febrero a la reelección de Evo Morales y Álvaro García Linera en las próximas elecciones generales de 2019, el Gobierno salió presuroso a atribuir a las campañas por el No en las redes sociales (RRSS) y aseguró que urge regular las mismas, porque en éstas se miente y se desprestigia al Presidente. Y hace unas semanas, mediante Decreto Supremo, se creó la Dirección General de Redes Sociales, cuya principal tarea será el control de las cibercomunidades con un presupuesto de 7.3 millones de bolivianos.
Leer más...editorial
El Procurador General del Estado dijo que él —suponemos que también los gobernantes y el Presidente— no pretende “intimidar” ni “castigar” a los periodistas y, agregó, que lo que ellos quieren es conocer el o los nombres de la o las fuentes que entregaron la información con la que el periodista Ricardo Aguilar Agramont, de La Razón, elaboró una nota publicada en el suplemento de ese diario, Animal Político, con el título: “De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los actos unilaterales”, la que publicamos en esta edición de Aquí.
Leer más...Cuba-Estados Unidos
Cuba expuso este viernes en Naciones Unidas sus experiencias en la atención a la juventud, como las políticas estatales dirigidas a garantizar la educación, la salud, el empleo y la participación política y social de ese sector
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de mayo de 2015 13:05:37
El Parlamento cubano cuenta desde 1982 con una Comisión Permanente dedicada a atender los asuntos de la niñez, la juventud y los derechos de la mujer.
Foto: Yander Zamora
Cuba expuso este viernes en Naciones Unidas sus experiencias en la atención a la juventud, como las políticas estatales dirigidas a garantizar la educación, la salud, el empleo y la participación política y social de ese sector, destaca PL.
Leer más...