El Director de la Revista Mensual “Día D”, de Tarija, Rafael Alberto Sagárnaga López, en exhaustiva investigación publicada en la edición, de noviembre de 2010, revela que Bolivia presta sus reservas monetarias internacionales, las que ascienden a 9.300 millones de dólares, a Bancos vinculados a compañías petroleras y fabricantes de armas de EEUU y Europa a una tasa de interés del 0.25 anual, de cuyo monto se descuentan comisiones. El país paga a la Corporación Andina de Fomento (CAF) un interés superior al 8% al año por los créditos que recibe. La sorprendente y fundamentada nota periodística tiene el siguiente texto:
Leer más...editorial
Desde Aquí, hace tiempo, sostenemos que los cooperativistas mineros, en realidad empresarios de un capitalismo “salvaje”, con ayuda del presidente Morales, han conseguido que el proyecto de ley de minería exprese sobre todo sus intereses que tienen a predominar, al menos, respecto del sector nacionalizado de la minería en Bolivia.
Leer más...26/10/2014 - 06:35:28
El Gobierno adquirió caballos argentinos por un valor de 15 millones de dólares para que sean destinados a nueve unidades militares de todo el país, según una carta que envió el comandante de la Octava División de Ejército, Juan Antonio Olivera, al Club Hípico de Santa Cruz con el fin de utilizar esos predios para el cuidado de los animales.
Leer más...por Eduardo Galeano
Ciudad de Goyana, Brasil, septiembre de 1987: dos recuperadores de basura encuentran un tubo de metal abandonado en un solar. Lo rompen a martillazos y descubren una piedra con luz blanca. La piedra mágica transpira luz, azulea al aire libre y hace resplandecer todo lo que toca.
Leer más...editorial
Esa frase: “Paz y mar para Bolivia” se lee en un extenso informe de una reunión del Comité Central del Partido Comunista de Chile (PCCH), durante la dictadura de Pinochet.
Leer más...Cochabamba, Los Tiempos, Publicado, 30/04/2016
ENDE y la brasileña estatal Eletrobras firmaron ayer, en Brasil, un acuerdo que abre paso a la construcción de una hidroeléctrica binacional en el río Madera y a la optimización de la Central Cachuela Esperanza, ambas cuestionadas por su impacto ambiental.
Leer más...Un nuevo operativo encubierto busca involucrar a una autoridad boliviana en actividades de narcotráfico y afectar la imagen del presidente
La Epoca / Rebelión
Dos agentes de la CIA identificados y con residencia en Santa Cruz y dos agentes de la DEA, que hace poco participaron de un curso antidrogas organizado por la FELCN y la embajada de EEUU, forman parte de un nuevo operativo encubierto que busca involucrar a una autoridad boliviana en actividades de narcotráfico y afectar la imagen del presidente Evo Morales.
Leer más...(Servicio Informativo "Alai-amlatina")
Marco A. Gandásegui, h.
ALAI AMLATINA, 26/03/2015.- La política exterior de un país es el reflejo de su política interna. En el caso de la VII Cumbre de las Américas, que se efectuará en la ciudad de Panamá, en apenas dos semanas, existe una tradición que se remonta dos siglos en que los países del hemisferio buscan crear un sistema político – sin mucho éxito - mediante acuerdos y alianzas internacionales. El Congreso Anfictiónico convocado por Bolívar en 1826 – precisamente en la capital panameña - tuvo como objetivo sellar la independencia de las nuevas repúblicas y bloquear el retorno de las potencias europeas.
Leer más...Andrés Soliz Rada, exministro de Hidrocarburos, evalúa la nacionalización
Esos estudios no se tomaron en cuenta en la negociación entre el Estado las petroleras. No obstante, dice q7e los contratos “son buenos”, pero “pudieron haber sido menores”
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Pablo Peralta M. / La Paz
Andrés Soliz Rada pasará a la historia contemporánea de Bolivia como el ministro de la nacionalización. Al frente de la cartera de Hidrocarburos, formó parte del equipo que implementó la medida el 1 de mayo de 2006, aunque renunció al cargo.
Leer más...