Hernando Calla
Son 35 años del asesinato de Luis Espinal en nuestro país, que él hizo suyo con un gesto decidido de adopción al poco tiempo de su llegada a Bolivia en 1968. Desde 1980, cada 22 de marzo recordamos la muerte sangrienta de Espinal a manos de las oscuras fuerzas del (para) militarismo y el narcotráfico que ese año se coludieron con la pretensión de frenar el proceso democrático en curso. Ese proceso se había reiniciado con fuerza desde el triunfo de la huelga de hambre de mujeres mineras y sectores populares en 1978 en la que Lucho también participó con la misma radicalidad de adopción de su nueva nacionalidad pues, como escribió, “morir (de hambre) por un pueblo puede dar más ciudadanía que nacer en él”.
Leer más...Estudiosos de la política, como ciencia y como arte, entre ellos, Atilio Borón, amigo y compañero de nuestros pueblos, en una entrevista publicada por Le Monde Diplomatique, hace poco, dijo que los procesos de cambio, en esta región, se han “estancado”.
Leer más...Rafael Puente
La laguna Alalay de Cochabamba es de importancia local, no tiene la significación nacional del lago Poopó, pero parece un botón de muestra de la actitud que tienen, respecto del agua y de la Madre Tierra, tanto el Estado como importantes sectores de la sociedad civil, y desgraciadamente en el conjunto del país. Por eso insistimos en el tema de esta laguna, que hace unas semanas presentó el doloroso espectáculo de miles de peces muertos…
Leer más...
universidades
Testimonio de vida
Estudio Contaduría Pública y estoy en 3er curso. Trabajar y estudiar es difícil porque no alcanza el tiempo. Una quiere estudiar y terminar los trabajos, pero a veces el cuerpo ya no responde
Marcela Barrios B.
(AquíCom MTBB/05/10/2014). Mi nombre es Marina Jaqueline, vivo en Villa Dolores de El Alto. Trabajo como vendedora en un puesto de venta. Vendo pantalones de mujer, de dama. Trabajo en la mañana y en la tarde, más que todo. Vendo en la mañana cuando no tengo clases, pero, mayormente, vendo en la tarde, de lunes a sábado.
Leer más...Reflexión pedagógica
Prof. José Arnoldo Osinaga Terán
A tiempo de expresar el deseo fraterno y sincero de éxitos y realización en todo el 2015, me permito compartir la siguiente reflexión pedagógica, para no dejarnos absorber por la afiebrada propaganda que trata de homogeneizar nuestras vidas entorno al Rally Dakar y valorar la grandeza de Dakar como proyecto educativo.
Leer más...De sábado a sábado (269)
Remberto Cárdenas Morales*
Con una frecuencia que todavía nos sorprende, los gobernantes, el Presidente en primer término, incurren en actos ilegales, los que son presentados por voceros y medios de difusión a su servicio como si ése fuera un accionar ajustado a la Constitución Política del Estado, la nueva, así como a otras normas.
Leer más...elecciones
Documentos APDHLP
Tribunal Supremo Electoral al servicio de los gobernantes
La Corte Nacional Electoral (sustituida por el actual Tribunal Supremo Electoral, TSE) se estrenó durante el gobierno de Evo Morales, el 2 de julio del 2006, con la elección de representantes para la Asamblea Constituyente (AC) y Referéndum Autonomista, bajo la dirección de Salvador Romero Ballivián.
Leer más...El sobaco de la víbora
Machi Mirón - 03/05/2013
Había llegado a La Paz desde el Palmar para estudiar ingeniería, nunca supe cuándo ni cómo se dio cuenta que ése no era el camino que, a sus 16 años, se lo había señalado la hoja de un periódico que el viento le puso en los pies mientras desandaba las calles de su pueblo chaqueño.
Leer más...editorial
Los gobernantes mienten cuando dicen que recuperan las riquezas naturales para los bolivianos porque los recursos mineros los explotan particulares; medidas, como el doble aguinaldo, ensanchan las desigualdades entre la gente del pueblo; la democracia, como ejercicio de la política por los empobrecidos, es más formal que real.
Leer más...