palestina
Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz condena los crímenes de lesa humanidad del Estado de Israel contra el pueblo palestino. Exigimos el inmediato cese de la criminal agresión que cada día cobra la vida de centenares de víctimas inocentes y nos sumamos a todas las voces en el mundo que condenan este genocidio del pueblo palestino que resiste la ocupación israelí hace 47 años.
Leer más...Editorial
El Presidente, el día de fundación de Bolivia, ha propuesto acabar con la pobreza extrema en nuestro país hasta 2025. Tal propuesta la podría compartir incluso el Banco Mundial porque, entre otros organismos internacionales, la ONU aprobó para los países del llamado Tercer Mundo un programa de contenido semejante: metas del milenio (2000) que no se pudieron alcanzar porque las formas de producir y distribuir bienes y servicios, en tales países, lo impidieron. Leer más...
palestina
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/27-07-14) Hay tanta información sobre el conflicto de Gaza. Genocidio dicen, guerra entre Israel y Palestina. La información viene de ambas partes. Israelíes aseguran que sus acciones están completamente justificadas, qué existe motivos suficientes para matar a los civiles de la franja de Gaza, que los respalda la historia.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (192)
Como si dijera la verdad, el Presidente afirmó que los conflictos sociales de estos días son nada. Por su parte, el Vicepresidente poco menos que saludó las acciones de los trabajadores y profesionales de la salud, en particular, las que considera apropiadas en la hora de cambios.
Leer más...
La corrupción, la impunidad y el narcotráfico mataron a Marcelo Quiroga Santa Cruz
El diputado socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, en 1979, impulsando desde el Parlamento el juicio de responsabilidades contra la dictadura de Banzer. La respuesta a esa demanda ética fue el golpe de García Meza y Arce Gómez que decidieron su asesinato y desaparición. | Foto Archivo
Leer más...1 noviembre 2011
Comité Independencia y Soberanía para América Latina (CISPAL) CEPRID
(Tomado de Rebelión)
¿Por qué el odio visceral y patológico de Estados Unidos de Norte América, al Coronel Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela? Estados Unidos en su papel imperial y de potencia hegemónica, es también el gendarme universal para que se cumpla el destino manifiesto y así declarar que lo que se resuelva en la Casa Blanca debe acatarse sin apelación. Pobre del Presidente de un Estado “libre e independiente” que no obedezca las órdenes imperiales: simplemente se transforma en un gobierno “peligroso”, “indeseable” al que hay que atacarlo, derrocarlo o matarlo. Chávez no es un presidente obediente ni pusilánime y allí están las consecuencias: El imperio lo declaró enemigo al que hay que combatirlo, derrocarlo, asesinarlo. El imperio contra Chávez y Chávez resiste, vence, y airoso ha salido de golpes de Estado fallidos y de varios intentos de magnicidio que comenzaron en 1999, intensificados y cínicos bajo la administración Bush.
Leer más...Editorial
Los gobernantes aseguran, entre otras cosas, que la consulta en el TIPNIS "profundiza" la democracia y que la mayoría de los indígenas consultados allí han dicho sí a la carretera que partirá el territorio de los indígenas y el parque nacional de los bolivianos. Leer más...
Quien calla otorga
Alfonso Gumucio Dagron*
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de septiembre de 2015
En este país de crueles paradojas y sorprendentes golpes de timón, sucede que el mismo grupo político que subió al poder hace 10 años oponiéndose a las autonomías se ha convertido en el abanderado de ellas.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (188)
El acuerdo que firmó el dirigente máximo de los indígenas de las tierras bajas con el Gobernador de Santa Cruz para que éste ejecute su política respecto de ese grupo humano; la posesión, como subalcaldesa de Justa Cabrera, dirigente de las mujeres indígenas, de un barrio de la ciudad de Santa Cruz, nominación hecha por el Alcalde la ciudad cruceña; el dinero que habría entregado el Gobernador suspendido de Beni, a dirigentes originarios del TIPNIS y de cuya utilización éstos no rindieron cuentas; la derecha que dice apoyar a los indígenas con el propósito real de cabalgar en ese movimiento; la división de las organizaciones indígenas por inducción gubernamental y/o por discrepancias naturales entre sus integrantes; la afirmación de dirigentes indígenas en sentido de que ellos no son ni de izquierda ni de derecha; la falta de un programa que una a la mayoría del pueblo; la ausencia de una alianza consolidada, así como la carencia de una dirección política reconocida y que se comporte como tal... son limitaciones de la IX marcha indígena que empezará el próximo 25 de este mes, desde Chaparina (Beni), lugar de la represión estatal a los protagonistas de la VIII marcha.
Leer más...