Empresarios cooperativistas son los beneficiados
Redacción de Aquí
El gobierno del MAS privatizó las “colas” y “desmontes” de Siglo XX-Catavi, una reserva de estaño y otros minerales que fue nacionalizada por el gobierno de Juan José Torres en su corta gestión (octubre 1970-agosto1971). Los medios dicen que el lunes 3 junio fueron entregadas a los cooperativistas, 9 millones de toneladas de colas arenas de Catavi[i] y que con esa transferencia a manos privadas "se está velando el factor social", con lo que se confirma que Juan Evo Morales Ayma favorece sin mesura a sus aliados: los empresarios-cooperativistas mineros.
Leer más...Por Jimmy Carter
Los Estados Unidos está abandonando su papel como el campeón mundial de los derechos humanos.
Las revelaciones de que altos funcionarios están involucrados en el asesinato de personas en el extranjero, incluidos ciudadanos estadounidenses, son sólo la prueba más reciente de hasta qué punto es inquietante la violación en nuestra nación de los derechos humanos y cuánto se ha extendido esta práctica.
Leer más...
"Frente a los intentos de frenar el profundo proceso de cambios en Bolivia, estará presente toda la solidaridad de Cuba y de toda la América Latina. No cabe ninguna duda", manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, a su homólogo de la nación andina, David Choquehuanca, durante un encuentro sostenido en la mañana de este martes en la sede de la Cancillería. Leer más...
Raúl Prada Alcoreza
El gobierno provisional revolucionario responde a una emergencia social y política, como consecuencia de una revolución social. Esto ha ocurrido al comienzo de la revolución rusa, cuando dimite el zar; se forma un gobierno provisional revolucionario. Al finalizar la guerra del Vietnam se forma un gobierno revolucionario provisional comunista conformado por el Frente Vietnamita de Liberación Nacional. Son gobiernos que llenan el vacío político que dejan las estructuras de poder derrotadas. Cuando hablamos en Bolivia de la posibilidad de un gobierno provisional revolucionario, sólo podría ser el resultado de una movilización general, no de un golpe, como algunos voceros oficialistas se han apresurado a interpretar. El Golpe de Estado es otra cosa; el concepto del golpe de Estado es el siguiente: Se caracteriza el golpe de Estado como la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de fuerza, quebrantando la legitimidad institucional constituida en un Estado, comprendiendo las normas legales de sucesión en la jerarquía de autoridad vigente. Como se puede ver, el golpe de Estado es parte de una conspiración grupal, que puede comprometer, como ocurre, al ejército; en este caso, el golpe de Estado se asocia directamente al golpe militar. En cambio, el gobierno provisional revolucionario es resultado de una revolución o, en el caso de Vietnam, de una guerra.
Leer más...antonio peredo leigue
Embajador de Cuba
Me pasa como a muchos de ustedes. Se me hace un nudo en la garganta cuando hablo o pienso en Antonio, a quien consideré un verdadero amigo de Cuba y mío en lo personal. Hombre intachable, de conducta ética y principios, de extraordinario valor. Inteligente, capaz, muy cultivado, insaciable lector, y siempre presto a aprender y ampliar sus vastos conocimientos sobre los más disimiles temas. Revolucionario cabal del cual debemos todos aprender.
Leer más...El principal órgano de derechos humanos de Naciones Unidas ha reconocido este jueves por primera vez el derecho de las personas a la libertad de expresión en Internet y ha pedido a todos los países que lo protejan. Leer más...
En su plan por desestabilizar los procesos progresistas del continente, el imperialismo y sus aliados locales no descansan.
Consumado el Golpe fascista contra Lugo en Paraguay, se lanzan llenos de furia contra el gobierno popular de Evo Morales en Bolivia. Lo que fue presentado en un principio como un reclamo económico-gremial de la policía se ha transformado, como viene sucediendo en distintos países de nuestra región, en una verdadera escalada de innegable corte desestabilizador y golpista.
Leer más...
Contra el mal servicio
Redacción de Aquí
Un día sin transporte público en La Paz, por el paro de los empresarios de este sector, casi no es novedad porque en el último tiempo los usuarios hemos ido buscando formas para superar la ausencia de esos vehículos sin que por ello hayamos caído en la resignación.
Leer más...En la actualidad hay 120 mil cooperativistas en todo el país
AUGE Entre 1985 y 2005 apenas se registraron 597 de estas sociedades; el alza del aumento de los precios de los minerales alienta la creación de cooperativas.
Leer más...