"Sépase que por cada uno que vino a combatir,
se quedaron 20 perfectamente entrenados
que no tenían armas".
Fidel en el juicio del Moncada
Marta Rojas
De que la base del pueblo cubano estaba políticamente preparada e imbuida de fervor patriótico en 1953 lo ejemplifica la composición social del movimiento revolucionario que el joven abogado Fidel Castro Ruz, logró nuclear en corto tiempo tras el artero golpe de Estado o "madrugonazo" militar del 10 de marzo de 1952, perpetrado por Fulgencio Batista y pronto reconocido por el gobierno yanki, cuando se estaba en las vísperas de unas elecciones generales, a efectuarse el 1 de junio de ese año.
Leer más...
Colaborador de Aquí
Por la Ley 070 el Sistema Educativo Plurinacional está dividido en tres subsistemas: Subsistema de Educación Regular, Subsistema de Educación Alternativa y Especial, y Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional.
Leer más...Fabián Yaksic** - 14/06/2013
Está claro que no se ha modificado la matriz productiva que es la base para la generación de excedentes en el país.
Leer más...Katherine Fernández
Rebelión
En Bolivia las luchas que hace 12 años parecían conducir a una transformación estructural y llenaban una sola agenda donde todos los sectores registraban sus propósitos explícitos o abstractos, hoy dividen a los luchadores. Nadie negará que esa agenda boliviana se fue volviendo internacional y hubo más de una organización social o persona de otros países que también escribió sus propias esperanzas o fijó sus expectativas cuando el panorama global es de profundas crisis de liderazgos, ideas y paradigmas.
Leer más...
Con la escalada de la crisis mundial, los problemas globales alcanzan a todos los niveles, a los países del norte desarrollado, Europa y Estados Unidos, los golpea con inusual dureza, pero también las economías llamadas emergentes sufren los embates de manera creciente, además de la ofensiva hegemónica del imperio en su carrera de dominación, ya que la crisis está lejos de ser superada. Pero en la región se instrumentan medidas para paliar los efectos de la economía mundial maltrecha, basadas en las solidaridades regionales, tal como lo demuestran el Mercosur y Unasur, mal que les pese a los agoreros mediáticos. Leer más...
Propuesta
UN equipo de investigadores de la UMSA lanza un estudio con una mirada crítica.
- 14/06/2013
“Como en diferentes etapas de la historia, al finalizar el siglo pasado Bolivia se encontraba al borde del colapso económico. La crisis internacional golpeó fuertemente a la mayoría de los países de América Latina. Al reducirse aún más los precios de las materias primas, las economías se desaceleraron significativamente, lo que se tradujo en importantes devaluaciones. Por supuesto, las exportaciones bolivianas se vieron afectadas y no se contaban aún con los ingresos por el gas”.
Leer más...Un pequeño comentario respecto a la nueva Ley de Servicios Financieros:
Leer más...Por Yurién Portelles*
Quito (PL) La solicitud de asilo político de Julian Assange ha vuelto la mirada del mundo sobre Ecuador, no sólo por el interés que despierta el hombre que desafió a Estados Unidos, al revelar sus secretos de guerra y el doble rasero en su relación con los demás países.
Leer más...