Goles son amores
Ricardo Bajo H.
Azkargorta pierde crédito y al final de estas Eliminatorias dirá adiós a un retorno fallido y decepcionante al fútbol boliviano. Segundas partes nunca fueron buenas. Bolivia protagonizó una primera parte aceptable, pero tras el empate al borde del descanso de Argentina cayó en una depresión, sin ritmo, sin velocidad, sin ideas; con una autoestima tocada en lo más profundo. La otrora labor psicológica del DT ha desaparecido y ahora juega en contra. El actual y caduco técnico de la ‘verde’ se equivocó —otra vez— en los cambios, obligado pareciera por circunstancias ajenas al propio juego.
Leer más...Entrevista a Alberto Acosta
Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador y economista ecuatoriano, fue uno de los redactores del programa de gobierno del partido de Rafael Correa, Alianza País, y ministro de Energía y Minas en 2007. Como presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta coordinó las tareas del proceso "más participativo de la historia" del país. Desavenencias con el presidente Correa lo llevaron a alejarse y a denunciar desde fuera la deriva extractivista y poco participativa de la 'Revolución Ciudadana'. La entrevista la realizó Martín Cúneo, miembro del colectivo editorial de Diagonal, para Sin Permiso por iniciativa propia.
Leer más...Pedro de la Hoz?Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fue allí, justamente en la plaza ante el Sproul Hall, exactamente el mismo sitio donde fueron reprimidos ahora los estudiantes, el foco de la situación de malestar que a partir de 1964 generó una ola de manifestaciones y enfrentamientos en Estados Unidos y luego en Europa occidental.
La chispa que prendió la hoguera saltó desde el reclamo estudiantil de poderse expresar libremente contra el establishment. El Free Speech Movement se articuló un año después de la histórica marcha a Washington por los derechos civiles coronada por el célebre discurso de Martin Luther King Jr. donde pronunció la frase: "Yo tuve un sueño... ", cuando los reclutadores del ejército invadían el campus en busca de carne de cañón para la guerra de agresión contra Vietnam.
Leer más...Alejandro Almaraz
En la edición del diario La Razón del último 3 de marzo, Reymi Ferreira, ex rector de la Universidad Gabriel René Moreno y destacada figura pública en Santa Cruz, publica un artículo titulado “De Ripley”, referido a la polémica nominación del aeropuerto de Oruro.
Leer más...
Sin miedo, sin dolor, sin estar solo, eso es lo que manejamos en nuestro trabajo de Cuidados Paliativos, la atención a enfermos que están en la última fase de su vida.
En mi cabeza circulaban, sin querer, muchas preguntas: “He hecho suficiente? No tenía que hablar de su trabajo en Derechos Humanos? O más hablar sobre lo que siente?”
Leer más...
Marcos Domich
Gracias al poder de los medios de comunicación, el imperialismo ha adquirido la capacidad de crear focos de tensión con una velocidad extraordinaria. La semana transcurrida el nuevo foco o, más exactamente, la activación del mismo ha recaído en Irán. Irán ha sido “acusado” de estar construyendo bombas atómicas. El informe presentado por el japonés Yukia Amano muestra que es un señor completamente digitado por los EUA. Qué diferencia con el anterior Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), con el egipcio Baradey, Premio Nobel de la Paz, precisamente por su honesta y equilibrada gestión en el cargo.
Leer más...Escrito por Tribuna Popular
Viernes, 18 de Noviembre de 2011 13:18
XIII Encuentro Internacional de los partidos comunistas y obreros
Atenas, 18 nov. 2011, Tribuna Popular TP.- El epicentro mundial más simbólico de la aplicación de las políticas antipopulares del FMI, la Unión Europea, su Banco Central y gobiernos entreguistas —es decir, Grecia—, será también la sede del XIII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros que debatirán estrategia mundial para enfrentar la agresión imperialista en la perspectiva de un fututo socialista para la humanidad.
Leer más...El domingo, 3 de marzo de 2013, en medio de congoja de familiares, amigos e instituciones a las cuales en vida perteneció; fueron enterrados en el Cementerio General de Oruro los restos mortales del ex presidente de la Asamblea Departamental de los Derechos Humanos de Oruro, Dr. Fidel Gutiérrez Martínez. Previo a ello se realizó una Misa de Cuerpo Presente en el templo de San Francisco, ubicado en las cercanías de la plaza “10 de Febrero”. En la oportunidad, uno de los sacerdotes que celebró el acto religioso, el padre franciscano Ignacio Harding, dijo que Fidel estuvo ligado a la iglesia desde su bautizo y ahora junto a la hermana muerte se despide de nosotros. La romería al Cementerio General fue a pie, como homenaje a Fidel Leer más...
Nota de la página central del periódico La Patria
Oruro, 4 de marzo de 2013
Con una serie de homenajes en los que se dio a conocer la calidad humana de Fidel Gutiérrez, orureños defensores de los derechos humanos le dieron el último adiós, en medio de muestras de pesar por la pérdida de una persona que brindó apoyo a los más necesitados.
Leer más...