
Partido Comunista Peruano: Conclusiones y resoluciones del XI Pleno del Comité Central
1. El cambio de Gabinete en el mes de diciembre señala que se han asentado las posiciones de derecha. En tal sentido se aprecia una contradicción en las políticas del gobierno; en lo que se observa una creciente tendencia al continuismo del modelo económico primario exportador, y de otro lado una integración progresista en el ámbito latinoamericano, por tal razón el Partido se reafirma en la estrategia y táctica señalada en el documento. Es decir, mantener el respaldo a los cambios y promover la movilización de todas las fuerzas sociales para exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la campaña electoral. Al mismo tiempo rechazar y condenar las maniobras de la derecha tendientes a copar y neutralizar al gobierno. El desenlace de este proceso dependerá finalmente de la correlación de fuerzas y el nivel de organización y movilización de las fuerzas populares incluyendo nuestro Partido.
Leer más...El economista Joseph Stiglitz cree que si España sube impuestos para sanear las cuentas públicas y prevenir ataques especulativos se enfrenta a años de muy lento crecimiento
El profesor de la Universidad de Columbia presenta su nuevo libro, 'Caída Libre', en el que critica con dureza a Barack Obama y culpa de la crisis a la banca y a la desregulación financiera
Leer más...Max Murillo Mendoza
Con el acostumbrado cinismo y brutalidad diplomática de los funcionarios yanquis, el señor Patikc Ventrell, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, amenazó a Bolivia con posibles represalias que el señor Obama tiene en derecho. Todo esto a propósito de la expulsión de USAID de Bolivia. Ciertamente es una actitud extrema la expulsión de cualquier institución en cualquier país del mundo. En este caso la expulsión de USAID obedece a una larga tradición de espionaje, intromisión interna en asuntos bolivianos, falta de respeto a las leyes y costumbres bolivianas, soberbia económica y manipulación política con dirigentes de base y también políticos. Y no sólo en Bolivia sino en varios lugares del mundo. Hace unas semanas USAID fue llamada en Rusia a aclarar sus acciones e “inversiones” que realiza supuestamente, en ese territorio, etc. Además el chantaje clásico es la utilización de sus “inversiones”, que supuestamente favorece a los sectores más pobres y deprimidos. Pues el paquete de comportamientos realmente coloniales es completo. La lógica del chantaje con la manipulación de los más pobres, es un cuento muy conocido.
Leer más..."Isaac Camacho, el fiel compañero y testigo ocular del acto, nos ha dejado el vivo testimonio del día y la hora en que fuiste victimado:
Leer más...Alberto Rabilotta*
ALAI AMLATINA, 02/02/2012.- Oxímoron, en el Diccionario de la Lengua Española, significa "combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que origina un nuevo sentido: por ejemplo, silencio atronador". Otro ejemplo (que no figura en el diccionario) es la expresión "mercados autorregulados", o sea el sistema neoliberal que para sobrevivir "exige regularmente la intervención estatal y la acción coercitiva del Estado".
Leer más...Jon Juanma
Antonio Gramsci fue un revolucionario, teórico marxista, periodista y filósofo que llegó a ser uno de los principales dirigentes del Partido Comunista Italiano en los años veinte del pasado siglo (alcanzando el cargo de Secretario General). Murió un 27 de abril, el de 1937. En ese momento, con 46 años de edad, sumamente enfermo, se encontraba a punto de salir de la cárcel. Lúgubre morada donde el régimen de Mussolini lo había confinado arrancándolo de los brazos de la humanidad por ser, precisamente, uno de sus grandes: sensible, comprometido con los de su especie y brillantemente inteligente. Todo ello lo colocó irremisiblemente como un destacado y honesto dirigente de los explotados: de la clase obrera italiana. Primero, como miembro del partido socialista, y después, liderando el partido comunista de su tiempo. Pero por la misma razón, también lo situó en el punto de mira de los explotadores.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
02/05/2013
Hemos visto y escuchado numerosos informes oficiales sobre la consulta realizada en el TIPNIS y sobre sus resultados (que legitimarían la construcción de la carretera). Ahora nos encontramos con un informe —radicalmente diferente— publicado por la Asamblea de Derechos Humanos respecto de dicha consulta.
Leer más...Un lector de Aquí
Que un ministro de Estado instruya a la Policía Boliviana aplicar “la ley de fuga” a presuntos delincuentes que se resistan a ser detenidos, es retroceder a tiempos de las dictaduras, actitud autoritaria que evidencia abuso del poder que no debe tolerarse en un nuevo Estado plurinacional y democrático.
Leer más...