La presidenta de Brasil denunció este viernes que el juicio político en su contra no es más que una elección indirecta que busca destruir los logros sociales alcanzados en conjunto con el pueblo brasileño
Autor: Redacción Internacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de abril de 2016 19:04:26
Durante un encuentro con los profesionales de la salud del programa social Más Médicos, la mandataria aseguró que lo que ha hecho su gobierno es garantizar los programas sociales. Foto:Planalto
BRASILIA.-La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunció este viernes que el juicio político en su contra no es más que una elección indirecta que busca destruir los logros sociales alcanzados en conjunto con el pueblo brasileño.
Leer más...”Aunque le cueste pensarlo y asumirlo, Evo tendrá que resignar la candidatura de 2019”.
Fotos: Víctor Gutiérrez / Página Siete. Juan Carlos Salazar,director de Página Siete; Roger Cortez e Isabel Mercado, subdirectora.
La Paz, Página Siete, domingo, 03 de abril de 2016
Médico de profesión y politólogo de oficio y vocación, Roger Cortez Hurtado cree que Evo Morales nunca se retirará de la política porque es el típico "adicto absoluto a la política, como un yonqui al que si no se le inyecta su dosis diaria presenta un síndrome de abstinencia que puede ser peor que el uso del estimulante”, pero que, a pesar de ello, deberá renunciar a la candidatura de 2019. Una "segunda vuelta”, como pretenden algunos sectores oficialistas -sostiene-, supondría "una catástrofe mayor que la del 21 de febrero”.
Leer más...Redacción de Aquí
Nota: Aclaramos que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia e imaginación de los mal pensados
DECRETO LEY 001
YO EGO EL MISMISIMO
Leer más...← Marx, el Prometeo que aún puede aguar fiestas
Carlos Marx – Miseria de la biografía →
Publicado el 11 septiembre 2012 por Antonio Olivé
Buenas tardes amigas y amigos de Marx desde Cero, hoy vamos a retomar la promesa antigua de dedicarle diferentes entradas a aquellos conceptos políticos elaborados por Gramsci, que a nuestro entender son más importantes o pueden aportar luces a las sombras y tinieblas actuales en las que se encuentra sumida la izquierda. Concretamente la entrada de hoy va dedicada a uno de los conceptos políticos más importantes no solo en la obra gramsciana o en el marxismo: la hegemonía.
Leer más...Editorial de Aquí 294
Hasta donde conocemos y en coincidencia con analistas, afirmamos que países de la Unión Europea (UE) tienen interés en el litio boliviano, por eso apoyan incluso el retorno de Evo Morales al poder.
Leer más...La Declaración Universal sobre los Archivos fue adoptada en principio (en inglés) durante la Asamblea General sostenida en Malta en 2009 y fue aprobada unánimemente por los delegados de ICA durante la Asamblea General Anual sostenida en Oslo el 17 de septiembre de 2010.
Leer más...De sábado a sábado 487
*Confesó la entonces senadora Nélida Sifuentes
Remberto Cárdenas Morales*
Estamos enterados de que el presidente Morales, entre la gente de su confianza, más de una vez, dijo que no iba entregar el poder y que a éste se lo debía defender a bala, incluso si se le ganaba en elecciones.
Leer más...(Cuba, América Latina)
Abril 15, 2013
15 de abril,2013
Por Alipio G. Sollet
Voy a demostrarles que la prensa canalla tiene memoria selectiva. En efecto, basta con que el candidato derrotado en unas elecciones presidenciales sea el de sus preferencias políticas o ideológicas, —como es el caso ahora de Enrique Capriles en las presidenciales del domingo 14 de abril en Venezuela—, para que a este tipo de prensa se le olviden los precedentes; se le estrechen más que nunca la diferencia en el número de votos o la diferencia porcentual que sacó el candidato vencedor o ponga en dudas los resultados de las urnas.
Leer más...*Gerardo Honty
ALAI AMLATINA, 23/04/2016.- El pasado viernes 22 de abril la sede de Naciones Unidas en Nueva York recibió a los representantes de sus estados miembros para la ceremonia de apertura de la firma del Acuerdo de París. La ceremonia era más simbólica que otra cosa, en tanto inauguraba el período de un año que los países tienen como plazo para proceder a la firma formal de los acuerdos aprobados en la COP 21 de París en diciembre pasado.
Leer más...