La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, estimó al sistema de salud cubano como ejemplo a seguir por su sostenibilidad y capacidad para actuar en situaciones de emergencia
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de octubre de 2015 22:10:55
Los profesionales de la Isla hancolaborado con la OMS en el enfrentamiento a situaciones de emergencia sanitaria en distintas regiones del planeta.
Foto: cortesía de la brigada médica cubana en Nepal
GINEBRA. La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, estimó al sistema de salud cubano como ejemplo a seguir por su sostenibilidad y capacidad para actuar en situaciones de emergencia.
Leer más...universidades
La última Asamblea Docente-Estudiantil de la Carrera de Comunicación de la UMSA, de julio de este año, ha resuelto realizar un referéndum para revocar el mandato del director de esa unidad, Sidney Torres Tejerina (STT), debido a las siguientes delitos, faltas y actos reprochables comedidos en el ejercicio de sus funciones:
Leer más...editorial
/Evo Morales que pretende hacernos creer que quiere reproducir su poder para servir al pueblo, un análisis concreto de la realidad concreta, nos convence de que los beneficiarios inmediatos de aquel poder serían los empresarios grandes , criollos y transnacionales; los empresarios medianos, como los cocaleros del Chapare, colonizadores y, a mucha distancia, los movimientos sociales./
Leer más...Testimonio de Carlos Soria Galvarro Terán sobre el golpe del 17 de julio de 1980 y, especialmente, sobre las torturas a los presos de la dictadura de García Meza-Arce Gómez en el Cuartel de Miraflores, en La Paz
Va anexo en PDF en DESCARGAS
De sábado a sábado 371
Remberto Cárdenas Morales*
"Sin lucha no hay nada, sin unidad no hay nada, sin organización no hay nada. Si luchas, eres antiimperialista, anticolonialista y anticapitalista; el cielo es de vos. El cielo lo puedes conquistar, pero hay que luchar, hay que pelear con las organizaciones. Si cumples eso vas a arañar el cielo vivo, no muerto”, afirmó el vicepresidente Álvaro Marcelo García Linera (AMGL), en Lavadero, Sarojchi y Carama, municipio de Yamparáez, Chuquisaca, ocasión en la que entregó 96 viviendas, las que costaron Bs9.638.971. "Estamos entregando 25 viviendas en Lavadero, 19 en Sarojchi y 52 en Carama”, explicó.
Leer más...Amigos de Cuba en varios países europeos, coincidieron en el reclamo de libertad para los Cinco Héroes antiterroristas de la Isla, prisioneros políticos en Estados Unidos desde 1998.
Leer más...Publicado: 17 oct 2015 11:43 GMT | Última actualización: 18 oct 2015 13:12 GMT
Nixon / Wikipedia /Wehwalt
El expresidente estadounidense Richard Nixon era un hombre "vengativo, torpe e inseguro" que "mintió" en 1972 sobre el impacto real de los bombardeos en Vietnam, en plena campaña para su reelección, son algunos de los detalles secretos revelados en el nuevo libro sobre uno de los mayores escándalos políticos en la historia de EE.UU. conocido como 'Watergate'.
Leer más...tribuna
martes, 13 de agosto de 2019
Hoy, como ayer, el informe anual del Presidente al país ha sido usado para abrillantar realizaciones, exagerar resultados y minimizar, cuando no sencillamente obviar, las dificultades y los yerros. Lo novedoso es la manera en que estos hábitos han alcanzado sus cumbres con el régimen y sus cabezas; el Vice, en especial, no pierde la oportunidad de escenificar una ceremonia en la que, disfrazado de académico reflexivo y solemne augur, combina estadísticas con inverosímiles análisis.
Leer más...Gustavo Fernández, excanciller
“El fallo no condicionará necesariamente el referendo para la reelección”, afirmó.
La Paz, domingo, 27 de septiembre de 2015
El excanciller Gustavo Fernández, el artífice de la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 1979, que reconoció que la solución del diferendo boliviano-chileno es de "interés hemisférico” y recomendó negociaciones "encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el océano Pacífico”, afirma que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra la objeción preliminar chilena es una victoria de Bolivia, porque "el tribunal hizo lo que le pidió Bolivia”.
Leer más...