tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 24 de mayo de 2019
Nuestro actual Presidente, que inició su ya larga gestión con una serie de decisiones valientes y consecuentes —entre ellas la nacionalización de los hidrocarburos y la renacionalización de ENTEL, ENFE y SABSA; entre ellas los diferentes bonos sociales— se formuló novedades políticas que le dieron prestigio universal —ahí el Estado Plurinacional, los Derechos de la Madre Tierra, el Vivir Bien—, a partir de su segundo mandato empezó a claudicar de manera alarmantemente progresiva.
Leer más...Corte de La Haya:
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda), además de señalar que tiene competencia para atender la demanda del Estado boliviano contra el de Chile, concluye:
Leer más...Bolivia y Chile callejón con salida
Gustavo Fernández Saavedra
Las relaciones entre Bolivia y Chile han estado marcadas por el recelo, la desconfianza y, en muchos periodos de su historia, por la hostilidad y la confrontación. Los vínculos diplomáticos formales entre los dos Estados están interrumpidos desde hace más de cincuenta años (con el breve periodo de restablecimiento de las relaciones durante las negociaciones de Charaña, entre 1975 y 1977).
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
De sábado a sábado 349
Remberto Cárdenas Morales*
A pesar de lo dicho por el vicepresidente García Linera respecto de la votación no o del rechazo a los proyectos de estatutos en los cinco referendos autonómicos[1], el presidente Morales incorporaría a su discurso elementos destinados a reconquistar a sectores despolitizados y desideologizados del pueblo; además, quizá materialice medidas de corte plurinacional y hasta de rescate del patrimonio nacional; asimismo, hacia fuera del país, trataría de continuar como el abanderado de un antiimperialismo inconcluso o meramente declarativo…, de acuerdo a nuestras apreciaciones.
Leer más...Presidente Allende, líder de la revolución socialista de Chile
CARACAS, 4 JUN. 2011, TRIBUNA POPULAR TP.- En el año 1972, cuando arreciaba las presiones norteamericana contra el Gobierno de la Unidad Popular en Chile y habiendo decidido ya su derrocamiento, el Presidente Allende se vio enfrentado a la entrega de un grupo de guerrillero argentino. Ante el análisis de la situación con sus colaboradores, el Presidente tomó la decisión, se puso de pie y dando un golpe de puño sobre la mesa dijo con voz clara y determinación. "Así serán las cosas, pero este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero... esta misma noche se van para Cuba".
Leer más...El diario The Washington Post informó que el escritor colombiano fue espiado durante más de dos décadas
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6 de septiembre de 2015 22:09:17
El autor de Cien años de soledad fue vigilado por el FBI
durante dos décadas. Foto: Archivo
WASHINGTON.- Documentos desclasificados revelaron que el FBI espió al escritor colombiano Gabriel García Márquez durante 24 años sin que este se diera cuenta. La agencia federal publicó 137 páginas de sus archivos relacionados con el “Gabo” a petición del diario estadounidense The Washington Post.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 17 de mayo de 2019
Sabemos que una de las preocupaciones de Evo Morales, cuando asumía la Presidencia, era la reforma de la Policía, no porque todos los oficiales y suboficiales fueran irresponsables o corruptos —sin duda los hay con vocación de servicio y con espíritu cívico—, sino porque la institución como tal está mal estructurada y permite frecuentes actos de corrupción, de abuso de autoridad y de comisión de delitos tan graves como el narcotráfico.
Leer más...ciencia
Científicos también registraron 60 nuevas especies en el área protegida
Una rana, una lagartija y tres peces registrados en el parque del norte de La Paz son considerados hallazgos para la ciencia. Se espera su certificación.
La Paz, Página Siete, sábado, 05 de septiembre de 2015
Identidad Madidi. Cinco especies de anfibios fueron registradas.
Leny Chuquimia / La Paz
Cinco especies nuevas para la ciencia han sido encontradas en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi por la expedición boliviana "Identidad Madidi”, que sólo espera la certificación del hallazgo. La rana, la lagartija y tres peces identificados se suman a otras 60 especies que por primera vez se registraron en el parque del norte de La Paz.
Leer más...Ricardo Jimenez A.
Sociólogo chileno
Conviene decirlo directa y claramente: el reciente fallo de la Corte Internacional de La Haya es una noticia feliz para todos, para bolivianos, chilenos y la humanidad toda.
Leer más...