De sábado a sábado 348
Remberto Cárdenas Morales*
Sabemos que Juan Evo Morales Ayma (JEMA), el presidente de Bolivia, en este tiempo tiene una tarea esencial, para él y sus incondicionales: hacer todo o dejar de hacer aquello que asegure su reelección para toda la vida, como los chinos, como declaró ante militantes del MAS, reunidos en un congreso en Cochabamba, ocasión en la que también llamó a sus partidarios a unirse para conseguir ese caro objetivo para ellos. Sin embargo, la reelección podría ser por dos períodos más.
Leer más...ciencia
Anaranjado y pequeño, el anfibio fue hallado en las sabanas de Sarayo del parque nacional. Cumple un papel importante de control del ecosistema.
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de septiembre de 2015
Daniel Hinojosa / La Paz
Un cuerpo de tres centímetros de largo, muslos de color anaranjado intenso y manchas en la zona superior de la cabeza en forma de la letra W. Estas son las características principales de la nueva especie de rana endémica descubierta en Bolivia, toda una novedad para la ciencia. Aún no fue bautizada con un nombre científico, pero se conoce que cumple un papel importante de control del ecosistema y se presume que posee sustancias químicas médicas.
Leer más...“La población en estos cinco departamentos prefiere, reivindica y se inclina por la presencia de un Estado fuerte y centralizado, el mensaje que ha dado la población es contundente, hay un apego y demanda, conformidad hacia la vigencia de un Estado fuerte, y centralizado”, según el Vicepresidente del país, declaración del lunes 21.
Leer más...Colombia
Resumen Latinoamericano/Colombia Informa, 11 de agosto de 2015.
El máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, Nicolás Rodríguez Bautista (más conocido como “Gabino”) atendió el pedido de entrevista realizado conjuntamente por los periódicos Brasil de Fato, Resumen Latinoamericano y la agencia Colombia Informa. Por escrito, el líder histórico del ELN hizo llegar las respuestas a un cuestionario que abordó los temas más candentes de la coyuntura política colombiana: las movilizaciones sociales y la persecución del gobierno; el rol de los medios de comunicación; la injerencia norteamericana; los motivos de la vigencia de las organizaciones armadas y las búsquedas de solución política al conflicto. Por último, “Gabino” refirió al estado, poco conocido en la actualidad, de la relación entre esta guerrilla y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con un anuncio que podría cambiar el curso de las actuales negociaciones de paz: las gestiones avanzadas para el relanzamiento de una coordinadora guerrillera que unifique estrategias de ambas insurgencias, al estilo de la coordinación que existió en la década de 1990, en el momento de mayor acumulación de fuerzas de las guerrillas en el país. “Será un mensaje muy importante para el pueblo colombiano que espera la unidad de los revolucionarios”, afirmó el líder del ELN.
Leer más...Por Pedro Carrano e Rafael Tatemoto, Do Brasil
de Fato /Resumen Latinoamericano/ 07 de Sept. 2015.-
Decenas de organizaciones, con representantes de 22 estados, organizan articulación en defensa de una salida de izquierda a la crisis.
El Frente Popular de Brasil, articulación de los movimientos populares y organizaciones políticas, se puso en marcha el sábado (5), en Belo Horizonte, Minas Gerais. Reunidos en el área fuera de la Asamblea Legislativa, más de dos mil personas asistieron a la Conferencia Nacional Popular. Según los organizadores, el objetivo del Frente es la defensa de la democracia y proponer una nueva política económica, dirigida a los trabajadores.
Leer más...Ricardo Alarcón de Quesada
Julio Antonio Mella, fundador del primer partido comunista cubano, abogó siempre por un socialismo autónomo y creador, surgido del pensamiento libre de personas capaces de razonar por sí mismas.
Leer más...De sábado a sábado 347
Remberto Cárdenas Morales*
La información de la que disponemos —incluida la recogida de las declaraciones de los gobernantes— nos lleva a sostener que la reelección “por toda la vida”, a la que aspira Juan Evo Morales Ayma (JEMA), viene desde antes de que se apruebe la actual Constitución Política del Estado (CPE), la que establece que en Bolivia no hay reelección indefinida. Rememoramos:
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Mayo 2019
El afán de que algunos individuos quieran permanecer indefinidamente en el poder, hace que ellos sean capaces de todo por conseguir ese objetivo. Sus principios éticos —sí es que alguna vez los tuvieron— son pisoteados por ellos mismos y no tienen ningún reparo de desdecirse sin avergonzarse.
Leer más...En su posesión, el presidente morales le dio la tarea de incidir en la soberanía alimentaria
Por Redaccion Central y Agencias - Agencia - 1/09/2015
El nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César
Cocarico (der.), es felicitado por el presidente Evo Morales
tras su posesión, anoche. - Abi Agencia
Artículo(s) relacionado(s)
César Cocarico es el nuevo ministro de Desarrollo Rural
Achacollo presenta su renuncia por el caso Fondo Indígena
Gobierno liquida Fondo Indígena y nace nuevo Fondo de Desarrollo
Después de cinco años como titular del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo renunció ayer a su cargo y horas más tarde fue posesionado en su lugar el exgobernador de La Paz, César Cocarico, quien tuvo como plataforma el apoyo de los sectores campesinos y comprometió “continuar los postulados del proceso de cambio”.
Leer más...