Funcionarios del Ministerio de Trabajo y voceros oficiales y oficiosos de los gobernantes, éstos incluidos los que, los últimos días parlotean sobre aprestos golpistas en nuestra América y aseguran que en Bolivia está en marcha un “golpe suave” (GS).
Leer más...De sábado a sábado 342
Remberto Cárdenas Morales*
De acuerdo a una nota oficial de la oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba), el acuerdo firmado por autoridades de esa casa de estudios, dirigentes de los estudiantes universitarios (FUL), delegados docentes y estudiantes de una Conferencia de la Universidad Boliviana y representantes de la Comisión de Política Social del Senado, la defensoría del pueblo y sin la firma de los delegados de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), contiene los siguientes puntos:
Leer más...Desde 2008, al menos 80 líderes tomaron decisiones en el Fondioc
La interventora del Fondo Indígena, Lariza Fuente, presentará hoy su informe inicial después de seis meses de investigación sobre denuncias de malversación.
Página Siete, La Paz, martes, 25 de agosto de 2015
APG. Damián Condori, investigado por recibir recursos del Fondo.
Leer más...René Zavaleta Mercado
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Es necesario decir que el Presidente y el Vicepresidente de Bolivia, como si hubieran establecido turno, han dicho criterios coincidentes, respecto de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), a pesar de que el uno y el otro han recibido beneficios junto a instituciones a las que pertenecieron o pertenecen.
Leer más...tribuna
A propósito de las irregularidades en la UPEA
Julián Alcoba Apaza.
En las universidades públicas de la ciudad de La Paz (El Alto, si es preciso llamarla también dentro del departamento) se encuentra una montonera de cobros irregulares, que para los estudiantes que ingresan cada año a las distintas carreras de las dos universidades –la UPEA y la UMSA–, se refleja sin mayor asombro en las pautas de comportamiento de los que practican estas formas de corrupción para acelerar uno o varios trámites.
Leer más...maría rosario calderón echazú (chuza)
De sábado a sábado 324
Remberto Cárdenas Morales*
A Chuza la recuerdo desde los primeros días de su militancia en la Juventud Comunista de Bolivia (La Jota). Ella había resuelto —en medio de la lucha contra la dictadura de Banzer—, seguir la resistencia a ese régimen de terror, y por otra sociedad sin opresores ni oprimidos, con los comunistas jóvenes y viejos. Entonces estudiaba psicología en la Universidad Católica Boliviana San Pablo e integraba un grupo de muchachas y muchachos (de hace 30 y 40 años) que ingresaron al Partico Comunista (PCB) y a la Jota, como no sucedió ni antes ni después.
Leer más...Por Juan E. Romero / Resumen Latinoamericano / 03 de Septiembre 2015
La reciente crisis diplomática entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia, ha generado el surgimiento de un conjunto de matrices informativas, que presentan a nuestro país como un Estado Forajido. Cabe preguntarse, ¿en qué consiste un Estado Forajido?. Designa una entidad política (gobierno) que no respeta las normas de convivencia internacional, representando una amenaza para sus vecinos, en término de seguridad y gobernabilidad. Se debe al filósofo político norteamericano John Rawls, quién en su texto Teoría de la Justicia, los definió. No hay duda, de que este pensador liberal acuña ese término en perfecta concordancia con los postulados de la política exterior de EEUU y sirve para marcar un trazado de límites de la actuación en el marco del sistema-mundo y sus instituciones. La ambigüedad en su formulación, es propicia para su aplicación in extenso. Lo que sí no queda duda de que constituye un concepto-idea-marco, desde el cual se aborda el funcionamiento de los Estados. Esa ambigüedad es propicia para la situación experimentada en este momento entre Venezuela y Colombia.
Leer más...René Zavaleta Mercado
Va en PDF (anexo) en DESCARGAS