Felipe de J. Pérez Cruz
El libro Los Fundamentos del socialismo en Cuba (Editorial Páginas, La Habana), de la autoría del dirigente comunista Blas Roca, publicado en septiembre de 1943 marcó una etapa bien definida en la historia de la evolución del pensamiento revolucionario cubano. Fue una síntesis, culturalmente elaborada, del nivel de conciencia y organización alcanzado por la clase obrera y las demás fuerzas progresistas del país, a partir de la experiencia generada por la Revolución de 1933[1].
Leer más...tribuna
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO
No está claro cuándo el proceso de cambio pisoteó todas sus banderas: la de izquierda, indígena, medioambiental y la anticorrupción.
De sábado a sábado 310
Remberto Cárdenas Morales*
1.
Por ti buen maestro
“doblan las campanas”,
recojo tu herencia
con todas mis ganas.
Ha muerto don Pastor Aguilar Peña, vallegrandino como el que más, maestro de jóvenes y de viejos, en el pueblo de nuestros amores, cuyas enseñanzas las recogemos para la vida y para la segunda y definitiva independencia de Bolivia, y de la región latinoamericana y caribeña. Fue un “maestro de luchadores”, dijo por él uno de los vallegrandinos que le acompañó en ese tiempo en el que organizó, junto con otros líderes cívicos y populares, festivales de la canción de los valles cruceños y, de Vallegrande, especialmente.
Leer más...Brasil:
*Y criticar las actuales políticas de austeridad gubernamentales.- Movimentos populares se unen el jueves 20 “a favor de libertades, democracia y derechos”
Diversas organizaciones convocaron una manifestación unificada para este jueves 20 de agosto. El acto organizado por movimientos populares tiene como objetivo denunciar las actuales políticas de austeridad del gobierno federal, la “escalada conservadora” comandada por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (PMDB-RJ) y afirmar que “una salida de la crisis por la izquierda”. La movilización se realizará en todo el país.
Leer más...Con prólogo, cronología y bibliografía de Alba María Paz Soldán
Va anexo en PDF en DESCARGAS
La confianza era tanta que Castro no dudó en buscar sus consejos en los procesos de paz.
Por: Milagros López de Guereño
19 de abril de 2014
Gabriel García Márquez cubrió como periodista la llegada al poder en Cuba de los “barbudos” liderados por Fidel Castro. Pero ya era escritor. Había publicado su primera novela, La hojarasca. La literatura fue el cordón umbilical sobre el que estos dos hombres claves del siglo XX, pese a sus no concordantes visiones de la izquierda, forjaron una “amistad de intelectuales”. (Vea el especial: Macondo está de luto)
Leer más...tribuna
Julián Alcoba Apaza.
El Movimiento al Socialismo (MAS), a través de su máximo representante, Juan Evo Morales Ayma, dice que las universidades —en especial en la UMSA— usan de manera equivocada la autonomía universitaria (en contra de su gobierno, añadimos). “En algunas universidades públicas las autonomías están perjudicando demasiado…”, sostuvo en un discurso llevado a cabo el 23 de junio de 2018 por la demanda de incremento de presupuesto de la UPEA, apoyado por movilizaciones de la UMSA (Erbol Digital).
Leer más...Con Evo Morales ganan medianos propietarios y empresarios grandes
Evo Morales arrasa y Latinoamérica festeja la victoria, titula una publicación virtual el que, creemos, es un resumen de lo que sienten y piensan los que ven a Bolivia, especialmente, desde fuera, así como el electorado cautivo del Presidente, el que festejó anoche y sigue celebrando la que también se denomina victoria del pueblo y, por tanto, según el Presidente, es anticapitalista y antiimperialista.
Leer más...Brasil
Por Leonardo Boff /Resumen Latinoamericano / 2015-08-19
Reza un mito antiguo del área mediterránea que, de tiempo en tiempo, el águila cuando observa en su cuerpo señales de envejecimiento, debilidad en sus ojos penetrantes, y flacidez de las garras, se propone renovarse totalmente. Así hacía también la fénix egipcia que aceptaba morir para volver rejuvenecida a una nueva vida. ¿Cuál era la estrategia del águila? Se ponía a volar cada vez más alto hasta llegar cerca del sol. Entonces sus plumas se incendiaban y toda ella empezaba a arder. Cuando llegaba a este punto extremo, se precipitaba desde el cielo y se lanzaba cual flecha en las aguas frías del lago. El fuego se apagaba. Y entonces ocurría la gran transformación. A través de esta experiencia de fuego y de agua, la vieja águila volvía a tener plumas nuevas, garras afiladas, ojos penetrantes y el vigor de la juventud.
Leer más...