El último discurso del presidente Allende
Anexo en PDF en DESCARGAS
tribuna
Jorge Artunduaga Rojas, de Colombia
La Patria Grande soñada por Bolívar (el mitificado y el desmitificado, no importa), el lugar donde cualquier latinoamericano no se sienta extranjero ni ilegal ni perseguido; ese lugar soñado no existe, porque los intereses de los dueños de poder de aquellos años de la emancipación del yugo hispano, eran más importantes que unirse. Conservar los privilegios, antes gozados durante la corona española, pero luego como jerarcas del terruño, era lo más importante y lo sigue siendo hasta hoy.
Leer más...De sábado a sábado 307
Remberto Cárdenas Morales*
Estos días los familiares y defensores de los derechos humanos, especialmente, condenan el golpe narcofascista de Luis García Meza Tejada y Luis Arce Gómez y reclaman por los desaparecidos: otra vez, unas personas más que otras, reiteran su exigencia para que el Presidente de Bolivia, en su condición de Capital General de las Fuerzas Armadas, dicen, ordene a los uniformados que abran sus archivos secretos para encontrar a los desaparecidos.
Leer más...Marco A. Gandásegui, hijo
ALAI AMLATINA, 20/08/2015.- En Panamá se ha vuelto una práctica común la censura de la prensa. Hasta la fecha, los medios de comunicación bloquean todas las noticias sobre la huelga de los 1,700 trabajadores de la Cervecería Nacional. Igualmente, a principios de este mes no dieron a conocer los ejercicios Panamax 2015 que organizó el Comando Sur de EEUU “para defender el Canal de Panamá”. El Comando Sur invitó a 19 fuerzas armadas de igual número de países para enfrentar “amenazas comunes” y reunirse para conocerse mejor. Entre los 19 participantes, Panamá tuvo la suerte de ser invitada.
Leer más...antiimperialismo militante
Siria
REUTERS/Kevin Lamarque
Por RFI
El premio Nobel de paz argentino Adolfo Pérez Esquivel envió este 4 de septiembre una carta al Nobel de paz estadounidense Barak Obama en la que le expresa su total rechazo al proyecto de intervención militar en Siria y critica el papel de ‘gendarme del mundo’ que está desempeñando de nuevo Estados Unidos.
Leer más...Universidades
¿Cómo fue la Revolución Universitaria de 1970? Alfonso Velarde, uno de los actores del movimiento estudiantil que cambió a la universidad pública hasta nuestros días, relata lo sucedido.
Ricardo Aguilar Agramont/La Paz La Razón (Edición Impresa) /
00:06 / 09 de agosto de 2015
Ha pasado casi medio siglo (45 años) de la Revolución Universitaria de 1970. Sin embargo, si uno observa lo que sucede en Cochabamba, con un Consejo Universitario (Resolución 01/15 del 7 de abril) que pretendió titularizar a los docentes sin que haya un examen de competencia, es evidente la distancia entre aquel hecho histórico y el presente.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
viernes, 08 de febrero de 2019
Se ha puesto de moda meter en la misma bolsa las críticas a lo que está ocurriendo en Venezuela y Nicaragua con críticas al régimen cubano. Sin embargo, por un mínimo de seriedad política debemos hacer un análisis más preciso, puesto que no hay comparación entre los dos primeros casos —fruto de procesos políticos frustrados y frustrantes— y la Revolución Cubana, que se ha dado el lujo de cumplir 60 años con muy buena salud, a pesar del implacable cerco que le impusieron los Estados Unidos.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 27-09-14) El candidato a presidente por Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, en la presentación de su programa en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), aseguró que respetará la meritocracia de los profesionales y no subyugará, en las instancias públicas, a los interés de la tienda política en caso de llegar al Gobierno.
Leer más...En los últimos años el mundo ha experimentado en distintas regiones una serie de guerras de baja intensidad que, analizadas en conjunto, evidencian una estrategia de atomización en zonas claves. América Latina vive los embates de lo que pareciese una táctica de desintegración
Autor: Yizbeleni Gallardo Bahena (RT) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
24 de agosto de 2015
Foto: RT
BRASILIA.- La República Federativa de Brasil es la sexta economía mundial, el quinto país más poblado, y el quinto país más extenso del mundo. Su superficie constituye casi la mitad del territorio de Sudamérica, y salvo por Chile y Ecuador, limita con todos los países de la región.
Leer más...