“En esta cumbre social (la realizada en Santa Cruz el 5 y el 6 de junio de este año) vemos el compromiso de todos los bolivianos que no se han vendido, que no quieren negociar sus derechos, que quieren seguir con su dignidad en alto. Creo que somos los que estamos acá en la lucha, los cernidos. Y no es que estamos en contra del Gobierno, pero ahora (éste) está haciendo mal porque sabemos que nos va a afectar esta ley (la de minería que conviene sobre todo a los cooperativistas-empresarios mineros). Como mujeres pedimos de que se abrogue esta ley, que significa el exterminio de los pueblos indígenas, el exterminio de los territorios y de la vida misma de todos los bolivianos y bolivianas”, dijo en esa Cumbre Judith Rivero, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB).
Leer más...De sábado a sábado (300)
Remberto Cárdenas Morales*
Dirigentes sindicales de los periodistas, en Sucre (22-01-07), decidieron apoyar los cambios del país, impulsados por el gobierno de Juan Evo Morales Ayma, durante su primer mandato, siempre que se realicen en un estado de derecho.
Leer más...Andrés Gómez Vela, exdirector de la Red Erbol
”Si quieres una sociedad sin excluidos, no puedes aceptar que haya excluidos del otro lado”.
Domingo, 19 de abril de 201
Juan Salazar, director de Página Siete, Andrés Gómez Vela e Isabel Mercado, subdirectora.
Página Siete / La Paz
Andrés Gómez Vela, quien acaba de dejar la dirección de la Red Erbol tras siete años de gestión, afirma que la cadena radial nunca estuvo en contra del Gobierno, como se le acusa desde el Ejecutivo, sino "a favor de la democracia, de los derechos humanos, que es lo que importa”.
Leer más...Va como anexo en PDF en Descargas
La Empresa Minera Inti Raymi S.A. (EMIRSA), que se ufana por utilizar tecnología de punta, trabaja a cielo abierto, y separa oro, de la tierra y la roca, con cianuro —veneno letal— y luego esas aguas servidas son echadas (antes más, pero ahora también) a los riachuelos y suelos de los alrededores de la mina, en Kori Kollo y Kori Chaca, cerro La Joya, Oruro. La compañía también produce plata en menor cantidad. Se sabe que, en este último tiempo, disminuyó su producción, pero uno de los integrantes de la Federación Sindical de Trabajadores mineros de Bolivia (FSTMB) dijo, para medios de difusión, que se estima que esa Empresa podría operar siete años más.
Leer más...tribuna
/…debemos tener claro que luchar contra el racismo debe ser una práctica política diaria, nosotros debemos dar el ejemplo y ser diferentes, esto no significa que debemos permitir perpetuarse a Evo en el gobierno por tener un rostro con “rasgos indios”/
Leer más...De sábado a sábado (299)
Remberto Cárdenas Morales*
Los gobernantes acaban de dictar, mediante decreto supremo del 16 de este mes, que “Cualquier gestión relativa a la política exterior marítima que sea promovida por autoridades, exautoridades, servidoras y servidores públicos o particulares, deberá respetar el principio de confidencialidad y reserva”, según el punto III del artículo 2 de aquel D.S.
Leer más...Jessica Portocarrero
ALAI AMLATINA, 29/07/2015.- Cada año los Estados pierden miles de millones de dólares por impuestos que no pueden recaudar, fortunas que salen de sus fronteras sin que las puedan detectar, dinero producto de la actividad criminal, de la corrupción y, sobre todo, de la actividad comercial. De forma directa, los flujos financieros ilícitos erosionan las bases imponibles de los países, frenan y retrasan el desarrollo, afectan a la población e incrementan las brechas de la desigualdad pues recortan los recursos financieros que los gobiernos podrían destinar a programas sociales básicos como salud, alimentación y educación.
Leer más...Discurso de clausura de Fidel
Ver en DESCARGAS en PDF