Resumen Latinoamericano/ Telesur
03/18/2015
Los países miembros del ALBA manifestaron que Venezuela no representa una amenaza para EE.UU., por lo que abogaron por implementar el diálogo.
Leer más...depredación
Fanthy Velarde
Llegaron 500 chinos
A San Buenaventura, Madidi
Rurrenabaque
el río Tuichi
el Beni
las pampas de Santa Rosa
y las de Reyes
Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 22 de abril de 2016
Hemos visto la noticia de que María Galindo, John Arandia y otros candidatos a la Defensoría del Pueblo han sido inhabilitados/as por no hablar alguno de los idiomas nacionales. Argumentos legales no faltan ya que el artículo 234 (7) de la Constitución establece que para acceder al desempeño de funciones públicas "se debe hablar al menos dos de los idiomas oficiales” (por tanto el castellano y otro); y en el artículo 221 se establece que "para ser designada Defensora o ser designado Defensor del Pueblo se requerirá cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público”. Por tanto, hasta aquí la argumentación sería irrefutable. Pero sigamos con la Constitución:
Leer más...editorial
A pesar de los llamamientos oficiales, oficiosos y de particulares, la campaña de apoyo a los damnificados por las inundaciones en todo el país, sigue siendo desunida, caótica, insuficiente, descoordinada y, en ella, los políticos de las distintas tiendas, oficialistas y opositores (se llevan la flor los primeros), buscan sacar más ventajas y, los oficialistas, con nuestro dinero.
Leer más...Brasil
Resumen Latinoamericano/Douglas Belchior, especial desde Brasil, 16 de marzo de2015 -Resumen de los acontecimientos del 15 de marzo:
1) Elite blanca.
2) Mucho odio.
3) Consigna única: el odio al PT.
4) Fuerte apelación a la intervención militar (todavía no es la mayoría), pero casi nadie de los allí movilizados saldría de casa contra un golpe de Estado.
Un montón de gente como yo, que vive cerca de mí, toma el tren muy temprano y gana el salario mínimo están de acuerdo con muchas de las apelaciones y quejas lanzadas en las calles por las multitudes en este 15 de marzo.
Leer más...De sábado a sábado (274)
Remberto Cárdenas Morales*
En la más importante universidad pública del país sigue la mala tradición de proponer programas que sirven sobre todo para sumar votos y luego los elegidos, como rector y/o vicerrector, olvidan lo prometido.
Leer más...
Recordatorio. Son 47 años de la captura de Ernesto Guevara a manos de las FFAA Manuscrito. En las páginas finales del Diario del Che en Bolivia figura una lista con 106 títulos. Carlos Soria Galvarro. La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar / La Paz 03:15 / 08 de octubre de 2014 Crítica de la Economía Política, de Marx; Ensayos sobre las teorías del capitalismo contemporáneo, de Vigotsky; Ils arrivent (Ellos llegan), de Carrell; Geometría analítica, de Philips; e Historia económica de Bolivia, de Luis Peñaloza, son los libros que tenía el Che Guevara cuando fue capturado.
En esta entrega debo abusar de las cifras. Son datos sobre las conquistas sociales de Cuba reconocidos por agencias de la ONU que el ejército mediático imperial oculta o presenta sesgadamente a sus audiencias cautivas, como acostumbra hacer con toda información que demuestre la posibilidad real de construir una sociedad alternativa al capitalismo. De sábado a sábado (273) Remberto Cárdenas Morales* “Somos antiimperialistas y lo fuimos siempre”, dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, Edwin de la Fuente, por su institución y por sus integrantes.
El Che Guevara se lanzó a la batalla con un puñado de libros
Cuba, mentiras mediáticas y derechos humanos
¿Cuándo han sido antiimperialistas las Fuerzas Armadas bolivianas?