editorial
La información de la que disponemos nos convence de que es imposible la victoria de una revolución verdadera sin la unidad del pueblo, además de que éste la debe impulsar apoyado en organización, ideas, programa, fuerza, solidaridad internacional. Si es que se concibe una revolución, como obra de los explotados y los oprimidos, éstos deben unirse para luchar por su emancipación.
Leer más...De sábado a sábado (243)
Remberto Cárdenas Morales*
La represión policial para desbloquear el camino hacia Copacabana, sin que haya conseguido que se regularice el tráfico de vehículos, debió ser desmedida, lo que habría servido como pretexto para el cambio del Comandante Departamental de la Policía de La Paz. Con certeza y según la práctica esa acción estuvo muy lejos de ser consumada de manera “exquisita” y con “guante blanco”, como en tono jactancioso dijo, Jorge Pérez, viceministro de Régimen Interior.
Leer más...editorial
El acuerdo del Presidente con los banqueros, para adecuar el proyecto de servicios financieros que se discute en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en base a requerimientos de ese grupo de empresarios, es el último refuerzo de la alianza que apunta a reproducir el poder político del primer mandatario (con las elecciones de 2014, como instrumento), también para prolongar el actual gobierno de medianos propietarios y de empresarios criollos y transnacionales.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 16 de octubre de 2015
Hemos asistido nuevamente a una proclamación de compromiso con la Madre Tierra y de repudio al capitalismo (al que Evo ha calificado correctamente de "cáncer del planeta”) y se supone que en París nuestro gobierno, conjuntamente con los gobiernos de Ecuador y Venezuela, volverá a convocar al mundo a sentar las bases para frenar —y revertir— el cambio climático… Hasta aquí, muy bien, no hay nada que objetar a ese tipo de declaraciones y conminatorias. Pero, aprovechando los nuevos sentimientos cristianos que parece haber despertado la visita del Papa a Bolivia, quisiera recordar a nuestros gobernantes (y a nuestros compañeros y compañeras de las organizaciones sociales) una frase muy profunda de Jesús de Nazaret, llamado Cristo: "No todo el que dice Señor, Señor, sino el que hace la voluntad de mi Padre, entrará al Reino de los Cielos”. Porque desde que se promulgó la nueva Constitución venimos diciendo cosas fantásticas —sobre los derechos de la Madre Tierra, sobre la soberanía alimentaria, sobre los derechos de los pueblos indígenas, sobre el carácter nefasto del capitalismo, sobre el carácter participativo de nuestra democracia, sobre la soberanía de nuestro Estado—, pero a la hora de hacer realidad esos principios los vacíos resultan consternadores.
Leer más...De sábado a sábado (240)
Remberto Cárdenas Morales*
“NNUU destaca avances de Bolivia/en derechos económicos y sociales (título). Informe 2012: Hace énfasis en las políticas sociales de protección a las personas vulnerables” (resumen), dice el diario gubernamental Cambio, estatal para el ex ministro de Comunicación, Iván Canelas. Sin embargo, aunque ese diario entrega una variación de esos titulares en la primera página, pero sin el despliegue de otras ocasiones.
Leer más...México
por Raúl Zibechi
ALAI AMLATINA, 24/10/2014.- El Estado se ha convertido en una institución criminal donde se fusionan el narco y los políticos para controlar la sociedad. Un Estado fallido que ha sido construido en las dos últimas décadas para evitar la mayor pesadilla de las elites: una segunda revolución mexicana.
Leer más...Tinku verbal
Andrés Gómez Vela*
La Paz, Página Siete, domingo, 18 de octubre de 2015
La presidenta de la CIDOB masista, Melva Hurtado, recibió en un minuto y tres segundos, del 3 de junio de 2014, 1.000.733 bolivianos para dos supuestos proyectos. Lo peor, aunque el ministro de Economía, Luis Arce, diga que es legal (pero en mi criterio es el principio de la corrupción), el dinero que salió del Fondo Indígena, es decir, de tu bolsillo, fue a parar a sus cuentas personales.
Leer más...rené bascopé aspiazu
En la política, en la literatura y en el exilio. Crónica y memoria de una amistad con diferentes momentos y destinos.
Jueves, 24 de julio de 2014
Ramón Rocha Monroy
(El Ojo de Vidrio)
Escritor
"El René, Basquito, Travolta, Clark Kent, pertenecía a un grupo que se llamaba con humor Los Iracundos, porque todos eran cortos de vista y usaban lentes de grueso carey”.
Leer más...Declaración conjunta del Congreso Nacional Indígena y el EZLN
(NOTA: este texto fue leído por miembros del Congreso Nacional Indígena en alguna de las movilizaciones que se realizaron en México el 22 de octubre del 2014, y no, como reportó la prensa de paga, por representantes del EZLN).
México, al 22 de octubre del 2014.
Leer más...