palestina
Acciones eficaces de boicot, desinversión y sanciones son más importantes que nunca para apoyar a los palestinos de Gaza y hacer que Israel asuma sus responsabilidades
Leer más...Editorial
Entre los gobernantes hay quienes predican la complementariedad entre pueblos indígenas y clases sociales. Y los que admiten (o lo hacían en otro tiempo) que la lucha de clases es el motor de los cambios, en vez de que los fuegos del pueblo sean dirigidos contra el imperialismo y la derecha —que hieren intereses regionales, populares y nacionales— y promueven la división entre los explotados y oprimidos de Bolivia y, más grave, azuzan el enfrentamiento entre ellos.
Leer más...Por Antonio Miranda Solís
El Deber, Santa Cruz de la Sierra, 2 de agosto de 1997
En circunstancias muy especiales, tuve la suerte de conocer a Dn. Luis Alberto Ballón Sanjinés, más conocido por el cariñoso apelativo de "Pepe", que le daban sus amistades.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (176)
En la Constitución Política del Estado (CPE), que hemos ayudado a redactar y que hemos aprobado en referéndum, se constitucionalizan los derechos a informar, comunicar, opinar e interpretar. En los convenios internacionales que ahora son leyes bolivianas se consagran otros derechos que complementan los cuatro primeros aquí anotamos. Contamos con un conjunto de esos derechos que, ciertamente, no necesitan reglamentación alguna para ejercerlos. Esos derechos son más que una simple extensión de las instituciones jurídicas que estipula la Ley de Imprenta del 19 de enero de 1925. A ésta, sin decirlo textualmente, la CPE la reconoce como una norma en pleno vigor, lo que equivale a una especie de constitucionalización de esa Ley.
Leer más...palestina
Amjad Yagui
Al Akhbar English
Josetxo Ezcurra
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Mientras la guerra contra Gaza entra en su tercer día consecutivo, los hospitales de la Franja atraviesan una crisis muy grave que se venía alargando desde mucho antes de la actual guerra; el Ministerio de Sanidad había anunciado que carecía del 25% de las medicinas consideradas esenciales. Ahora se enfrentan a lo que podría denominarse situación de desastre mientras los mártires y heridos siguen llegando al hospital cada minuto. La agresión israelí, acompañada por la crisis medioambiental y las altísimas tasas de contaminación en Gaza, además del incremento de los cortes eléctricos y de la ausencia de alternativas, ha impulsado al personal sanitario a declarar el estado de emergencia desde el principio mismo de la actual agresión.
Leer más...En estos días aciagos para la educación, que lo son también aciagos de la patria, quizá convenga a los chilenos recordar —para la mayoría quizá recién saber— qué pensaba el gobierno de la Unidad Popular sobre la educación en todos sus niveles, qué se quería hacer, qué se alcanzó a hacer; Allende entrega datos, cifras, intenciones... Es la voz de un estadista que dialoga con su pueblo. No es demasiado tarde para oírla.
Leer más...EDITORIAL
Tenemos datos respaldados en hechos demostrativos de que el Presidente busca una "nueva mayoría" para conseguir su reelección, a pesar de que la Constitución Política, ahora, no le permite postular por tercera vez a la Presidencia. La alianza suya con empresarios (aparentemente no ultraderechistas, ni fascistas ni profascistas, salvo error u omisión), así como la colaboración con un emenerrista que oficia de Gobernador en el Beni y la reunión con el ex presidente J. Paz, entre otros, son los hechos que nos llevan a sostener, en este espacio editorial, que ése es el afán político del inquilino del Palacio Quemado. Así el mandatario demuestra, sobre todo en este último tiempo, que sus acciones u omisiones, los actos suyos dentro y fuera del país, lo que hace o deja de hacer apuntan a su reelección. Afirmamos, asimismo, que Evo Morales estuvo, está y estará en campaña electoral, sostenida y de larguísimo aliento.
Leer más...Algunas reflexiones a partir de la carta de Álvaro García Linera
Oscar Ugarteche*
ALAI AMLATINA, 25/08/2015.- El Vicepresidente de Bolivia ha abierto una interesante reflexión sobre lo que está pasando, sobre la política contingente. La anunciadísima desaceleración económica del 2014-15 ha llegado con los previsibles signos de malestar social en toda América latina. La mala noticia es que, como sabíamos, los precios de las materias primas pasaron por un ciclo que esta vez estuvo muy amañado por el sector financiero que hizo que subiera a niveles record para luego caer como piedra. Las multas de esto suman 300.000 millones de dólares en los dos últimos años, por las intervenciones criminales de 9 bancos entre el 2008 y 2012. Toda la teoría del crecimiento exportador se acaba de ir a la basura junto con todo el aparato político de que los TLC serían la salida al estancamiento de los años 80 y 90. También se fue a la basura el discurso de que los tipos de cambio estaban blindados por el altísimo nivel de reservas internacionales. Los que estamos del otro lado de ese río, sabíamos que estaban errados, pero la población les creyó y el poder y sus medios se han encargado de hacerlo verdad revelada. Y ahora qué hacemos.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (175)
El camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se construirá quieran o no quieran los indígenas, ningún camino se construirá por medio del TIPNIS, depende de ustedes la construcción de ese camino, el camino pasó a la historia, la vía para unir el Beni con Cochabamba sólo tiene que pasar por el TIPNIS…
Esas son afirmaciones del presidente Morales respecto del camino, el que creímos fue desechado, con la ley corta, la que se aprobó en su texto final con las observaciones y sugerencias suyas, para satisfacer la demanda principal de los marchistas indígenas.
Leer más...