El Presidente y el gobierno decidieron impedir que la VIII marcha de los indígenas de las tierras bajas llegue a La Paz. El bloqueo de los colonizadores en Yucumo y el cerco policial son la demostración inequívoca de la decisión política adoptada.
Para el gobierno fue imposible evitar que empiece la marcha, sobre todo porque los ministros destinados a dialogar con los líderes indígenas, con distintas palabras y en tonos diversos, señalaban que la construcción del camino que pretendía partir en dos el TIPNIS ya fue decidida por el Presidente. Esa afirmación era comprobada porque la vía en sus tramos I y III se ejecutaban y se ejecutan en este momento. Incluso indígenas de la reserva y del territorio indígena informan, ahora, que pobladores del TIPNIS, al servicio del gobierno y de los cocaleros, se proponen abrir el camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (tramo II) con herramientas, al viejo estilo de la prestación vial, cuando se construían caminos a “pico y pala”.
Leer más...Textura violeta
Drina Ergueta
Página Siete, La Paz, martes, 28 de julio de 2015
Por más que uno busca en las fotos de los diarios no hay, no aparecen ¿por qué será? Las mujeres nunca están representando a su región, agrupación social, sindical, etcétera, en las reuniones con el Gobierno para negociar demandas, es el caso de Potosí. ¿No hay mujeres en Potosí? ¿Es que ellas no son también pueblo?
Leer más...periodismo
¿Se imaginan a Ricardo Aguilar diciendo a los cuatro vientos quién fue su fuente?
La Razón (Edición Impresa) / Juan René Castellón
00:00 / 06 de julio de 2014
Es decir, no se busca escarmentar a ningún periodista. Se trata más bien de encontrar en la delegación boliviana al personaje (o los personajes) que hoy traiciona(n) a su país entregando documentos a un periodista y mañana puede elevar la dimensión de su traición divulgando —o traficando— otros términos del proceso judicial que durará todavía varios años”.
Leer más...revolución de la paz de 1809
Don Francisco Xavier Iturri Patiño, presbítero secularizado de la Merced, se adscribió desde sus comienzos en la revolución e hizo parte de la “Junta Representativa y Tuitiva de los derechos del pueblo”, instalada el 24 de julio. Comisionado para impulsar la secundación de Cochabamba, cayó detenido en Tapacarí, a denuncia de oficial que le acompañaba, Manuel Carrillo de Albornoz y se le organizó proceso por el Intendente accidental Don Sebastián de Irigoyen.
(Copia de “La Revolución de La Paz en 1810.- Documentos Históricos”, ed. En Buenos Aires. Imprenta de M. Biedma e Hijo-1897.)
Leer más...Palestina
Netanyahu responsabiliza a Abbas de la seguridad de los secuestrados, tres adolescentes judíos que fueron secuestrados la noche del jueves, al parecer, en Cisjordania.
Leer más...Por José A. Delgado
NUEVA YORK.- El Comité de Descolonización de las Naciones Unidas ratificó esta tarde, por consenso, la resolución en la que reafirma el derecho de la Isla a su libre determinación e independencia, y reclama, entre otras cosas, la excarcelación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera.
Leer más...Como una confirmación de que la marcha indígena impuso al Presidente la suspensión definitiva de la construcción del camino de la discordia (Villa Tunari-San Ignacio de Moxos), ahora cocaleros, indígenas cooptados por los gobernantes, autoridades regionales (como el Gobernador de Cochabamba), los inquilinos del Palacio Quemado, básicamente, desarrollan acciones como bloqueos, anuncian otras, difunden medias verdades sobre la explotación por empresarios privados de las riquezas del TIPNIS, estimulan la división del pueblo y declaran (como lo hizo el senador Julio Salazar, cocalero) que si es necesario cambiarán la ley corta (que no es del MAS, añadió) que contiene la prohibición de aquella vía por el corazón de la reserva natural y territorio indígena.
Leer más...Ricardo Ángel Cardona*
Bolivia y los bolivianos no pueden ni podrían estar al margen de los problemas de la pobreza crónica que azota a esta región nacional tan importante para su historia como es Potosí. Desde Gualberto Villarroel (1943-46), los militares socializantes de RADEPA (Razón de Patria) y los gobiernos apoyados por ellos, han intentado liberar a los campesinos de sus ataduras a los patrones y crear riqueza alimenticia mediante la modernización del agro, la entrega de tierras y promoviendo la producción agrícola desde las comunidades campesinas. Fue durante la revolución nacional (1952-1966), continuando con los militares nacionalistas A. Ovando y JJ Torres (1969-1970-71) y con la UDP (1982-1985) de Siles Zuazo, cuando se apoyó, desde el Estado especialmente, la distribución y entrega de tierras, la mecanización menor y mayor del agro y la provisión de herramientas livianas, pero, lamentablemente, nunca se logró elevar convenientemente la producción y la productividad por encima de la economía de subsistencia tradicional, o incluso menos aún en algunos casos. ¿Es fatal y para siempre esta situación de pobreza en Potosí?. ¿Es el modelo de producción andino el culpable de la baja producción y productividad?. La respuesta es que no se puede encarar un proceso de cambio y una revolución agrícola sin el uso intensivo de tecnologías modernas (administración propia sostenible, viveros, riego por goteo, uso de fertilizantes, silos, establos, biotecnología o bio-reforzamiento de las semillas locales, etc.) y el empleo de semillas mejoradas por investigación propia endógena (INIAF). El socialismo por principio deberá producir o tender a producir más y mejor que el capitalismo o el sistema capitalista. Como actúa China y Vietnam, por ejemplo. Pero el reto es grande, ya que el capitalismo moderno de Europa, EE.UU. y Japón es muy productivo, con rendimientos promedio de 50 ton/año/hectárea de patatas, por ejemplo. Las comunidades campesinas nuestras producen menos de una ton/año/ha. En el mejor de los casos 5 ton/año/ha. Ha llegado pues la hora con el actual proceso de cambio de elevar la producción y productividad de papas a 55 o 60 ton/año/ha.
Leer más...Este domingo la institución concederá el reconocimiento al líder histórico de la Revolución, oportunidad donde se le honrará y estará presente el presidente Evo Morales
Autor: Prensa Latina | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1 de agosto de 2015 11:08:42
La Universidad Nacional Siglo XX concederá este domingo el título de Doctor Honoris Causa al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, por la coincidencia de sus ideas con las que promueve el referido centro docente.
Foto: Prensa Latina
En la actividad en la cual se honrará al líder cubano, de 88 años de edad, participará el presidente Evo Morales, quien aprovechará la ocasión para inaugurar un campo deportivo con capacidad para unas cuatro mil personas.
Leer más...