El ex presidente del Banco Central de Bolivia y docente universitario, Armando Méndez, en una columna del suplemento “Inversión” del diario paceño Página Siete, dijo que Cuba, para evitar que el capitalismo lo explote, debió autoimponerse el bloqueo, es decir, una guerra económica, financiera y comercial.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/05-07-14) Este invierno, en la ciudad de La Paz se registraron bajas temperaturas de hasta 2° y como es de costumbre amanece “tarde”, cerca de las siete de la mañana llega el claro del día, las madrugadas son largas y muy frías. Sin embargo, desde las dos y tres de la mañana, muchos adultos mayores que no cuentan con un seguro privado de salud y que por ello optaron por el seguro gratuito del gobierno SIS (Sistema Integral de Salud), deben acudir al Hospital de Clínicas de la zona de Miraflores (en La Paz).
Leer más...Compañeros y compañeras de Medios de Comunicación Alternativos, de Contrainformación o simplemente Medios Solidarios con Venezuela Bolivariana
En el marco de las conclusiones del reciente Foro Conjura Mediática Contra Venezuela, realizado en Caracas los días 5 y 6 de junio, se planteó la urgente necesidad de pasar de la teoría a la acción en lo que hace a solidaridad concreta de los medios de comunicación que nos sentimos identificados con el proceso revolucionario bolivariano. Es por ello, que un grupo de medios allí presentes, hemos decidido coaligar fuerzas para denunciar la injerencia del terrorismo mediático contra Venezuela y a la vez dar cuenta de los logros indetenibles producidos por la Revolución.
Leer más...
Brasil-Mundial 2014
por Carolina Bedoya Monsalve
“Para nosotros, el Mundial de fútbol es una oportunidad para que se sepa quiénes son nuestros gobernantes y que la gente conozca realmente como es nuestro país; mucha gente piensa que es una nación en crecimiento, pero lo cierto es que hay una desigualdad tremenda y lo bueno de esta Copa es que se visibiliza al verdadero Brasil”, afirma Pedro Biava, integrante del colectivo audiovisual Revira-Lata de Sao Paulo.
Leer más...Una precursora
por Natalia Buscaglia
Muchas personas se preguntarán quién es Clara Zetkin. Fue una política comunista alemana sumamente luchadora por los derechos de la mujer. En una época en donde no teníamos participación, con su fuerte ideología se enfrentó a la sociedad por considerar elemental que el sexo femenino tenga presencia en la actividad política y los mismos derechos que los hombres trabajadores. Propuso que el 8 de marzo se celebre el Día Internacional de la Mujer. Dedicó su vida al socialismo y logró la unión de mujeres que compartían esta doctrina en los diferentes países, con el claro objetivo de alcanzar sus metas. Gracias a sus convicciones condujo la dirigencia de varios partidos del ala izquierda, fue influyente para miles de mujeres y una gran líder política que también le hizo frente al nacionalsocialismo en su postura ante la Primera Guerra Mundial.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 30-06-14) La universidad pública, después de la década de los 80 del siglo pasado, quedó adormecida. Sin embargo, algunas acciones de miembros de la comunidad universitaria, en octubre de 2003, respaldaron la lucha del pueblo contra la decisión de exportar el gas boliviano, por Chile a Estados Unidos, a “precio regalado”; accionar que también repudió las injusticias del sistema político tradicional de entonces.
Leer más...Redacción AquíCom
(AquíCom/06-07-014) La Asamblea Legislativa Plurinacional se apresta a aprobar la normativa que permite la imputabilidad a menores de 14 años de edad (actualmente es desde los 16 años) en su ya conocida creencia que con sanciones drásticas y restricciones va a resolver el problema del crimen y la seguridad ciudadana. Sin embargo, esa orientación está fuera de época, porque la teoría actual del derecho postula la reducción de las penas y la conciliación para encontrar soluciones, no encuentra resultados concretos. Los actos delincuenciales cada vez son mayores y las cárceles del país ya no tienen espacio para albergar a más detenidos.
Leer más...Luego de una primera experiencia en el municipio de Río Cauto, en Granma, se comenzó a trabajar en el diseño del Observatorio, a partir de la creación de equipos de especialistas integrados por profesores y estudiantes de las universidades, tanto de las sedes centrales como de las municipales
Autor: Miguel Febles Hernández | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Leer más...