Ignacio Ramonet
Para el viajero que vuelve a Bolivia varios años después y camina despacito por las empinadas calles de La Paz, ciudad encaramada entre barrancos escarpados a casi cuatro mil metros de altitud, los cambios saltan a la vista: ya no se ven personas mendigando ni vendedores informales pululando por las aceras. Se percibe que hay pleno empleo. La gente va mejor vestida, luce más sana. Y el aspecto general de la capital se ve más esmerado, más limpio, más verde y ajardinado. Se nota el auge de la construcción. Han surgido decenas de altos edificios llamativos y se han multiplicado los modernos centros comerciales, uno de los cuales posee el mayor complejo de cines (18 salas) de Sudamérica.
Leer más...Universidad es investigación, señala Sotomayor
Luis Fernando Cantoral
(Aquí Com/06-07-014) La vicedecana de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Cecilia Huasebe, informó que esa instancia de estudios encara ocho proyectos de investigación en la presente gestión con recursos del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y la cooperación sueca.
Leer más...No solamente es falso que el poderío norteamericano esté en plena decadencia, sino que cada vez que se ha sacado a la palestra esta idea, solo ha servido para hacer más fuerte y poderoso a Estados Unidos. Esta es la principal tesis de Josef Joffe, editor del semanario alemán Die Zeit, que acaba de publicar «El Mito del declive norteamericano» (The Myth of America’s Decline), un libro cargado de ejemplos que demuestran que la principal superpotencia del planeta tiene todavía «un largo camino por recorrer», mientras que Europa «está literalmente muriendo» debido a su envejecimiento demográfico.
Leer más...
Por Michael Klare.
“Nuestra nación vive un momento de transición”, anunciaba en enero de 2012 el presidente Obama, antes de develar la futura estrategia de defensa de su país: reducir el tamaño del ejército, destacar la ciberguerra y las operaciones especiales, poner fin a algunas misiones de combate y centrar su atención en el Pacífico. China es la sombra que planea sobre los nuevos planes.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado
Martes, 28 de octubre de 2014
De lo que se dijo en la noche del 12 de octubre, en medio de la celebración conducida desde el balcón de Palacio, lo que llamó más mi atención fue la renovada promesa de que el Gobierno invertirá 2.000 millones de dólares en energía nuclear.
Leer más...De sábado a sábado 318
Remberto Cárdenas Morales*
Los últimos días, el Presidente y un jefe militar han difundido medias verdades y/o mentiras que reproducimos y que comentamos en esta nota:
Citamos al primer mandatario boliviano:
Leer más...
universidades
El segundo congreso es la principal propuesta
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 30-06-14) El director de la Carrera de Comunicación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Oscar Sidney Torres Tejerina, manifestó que iniciaron los preparativos del segundo congreso académico para reestructurar el currículo de esta unidad académica, con el fin de formar nuevos profesionales “especializados y críticos”.
Leer más...
universidades
UMSA
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/06-07-14) Las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés están desintegradas gracias a una campaña sistemática de falsedades que se realizó por años, según la visión de la decana de la Facultad, Gabriela Sotomayor.
Leer más...Los intentos desestabilizadores del gobierno de Estados Unidos contra Cuba fueron corroboradas con la revelación hoy de un plan para impulsar a la juventud cubana hacia la contrarrevolución
Autor: Orlando Oramas León | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3 de abril de 2014 00:00:00
Leer más...