Walter Mignolo
¿Habías escuchado hablar de la desoccidentalización? Se trata de la disputa por el control de la matriz colonial. Este proceso no es equivalente al fin de las estructuras coloniales, ni al desmonte de la economía capitalista, pero sí es uno de los caminos posible en esta tensión entre la desoccidentalización y la reoccidentalización de los estados. La desoccidentalización está a mitad de camino entre la reoccidentalización —impulsada por Estados Unidos y Europa— y la descolonialidad —reclamada desde los movimientos e intelectuales de base indígenas africanos o asiáticos— porque mantiene los privilegios económicos de las élites y las clases medias y no desafía la genética profunda del sistema. Walter Mignolo nos ayuda a entender esto y desilusiona a los apasionados de las dicotomías sencillas: “la desoccidentalización no es equivalente al socialismo”.
Leer más...Adultos mayores
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/25-05-14) El presidente de la Asociación Nacional del Adulto Mayor de Bolivia (ANAMBO), Carlos Loza, identificó varias falencias en el inicio de la puesta en marcha del nuevo Seguro Integral de Salud (SIS) para niños, madres, adultos mayores y personas con discapacidad, por ello demandó a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) capacitar a todo el personal del seguro para mejorar la atención.
Leer más...zapatistas
México
"Continuaremos nuestra lucha"
En la conmemoración de sus 20 años, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional aseguró que pese a las embestidas, seguirán denunciando a los malos gobiernos.
Oventik, Chíapas, 1 de enero de 2014.
El Ejército Zapatistas de Liberación Nacional (EZLN) celebró el 20 aniversario de su levantamiento con la ausencia de los subcomandantes Marcos y Moisés. La madrugada de este 1 de enero, enclavados en el poblado de Oventik, cientos de sublevados y seguidores del movimientos realizaron los festejos. El discurso central estuvo a cargo de la subcomandanta Hortensia, quien acusó a los tres niveles de “mal gobierno” de saquear las riquezas naturales del país.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 18-05-14) La defensa de la “conveniencia política”, como advierten algunos ciudadanos en la redes sociales, de los derechos de las mujeres por parte de algunas autoridades del gobierno, preocupa porque las ministras de Estado no aparecieron, por lo menos para rechazar, la violencia que ejerció el alcalde cruceño, Percy Fernández, en desmedro de la periodista Mercedes Guzmán.
Leer más...Los gobernantes, como mera oferta electoral, prometen una supuesta “revolución de la justicia” la que, creemos, es imposible en medio de las actuales reformas bolivianas que cada día pierden el contenido avanzado que tuvieron.
Leer más...zapatistas
México
El zapatismo, ajeno a focos, modas y consensos, no sólo goza de una excelente salud, a 30 años de su nacimiento, sino que constituye una potentísima herramienta decolonial
29/12/2013
por Ángel Luis Lara
En noviembre de 1983, un diminuto grupo de hombres que se contaban con los dedos de una mano aterrizó en la tupida Selva Lacandona, en el mexicano estado de Chiapas. Habían decidido nombrarse rimbombantemente como Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La mayoría urbanitas sin remedio, portaban en la mochila un propósito que resonaba en sus conversaciones como sentido delirante: hacer la revolución. Sin embargo, dadas las condiciones de extrema pobreza y de urgencia social en Chiapas, tal delirio resultaba ciertamente sensato. Además, las montañas y las selvas chiapanecas no sólo albergaban a pueblos en resistencia desde hacía casi 500 años, sino que desde que a finales del siglo XIX algunos de los desterrados protagonistas de la Comuna de París dieran con sus huesos en Chiapas, en dichas tierras no habían dejado de florecer antagonismos y disensos subterráneos.
Leer más...secreto de fuente informativa
El directorio de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) hace conocer el siguiente pronunciamiento público referido al atentado contra la libertad de expresión del que ha sido objeto el periódico “La Razón”.
1. Hacemos conocer nuestra solidaridad y respaldo a los colegas Claudia Benavente, directora de “La Razón” y Ricardo Aguilar Agramont, editor del suplemento “Animal político” del mismo diario.
2. Reiteramos nuestro rechazo a los permanentes intentos de judicializar la libertad de expresión y los intentos de hostigar a medios de comunicación acusándolos públicamente de ser “agentes chilenos”.
3. El secreto de la fuente está explícito en la legislación referida a impresos desde las primeras normas republicanas bolivianas y el artículo 8 de la Ley de Imprenta (1925) así lo ratifica. Esta Ley está en plena vigencia.
4. El secreto de imprenta es el valor más preciado por los periodistas del mundo y es extensivo a cualquier otro medio de comunicación o formato que se difunda por un medio legalmente establecido. Las organizaciones de prensa internacionales, regionales y bolivianas defenderán como bien público supremo esa posibilidad de informar a sus audiencias.
5. En el caso del artículo difundido por el matutino “La Razón”, la APLP se reserva el derecho de hacer seguimiento y tomar las acciones que correspondan, toda vez que tiene el mandato desde hace 85 años de defender la libertad de pensamiento, de expresión y de comunicación. Así lo ha hecho y así lo hará cuando considere que acciones desde el poder político tienden a limitar, acechar o coartar ese Derecho Humano consagrado en las convenciones internacionales y la Constitución Política del Estado Plurinacional.
La Paz, 14 de mayo de 2004
Firmado
Guadalupe Cajías
Presidente de la APLP
Circe Araníbar
Secretaria de Libertad de Prensa de la APLP
jorge calvimontes y calvimontes
Raúl Trejo D. (México)
Jorge Calvimontes y Calvimontes, poeta y periodista nacido en Oruro, Bolivia, llegó exiliado a México en 1971 y desde entonces enriqueció la docencia y la convivencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Murió el viernes 20 de diciembre, a los 81.años.
Leer más...
zapatistas
México
Celebró el EZLN su vigésimo aniversario y el 2014 bailando
Los actos estuvieron cerrados a la prensa, aunque en Oventic ingresaron de incógnito algunos reporteros y fotógrafos
2/1/2014
por Hermann Bellinghausen
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebró el Año Nuevo de 2014 y el vigésimo aniversario de su levantamiento en concentraciones festivas en sus cinco caracoles. O sea, como a las comunidades les gusta: bailando. En Oventic, La Garrucha, La Realidad, Roberto Barrios y Morelia, miles de bases de apoyo de las respectivas regiones se concentraron en las sedes de sus gobiernos autónomos. La expectativa que generó el memorable aniversario, y la naturalidad con que los zapatistas mostraron una suerte de apacible contento permite inferir que sí tienen qué celebrar.
Leer más...