Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/20-07-14) Los accidentes y las muertes en los trabajos riesgosos, como la construcción y la limpieza, no conmueven a las autoridades ni a la mayoría de las empresas privadas para cambiar la situación y dotar de indumentaria y equipamiento necesario a los obreros.
Leer más...
secreto de fuente informativa
Columna vertebral
Carlos D. Mesa Gisbert*
Domingo, 11 de mayo de 2014
La idea de la libertad se traduce del mejor modo cuando tenemos la certeza de que un pensamiento, por muy distinto y contrario que pueda parecer incluso a los razonamientos más extendidos y comúnmente aceptados por la mayoría, puede ser expresado libremente en privado y en público. No hay una causa más próxima a los intereses de una sociedad, de una nación, de la patria —si es que queremos asumir la idea de un vínculo emocional con una comunidad simbolizada por ese concepto— que la seguridad que la patria me da de que soy una persona libre y que sé que puedo actuar libremente con el único límite del sometimiento a la ley.
Leer más...Irán-Estados Unidos
Ignacio Ramonet
Tema: Relaciones internacionales, Relaciones Norte-Sur, Geopolítica
Los gestos de acercamiento entre Teherán y Washington se multiplican. Una nueva era parece comenzar. De ahora en adelante se vislumbra una solución política que ponga fin al conflicto que enfrenta, desde hace treinta y tres años, a Irán y Estados Unidos. De repente, los gestos de conciliación han sustituido a las amenazas y a las imprecaciones proferidas desde hace décadas. Las cosas se aceleran. Hasta el punto de que la opinión pública se pregunta cómo hemos pasado tan rápidamente de una situación de enfrentamiento constante a la perspectiva, ahora plausible, de un próximo acuerdo entre estos dos países.
Leer más...23 noviembre 2013
El portal canadiense Global Research ha revelado que EE.UU. tiene 17 bases de espionaje que están financiadas por el presupuesto del país.
Leer más...Fernando Yucra Rojas*
Por lo sucedido a lo largo de la historia de la educación en nuestro país, se advierte que los intentos de innovación educativa o las reformas educativas propuestas, emergieron de la determinación unilateral de los gobiernos de turno, dirigidas más que a resolver problemas de la educación, a fortalecer la visiones político-partidarias del régimen gobernante, en contra de la visión integral del pueblo; en consecuencia, los operadores de la educación y la comunidad en su conjunto no han tenido la oportunidad y no han sido tomados en cuenta para proponer procesos de innovación, a partir de la reflexión de sus necesidades y exigencias para construir un mundo mejor.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 21-07-14) Varias organizaciones de campesinos, indígenas, originarios, transportistas y de trabajadores de otros sectores, principalmente la Central Obrera Boliviana (COB), se convirtieron en vidrieras y/o en trampolines de los dirigentes para satisfacer sus apetitos políticos, en concomitancia con el Movimiento Al Socialismo (MAS), también con ayuda de algunos partidos opositores.
Leer más...Somos el segundo productor después de China, dice Zapata
Luis Fernando Cantoral Benavides
(AquíCom 10-05-14) Por la falta de conocimiento de las autoridades nacionales, minerales tecnológicos con alto valor monetario en el mercado internacional, como el indio, salen del país sin ser notificados. Esta situación significa una pérdida millonaria para las arcas del Estado, advirtió el experto Justo Zapata.
Leer más...
secreto de fuente informativa
La Razón, Animal político
El Procurador General acaba de cometer un despropósito. Está viendo “espías” y “cómplices” allí donde solamente hay periodistas… haciendo periodismo. El Procurador, en esta historia, está procurando mal. Le sugiero que, para empezar, procure la vetusta pero vigente Ley de Imprenta.
La Razón (Edición Impresa)/José Luis Exeni
00:04 / 11 de mayo de 2014
Excesos, extravíos. Ahora resulta que la investigación periodística es nada menos que un “delito de orden público”. En tanto que una bien lograda crónica acerca de nuestra demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia es “espionaje”. Y una publicación dominical de pronto implica “revelar secretos”. ¡Qué tal! Algo huele mal en la defensa de los intereses del Estado.
Leer más...Elecciones en Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
Publicado el 21 noviembre, 2013, en Opinión
Después de realizada la primera vuelta, todo indica que Michelle Bachelet será la ganadora de la elección presidencial, habiendo ya obtenido la mayoría en las dos cámaras, aunque no lo suficiente para lograr vencer la trampa del binominal y cambiar la Constitución. Un resultado que a pesar de la abstención significativa (50% del padrón electoral) igual pone a Michelle Bachelet como la candidata que representa una opción distinta a la derecha y clara vencedora en la próxima segunda vuelta.
Leer más...