por Natasha Pitts / Adital
Martes, 18 de septiembre de 2012 00:41
En el esfuerzo de concretar el cierre de la Escuela de las Américas, demanda exigida desde hace más de 20 años, integrantes del Observatorio de la Escuela de las Américas, participaron este lunes (17) en una reunión con Denis McDonough
Leer más...O. Fonticoba Gener
Anualmente la economía cubana sufre pérdidas millonarias debido a las afectaciones producidas en el comercio exterior y la inversión extranjera a causa del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos desde 1962.
Leer más...por Manuel E. Yepe
Los cambios que están teniendo lugar en Cuba al calor de las reformas promovidas por el Partido Comunista y el gobierno de la Isla son objeto de constantes anatemas por parte de la prensa corporativa estadounidense, en cuya vanguardia milita el vocero principal del gobierno invisible de la superpotencia, el Wall Street Journal.
Leer más...Obituario
(1978-2013)
Luis Oporto Ordóñez[1]
No debiéramos ser los padres los que sepultemos a nuestros hijos sino todo lo contrario, pues ellos tienen la oportunidad y el deber de construir el desarrollo de nuestro país. Despido a nuestro querido hijo Loui Alvaro, con la seguridad de que nos recibirá con su típica sonrisa y generosidad cuando nos toque el turno de reunirnos con el en el Alaxpacha.
Leer más...El Presidente Evo Morales aseveró en la Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), que la salida soberana al mar es un derecho del pueblo boliviano y demostró con documentos el consecutivo incumplimiento de Chile al tratado de Paz y Amistad de 1904, que puso fin al estado de guerra entre ambos países.
Leer más...(Tomado de CubaDebate)
No por brutal, torpe y esperada dejó de indignar la noticia de que una jueza yanki del Distrito Sur de la Florida, denegó a René González, héroe antiterrorista cubano, después de cumplir la sentencia injusta que le impusieron, el derecho a regresar al seno de su familia en Cuba.
Leer más...Por Jesús Arboleya Cervera
¿Cómo analizar la legitimidad de un sistema político?
¿Es democrático salir electo por menos del 20% de los electores?
Recientemente, en uno de mis artículos para Progreso Semanal, afirmé que la capacidad de resistencia demostrada durante medio siglo, confirmaba la “voluntad popular” de la mayoría de los cubanos a favor del socialismo. Aún creo que esta es la mejor evidencia, sin embargo, para algunos esto no es suficiente y argumentaron la supuesta falta de legitimidad de un régimen que, en su opinión, no cumple con los “estándares democráticos” exigidos en el mundo.?
Leer más...josé martí pérez
Muchas gracias, bueno, quiero agradecerle primero a Armando Hart, a todos los compañeros y compañeras que han organizado este importantísimo evento, por haber tenido la gentileza de invitarme. Quiero agradecerle al amigo Atilio Borón, de haber tenido también la amabilidad, la gentileza, de haber cedido el puesto de hoy para que yo pudiese hablar mientras que el habló ayer, en la medida en que también tengo que disculparme porque no pude llegar a tiempo ayer para la conferencia que estaba prevista el primer día de este congreso por razones técnicas del viaje.
Leer más...ANIMAL POLÍTICO de La RAZON
Todavía es difícil comprender la estrategia cabal del MAS de jugarse por Montaño y Tejada en las cámaras legislativas. Los analistas consideran que es un guiño a Santa Cruz.
La Razón / Ricardo Aguilar / La Paz
00:04 / 27 de enero de 2013
La designación de dos mujeres cruceñas (Betty Tejada y Gabriela Montaño) para presidir las dos cámaras de la Asamblea Plurinacional parece ser un guiño del presidente Evo Morales para sentar presencia en el departamento de Santa Cruz, en particular, y en el oriente boliviano, en general. Carlos Mesa, el analista Reymi Ferreira y el senador Germán Antelo lo consideran así. No obstante, afirmar esto no necesariamente significa desmerecer la elección de ninguna de las autoridades.
Leer más...