Nosotros, los pueblos del Abya Yala, hijos e hijas del cóndor, del quetzal y del águila, nos encontramos en Guapondelig del 20 al 24 de junio del 2011, en un gran abrazo de organizaciones, comunidades, nacionalidades, colectivos y personas del continente, junto a académicos, investigadores, científicos, escritores, poetas, artistas, soñadores, amadores de la vida, para defender el agua y la Pachamama. Durante estos días hemos intercambiado experiencias, reflexionado, debatido y construido propuestas que van a guiar nuestro andar en esta gran Minka por la Vida.
Leer más...
tribuna
Viernes, 30 de agosto de 2019
Ha muerto Genaro Flores, un hombre al que es imprescindible recordar, quizás hoy más que nunca, no sólo porque fue el fundador de la Csutcb, sino sobre todo por el espíritu con que lo hizo. No acabábamos de salir del nefasto Pacto Militar-Campesino, creado por el presidente Barrientos; no acabábamos de superar aquel Sistema de Mayo, estaba fresca la Masacre de San Juan; había caído el presidente Torres y con él la Asamblea Popular (en la que sólo había un 11% de delegados campesinos; pero ya era un avance); y se nos vino la brutal dictadura de Banzer (ente cuyas “hazañas” resalta la Masacre del Valle); está fresco el Manifesto de Tiwanaku; se prepara la huelga de hambre iniciada por cuatro valientes mujeres de las minas (y que se volverán multitud). Y en ese momento de recuperación incierta de la autonomía del movimiento campesino, con una combinación de balbuceos, diversidades (y sabotajes), aparece Genaro Flores y nos cambia el país (para bien).
Leer más...universidades
La Paz, 30 de septiembre de 2015
Señor
Dr. Waldo Albarracín Sánchez
Rector de la UMSA y docentes y estudiantes a la Asamblea General Docente Estudiantil
Colegas y compañeros:
Presente
Ref.: Por qué no asisten delegados de Ciencias Sociales a la AGDED y propuestas
En una Asamblea Docente-Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales, realizada ayer 29 de este mes, una mayoría con divergencias reales decidió que los delegados de la Facultad de Ciencias Sociales, no asistan a la Asamblea General Docente Estudiantil de Delegados (AGDED) de la UMSA, por las siguientes razones y/o sinrazones:
Leer más...editorial
En una revolución socialista —transformación a la que también denominamos segunda y definitiva independencia de Nuestra América y de Bolivia— la salud es un servicio para todos los habitantes de un país, así como en Bolivia: lo que aquí tendría que haber ocurrido en el curso de los casi 13 años del agotado proceso de cambios. Sin embargo, aquí no hubo ni hay ni habrá —en un año más— revolución democrática y cultural.
Leer más...El hábito de cumplir los compromisos me llevó a recordar que le había prometido a Julio Camacho Aguilera, viejo y curtido luchador, escribir un prólogo al libro elaborado por su esposa Georgina Leyva Pagán, del que se imprimiría una nueva edición para la Feria del Libro en febrero de 2014, coincidiendo con el 90 aniversario de su natalicio en marzo del presente año. Gina es una mujer valiente y consagrada.
Leer más...
de sábado a sábado 374
(Para una semblanza del Presidente)
Remberto Cárdenas Morales
En innumerables ocasiones, Juan Evo Morales Ayma, presidente de Bolivia, ha dicho que se formó en tres escuelas: la de primaria, en Orinoca, cerca de su natal Isallave (Oruro); el cuartel militar, en La Paz y los sindicatos de cocaleros del Chapare.
Leer más...Por Teodoro Rentería Arróyave
TERCERA PARTE
PUEBLA, PUEBLA. El periodista es una figura siempre buscada por todo y a la vez vilipendiada por todos, expresamos al recibir el Premio Themis, que otorga la Confederación Latinoamericana de Abogados, A.C., para destacar donde radica el meollo de los asesinatos desapariciones forzadas y demás agresiones a los informadores y medios de comunicación.
Leer más...Los palestinos están luchando por sus vidas,
Sí, esta es una guerra y el primer ministro Benjamin Netanyahu, con el mandato del pueblo, ha ordenado su intensificación. Él no escuchaba los mensajes del presidente palestino Mahmoud Abbas de conciliación y aceptación en tiempos más tranquilos, ¿por qué debería escucharlos ahora?
Los jóvenes palestinos queman neumáticos durante enfrentamientos con soldados israelíes en la ciudad cisjordana de Ramala, 4 de octubre de 2015.
Foto: AFP
Netanyahu está intensificando la guerra principalmente en el este de Jerusalén, con orgías de castigo colectivo. Prefiere mostrar el éxito de Israel en desconectar físicamente a Jerusalén de la mayor parte de la población palestina, lo que acentúa la ausencia de dirigentes palestinos en Jerusalén Este y la debilidad del gobierno en Ramallah, que está tratando de detener su hundimiento en el resto de Cisjordania.
Leer más...
tribuna
viernes, 23 de agosto de 2019
Después de Víctor Hugo Cárdenas, que nos sorprendió con sus planteamientos electorales inspirados en la línea de Bolsonaro, y pese a que dichos planteamientos no le han incrementado nada en términos de intención de voto, ahora aparece otro candidato, Félix Patzi, con planteamientos similares.
Leer más...