Durante el régimen del Gral. René Barrientos Ortuño, un oficial de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), mientras ejerció el cargo de Ministro de Gobierno, en horas de la madrugada hacía estallar explosivos en domicilios de dirigentes sindicales y políticos opuestos a los gobernantes de ese tiempo. Ese mismo funcionario público, horas después de esas acciones punibles, de las que él era autor, las denunciaba en conferencias de prensa y las atribuida a “castro-comunistas”. Esas acciones terroristas provocaban zozobra sobre todo entre los familiares de las víctimas y también entre los vecinos. Asimismo, violaban derechos humanos: a la vida, a la seguridad, a la salud, a la información…
Leer más...Escrito por Javier Monagas Maita
Tres o cuatro años antes de de que la situación de emergencia nacional actual de la electricidad colapsara, este escribiente, venía recibiendo correos con llamados de alerta por parte de sectores de la revolución ligados a las causas populares, mismos que también publicaron en su momento, algunos medios alternativos de comunicación popular. En esos escritos-denuncias, se alertaba de cómo dentro del órgano rector de La electricidad a nivel nacional se venía incluyendo en la nomina, a individuas (os) que habían sido execrados de PDVSA, por golpistas y malandros administrativos al servicio de la catástrofe. Se prevenía como el entonces presidente de esa corporación eléctrica, Hipólito Izquierdo, se rodeaba de escuálidos peligrosos, cuya intención de hacer daño al país y al proceso ya había sido comprobada. No se tomaban acciones correctivas para evitarlo; no se hacían los mantenimientos preventivos, se daba mal atención al público, había decidía en las respuestas técnicas del servicio, sólo se ponían paños tibios a fallas estructurales graves, etc. Muchos años tuvieron de pasar para que el ejecutor de esa perversa acción fuera removido. Hoy vemos las consecuencias de no escuchar esas voces que desde el soberano clamaban por la acción a tiempo.
Leer más...Por: Chile B
Publicado el 25 septiembre 2015
El ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, se refiere en duros términos al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que negó incompetencia para ver la demanda de Bolivia diciendo que “Chile debe notificar a Naciones Unidas y al Tribunal de Holanda que nos retiramos del juicio”
Leer más...tribuna
Vamos a andar
Rafael Puente
viernes, 07 de junio de 2019
La cosa se pone preocupante. Después de repetidas noticias sobre la participación de altos jefes policiales en el narcotráfico -vinculados con mafias internacionales- ahora sale la noticia de una señora beniana —de nombre Mayerling Castedo—, exautoridad en la Gobernación del Beni, que tiene en su currículum el haber logrado la destitución del gobernador Ernesto Suárez; pero que además fue candidata del MAS al Tribunal Supremo de Justicia, conocida agitadora masista que se fotografió abrazada a Juan Ramón Quintana y que aparece detenida por estar vinculada con el clan Candia-Castedo (que entre otras cosas exportaba cocaína al Paraguay).
Leer más...El vicepresidente Álvaro García Linera desvirtuó el lunes la versión de la derecha de asociar los resultados del referendo autonómico con la repostulación del presidente Evo Morales, planteada por las organizaciones sociales mediante la modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE).
Leer más...El politólogo Atilio Boron, amigo de los gobernantes bolivianos, varias veces dijo que Evo Morales contaba con una fuerza electoral invencible. No dijo, sin embargo, que ese electorado era y es un contingente poco ideologizado y deficientemente politizado.
Leer más...Fernando Medina Ferrada
Segunda parte, 1952
Tercer capítulo de la novela: Los muertos están cada día más indóciles, premio Casa de las Américas (1972). Edición boliviana, La Paz, 2003.
Va anexo en PDF en DESCARGAS
Aquicito - Alasita 2016
De sábado a sábado 362
Remberto Cárdenas Morales
1.
Ese “progresismo”
no es revolución,
porque se revuelca
con cualquier patrón.
Leer más...El sábado 11 de julio, en el Capitolio, Fidel clausura el Primer Fórum Nacional sobre la Reforma Agraria. Reitera la fuerza de las ideas y el papel del pueblo para llevar adelante un ideal
(...) La Ley de Reforma Agraria se dicta después de que se habían dictado otras muchas medidas revolucionarias que pueden afectar distintos intereses y sin embargo, puede decirse aquí, el entusiasmo, por ejemplo de las instituciones cívicas representativas de la clase media, los profesionales, es tan grande, como el entusiasmo de los campesinos, los obreros y los estudiantes, lo cual garantiza el éxito de esta Revolución. Lo enemigos de la patria, los intereses que quieren seguir perpetuando los métodos que hemos abolido para siempre, no podrán contar con aliados en nuestro país, porque se estrellarán todos los intentos de despertar egoísmo de sectores, porque todos los sectores han dicho unánimemente, que por encima de todo está la patria (...)
Leer más...