Ignacio Ramonet
En Le Monde diplomatique (Nº: 219 Enero 2014)
El 4 enero, 2014 en Comunicación, Derechos, Libertades, Política, Sociedad
Yo había llegado a Cuba cuatro días antes. Venía de la Feria de Guadalajara (México) donde estuve presentando mi nuevo libro Hugo Chávez. Mi primera vida (1), conversaciones con el líder de la revolución bolivariana. En La Habana, se estaba celebrando con inmenso éxito, como cada año por estas fechas, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Y su director, Iván Giroud, tuvo la gentileza de invitarme al homenaje que el Festival deseaba rendirle a su fundador, Alfredo Guevara, un auténtico genio creador, el mayor impulsor del cine cubano, fallecido en abril de 2013.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente
Viernes, 10 de mayo de 2019
La situación se veía venir fea desde hace un tiempo (a partir de las renuncias de miembros del TSE que estaban en desacuerdo con lo que pasaba, pero que tampoco querían arriesgar enfrentamientos con el supremo poder del Estado, y prudentemente optaban por irse). Pero ahora, a menos de medio año de las próximas elecciones generales, la carta interna que escribió el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, y que se filtró a la opinión pública, viene a confirmar lo que hasta ahora eran sospechas. Además cabe recordar que Antonio Costas se prestigió por la forma totalmente satisfactoria como manejó el SEGIP y que dentro del TSE pudo pecar de callado, y de excesivamente prudente, pero nunca participó de las jugadas sospechosas de dicho Tribunal y tampoco optó por la vía fácil de retirarse “por razones personales”...
Leer más...De sábado a sábado 346
Remberto Cárdenas Morales*
La derecha cogobierna o tiene un pacto con el presidente Morales, así como otras fracciones de la derecha están en la oposición al actual régimen. La derecha, en nuestro país, tuvo ese comportamiento casi siempre. Durante la Revolución Nacional, dirigida por los movimientistas, grupos empresariales de la derecha integraban la alianza de clases de ese tiempo, y otros segmentos de esas clases sociales, acrecentaban su poder económico y estaban representas por Falange Socialista Boliviana (FSB) y otros partidos pequeños, como el Partido Demócrata Cristiano.
Leer más...Una persona amiga lamenta que los que deben ejercer aquí “la vanguardia” durante los cambios acaben corrompidos, según las evidencias conocidas.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 03 de mayo de 2019
Hace mucho tiempo que nos alarman las noticias sobre la presencia abusiva e incontrolada de empresas chinas en Bolivia, lo que va en contra de las posiciones anti-imperialistas de nuestro actual Gobierno. Cierto que la posición frente al imperialismo tradicional (el de los Estados Unidos) sigue siendo consecuente, pero no es tan consecuente sustituir el sometimiento a ese imperio por el sometimiento a otro, en este caso el chino.
Leer más...por Carlos Aznárez
Si hay un aspecto positivo de los graves acontecimientos que llevaron al presidente venezolano Nicolás Maduro a cerrar a cal y canto la frontera con Colombia, es que Juan Manuel Santos ha colaborado activamente en desenmascararse ante quienes aún tenían dudas sobre su real perfil represor y de estrecha ligazón con la reaccionaria burguesía colombiana.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Página Siete, La Paz, martes, 01 de septiembre de 2015
Será necesario que transcurra un tiempo más, hasta desmenuzar con la ayuda de expertos el informe presentado la semana anterior por la interventora del Fondo Campesino, para formular una evaluación completa de la aventura financiera asumida por la alianza entre representantes estatales y dirigentes sociales que administraron la considerable masa de recursos asignada a ese fondo.
Leer más...Se declara arrepentido por Directorio de Fondioc
Lunes, 31 de agosto de 2015
El presidente Evo Morales advirtió la noche de este lunes la “responsabilidad” de la ahora exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, en el caso del liquidado Fondo de Desarrollo Indígena, Originario, Campesino (Fondioc) y se declaró arrepentido de no haber tenido autoridad para cambiar a los miembros del Directorio de esa instancia en el primer momento en que surgieron denuncias sobre irregularidades.
Leer más...La mayoría de los estadounidenses, incluso los republicanos, son partidarios de abolir las leyes del bloqueo contra Cuba
Autor: Redacción Digital | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
12 de septiembre de 2015
Foto: Juvenal Balán
Al renovar el viernes la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, el presidente de Estados Unidos Barack Obama mantuvo en sus manos el curso de la política estadounidense hacia Cuba.
Leer más...