tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Se ha celebrado un año más de la fundación de la Central Obrera Boliviana (COB), la organización sindical que aglutina a todos los trabajadores bolivianos.
Leer más...Mauricio Rodríguez Medrano
«Umbral escribe como mea», dijo Miguel Delibes del escritor Francisco Umbral. Convengamos que Jaime Saenz no es Francisco Umbral. Pero convengamos que Jaime Saenz sabía orinar. Creo que logré un Deal with it a Jaime Saenz y tengo lentes de sol y un grupo de afro-raperos dicen: «!Ohhhhhhh¡», y suena de fondo Turn down for what.
Leer más...
documentos
Foto: Actual ciudad de Sucre a principios del siglo XX.
El año 1809 llegó a estas tierras con una opinión formada ´por la cultura de ideas, por la paciente preparación de los dirigentes en las principales capitales y por los ensayos de hechos militares contra los ingleses en Buenos Aires´.
Leer más...
gabriel garcía márquez
90 días en la “Cortina de Hierro”
Gabriel García Márquez
Anexo en PDF en DESCARGAS
A rajatabla
Se instituyeron durante el primer gobierno del MNR
Yuri Aguilar Dávalos
Los derechos del niño boliviano fueron reconocidos mediante el Decreto Supremo 4017 del 11 de abril de 1955, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro. En el artículo primero de dicho decreto, el gobierno del MNR instituye y reconoce trece principios que en lo sucesivo serán llamados Derechos del Niño Boliviano; además en el mismo artículo se declara al 12 de abril de cada año como Día de los Derechos del Niño.
Leer más...Guillermo Lora
Nota preliminar
No es exacto que Marx hubiese partido del hombre en general, como si fuese una abstracción, sino que lo consideró como un producto histórico, cuya forma material de vida, cuyas aspiraciones, ambiciones e ideas, están determinadas, en último término, por el desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas. Se detuvo, en verdad, en el proletariado, la capa humana explotada dentro del régimen capitalista, y tiene el mérito de haber hecho fundamentales aportaciones en lo que se refiere a su inevitable alienación o enajenación a través del proceso del trabajo (ver “El trabajo alienado”, escrito incompleto). Su preocupación básica fue la liberación del proletariado, que para lograr esa finalidad está obligado a emancipar al resto de las clases de la sociedad.
Leer más...Masas 2580 – 12/04/2019 – Órgano Central del Partido Obrero Revolucionario
A los masistas impostores habrá que recordarles qué es el socialismo.
El Socialismo será la nueva sociedad asentada en la propiedad social de los grandes medios de producción. El socialismo es incompatible con los grandes empresarios, es decir con los dueños de grandes medios de producción.
Leer más...solidaridad
Como parte de su visita oficial a nuestro país, el Presidente de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço, sostuvo un encuentro con combatientes internacionalistas cubanos, durante el cual rememoraron aquellos tiempos de lucha por la independencia de este país africano
Autor: Redacción Nacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
4 de julio de 2019
Cuba contribuyó decisivamente a la liberación de Angola. Foto: Archivo de Granma
Leer más...espinal
Luis Espinal Camps*
Señor, nos da miedo este mundo que avanza hacia el comunismo. La mancha roja se extiende con el apoyo de muchos.
Leer más...