A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
17 de julio 2025
Portada del periodico Hoy (30/08/1979) anunciando el inicio de Juicio de Responsabilidades al dictador Hugo Banzer Suárez
La dictadura de Hugo Banzer Suárez empezó en agosto de 1971, tras un golpe cívico-militar contra el gobierno militar del Gral. Juan José Torrez, tiempo en que también las organizaciones obreras y partidos políticos de izquierda intentaron establecer las bases para instaurar un gobierno propio a través de un órgano deliberativo y de poder llamado Asamblea Popular.
La dictadura banzerista duró hasta 1978, debilitada por la Huelga de Hambre por la Amnistía General e Irrestricta iniciada en diciembre de 1977 por cuatro mujeres mineras, movilización popular y de resistencia que fue emulada en todo el país, logrando su objetivo.
Los siete años de dictadura fueron represivos, con muchos muertos, desaparecidos, detenidos, torturados y exiliados, pero también con negociados y actos de corrupción, hechos que fueron denunciados por organizaciones de defensa de los derechos humanos y organizaciones políticas en su momento.
Ya en tiempos democráticos, a fines de agosto de 1979, las acciones de la dictadura banzerista fueron sistematizados por dirigentes políticos del Partido Socialista-1 (PS-1) —Marcelo Quiroga Santa Cruz, Jaime Taborga Torrico, José María Palacios, Justo Pérez, Armando Roncal— quienes presentaron al Parlamento, presidido por Lydia Gueiler Tejada, un pliego acusatorio para iniciar un Juicio de Responsabilidad contra el dictador Hugo Banzer “y los ministros de Estado, embajadores y contralores generales de la república que él designó y prestaron servicio bajo sus órdenes…”.
El 17 de julio de 1980, once meses después, Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado y desaparecido por los golpistas liderados por Luis García Meza, dejando trunco el Juicio de Responsabilidades a la dictadura y en la impunidad a los acusados.
Dicho texto titulado “Bolivia recupera la palabra: Juicio a la dictadura banzerista. Juicio de responsabilidades” lo adjuntamos para su acceso público, a fin de que no queden en el olvido los delitos que cometieron los jerarcas de esa dictadura y, al menos, la memoria histórica los juzgue. El acceso a este documento estaba en el sitio Web https://partidosocialista1.org.bo, hoy inexistente en la Red.
Descargue el documento:
1979 juicio de responsabilidades a hugo banzer suarez - ps1. bolivia-recupera-la-palabra.pdf
Las partes de ese documento son las siguientes:
Introducción y justificación p. 2
Los acusados p. 16
Decretos del 9 de noviembre de 1974 p. 23
El carácter de la dictadura p. 36
Venta de tierras fiscales – I p. 48
Inmigración racista p. 49
Sobre los desaparecidos y exiliados p. 50
Violaciones a la libertad de prensa y de asociación p. 53
La represión banzerista p. 60
La matanza del valle p. 61
Asesinatos de Selich y Zenteno Anaya p. 63
Delitos contra la seguridad, soberanía e integridad nacionales p. 80
Participación extranjera en asuntos internos del país p. 80
La política exterior del banzerismo p. 89
Relaciones con el Brasil p. 90
Ley de inversiones p. 100
Las negociaciones con Chile p. 101
Negociaciones con Chile (Continuación) p. 104
Venta de tierras p. 122
Delitos contra la economía nacional y popular p. 125
Venta de gas al Brasil p. 126
Venta de carburantes p. 134
Conclusión p. 144