cuba
A 55 años de la victoria
El Comandante en Jefe dirigió, en el día de su 33 cumpleaños, las operaciones que aplastaron aquella conjura contra la naciente Revolución con una magistral labor de inteligencia
Autor: Andrés Zaldívar Diéguez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autor: Pedro Etcheverry Vázquez* | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
12 de agosto de 2014 23:08:40
Leer más...solidaridad
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/27-07-14) La piel de chinchilla es un material de enorme demanda en los principales centros de la moda del mundo, uno de ellos Hong Kong-China, y se convierte en un potencial éxito para la exportación desde Bolivia, según Wilfredo Romero, uno de los propietarios de criaderos del animalito altiplánico y quien logró la primera exportación de 300 piezas del material hasta la China.
Leer más...cuba
Una nueva investigación de la agencia Associated Press (AP) revela otro engendro de la USAID para tratar de manipular a la juventud cubana
Autor: Granma | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5 de agosto de 2014 01:08:17
WASHINGTON. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) envió en secreto a jóvenes latinoamericanos con vistas a crear una oposición para tratar de destruir la Revolución.
Leer más...editorial
“Bolivia vivió ayer una jornada emotiva al recibir a los héroes del mar (antetítulo)/Evo: Triunfó la verdad”, es el titular principal del diario gubernamental Cambio de este sábado 2 de marzo.
Leer más...
periodismo
Plan B
Freddy Morales
La Razón (Edición Impresa), 14 de julio de 2014
Una muy buena noticia para los periodistas bolivianos ha pasado desapercibida: la sentencia de dos años y medio de cárcel contra un periodista por ejercer su trabajo fue anulada por la Corte Suprema de Justicia. La buena noticia llega tras cinco años de excesos (incluso de dirigentes del periodismo), acoso judicial y un rosario de irregularidades que debió padecer Rogelio Peláez, director y propietario del mensuario Larga Vista.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (204)
El vicepresidente, Álvaro García Linera, tal como lo hace en su libro: Las tensiones creativas, publicado con nuestro dinero y distribuido gratis, en una reunión con periodistas de agencias de noticias estatales y/o gubernamentales de Nuestra América, realizada en La Paz, ha difundido mentiras que no resisten la menor confrontación con la realidad, que sería la manera de mostrar que el segundo mandatario de Bolivia que recurre a la mentira sobre el TIPNIS, otra vez, a falta de argumentos.
Leer más...
editorial
El Presidente está a tiempo para buscar una reelección (la tercera) que sea constitucional y legal la que, además, podría ser legítima por decisión de la mayoría de los electores bolivianos que votarían por tercera vez para elegir a Evo Morales a la primera magistratura del país.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 18 de septiembre de 2015
La renuncia de la Ministra de Desarrollo Rural, de cuya autoridad dependía el Fondo Indígena, puede interpretarse de diferentes maneras: o bien es una forma de reconocer que doña Nemesia tiene cuentas que rendir al país (y quiere hacerlo desde el llano, como dijo alguien) o bien es desaparecer del escenario político precisamente para no tener que responder nada (borrador y cuenta nueva). Si se trata de la primera hipótesis, todos y todas tenemos derecho a saber todo lo que pasó en ese Fondo y cómo la exministra puede explicar lo que mínimamente se tiene que calificar como su irresponsabilidad. Y si se trata de la segunda hipótesis, estamos obligados/as a protestar y exigir que la exministra dé la cara.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (203)
Testimonios entregados por marchistas de Mallku Q'ota a La Paz convencen de que de esa acción participaron, además de los indígenas y campesinos que plantearon que sea la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) la que explote las riquezas de esa región, también lo hicieron cooperativistas movilizados por los gobernantes para demandar que sean otros afiliados suyos los que extraigan esas riquezas, así como también caminaron (a pie menos y en vehículos mayores distancias) los que, "pagados" por los empresarios canadienses, siguen esperando que sea esa transnacional la que siga explorando y luego se beneficie con oro, plata, indio y galio, y pague lo menos posible en regalías e impuestos para la región productora y para el país.