universidades
Se convertiría en una tiranía, señala
Jonatan Condori
(AquíCom 26-07-14) El sociólogo y líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Felix Patzi, advirtió que el presidente Evo Morales podría “eternizarse” en el poder si el Movimiento Al Socialismo (MAS) saca más del 50 por ciento de los votos en las próximas elecciones.
Leer más...editorial
En la Escuela de Cóndores de Sanandita (Tarija-Bolivia) han matado a costa de castigos físicos, mejor dicho por torturas, al subteniente de caballería, Ceooly Espinal Prieto.
Leer más...Informe del Banco Mundial
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/06-08-014) Las Unidades Educativas de América Latina pierden un 20% del tiempo posible en instrucción, en un día, por las malas prácticas en el aula, que sumado en una semana representa un día menos de clase, señala el informe Profesores excelentes: cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, publicado por el Banco Mundial.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (201)
Fuentes creíbles aseguran que el Presidente instruyó que la consulta posterior, mentirosa y de mala fe se debe realizar "quieran o no quieran" los indígenas del TIPNIS, que marcharon hacia La Paz y que aquí siguen marchando y que hacen vigilia a 100 metros del Palacio Quemado.
Leer más...
universidades
Los egresados no buscan trabajo sino ya tienen
Jonatan Condori
(AquíCom 26-07-14) Los egresados de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Túpak Katari” (Unibol-TK), por política institucional, escriben y defienden, en el idioma aymara, sus tesis de grado.
Leer más...Escrito por Manuel Sutherland
28/11/2011.- Al respecto, Marx comentaba con cierto aire jovial, que la crisis era la explosión que hacía ver a la burguesía las contradicciones intrínsecas del capital: “Donde más patente y más sensible se le revela al burgués práctico el movimiento lleno de contradicciones de la sociedad capitalista, es en las alternativas del ciclo periódico recorrido por la industria moderna y en su punto culminante: el de la crisis general”
Leer más...editorial
Apoyados en datos de la historia de más de 100 años, creemos que Bolivia accederá al océano Pacífico, con soberanía, cuando nuestros pueblos (boliviano y chileno, con apoyo fraterno de tantos otros), en base a intereses comunes y a un “pensamiento propio”, lo que facilitará un acuerdo tanto tiempo buscado.
Leer más...01/09/2015
Opinión
Han pasado cinco años desde la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, y el Gobierno acaba de convocar a un segundo encuentro, del 10 al 12 de octubre en Tiquipaya. En estos cinco años la situación ha empeorado dramáticamente. En 2010 en Cancún se aprobó un acuerdo de promesas voluntarias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 2020 que tendrá funestas consecuencias. Todos los países debieron haber acordado reducir las emisiones mundiales anuales a 44 gigatoneladas (gt) de dióxido de carbono (CO2) para 2020 en procura que la temperatura no suba más de 2º Celsius (C). Sin embargo, con las promesas de reducción de emisiones de Cancún llegaremos a 56 gt de CO2 o más en 2020.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (200)
El gobierno defiende la madre tierra, como ha vuelto a decir el Presidente en la reciente reunión de Río + 20; la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suspende la consulta en el TIPNIS hasta que haya consenso entre indígenas; los dirigentes de éstos reciben mucho dinero de los empresarios y de la derecha para la movilización que se aproxima a La Paz; esta última y/o sus expresiones político-partidarias dirige la IX marcha; la Presidenta de esta movilización es narcotraficante. Esas son algunas de las mentiras y/o de las medias verdades que se propagan desde el Estado y desde el gobierno. Veamos:
Leer más...