universidades
Marcela Barrios B.
(AquíCom 02-07-14) Comencé a trabajar porque necesito mantenerme, porque mis papás —yo creo— han cumplido hasta el bachillerato, no. Y aparte, tengo otros hermanos más y ellos hacen su vida también. Mis papás ya nos han apoyado hasta donde han podido, aunque aún pueden, pero ya es suficiente.
Leer más...palestina
Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz condena los crímenes de lesa humanidad del Estado de Israel contra el pueblo palestino. Exigimos el inmediato cese de la criminal agresión que cada día cobra la vida de centenares de víctimas inocentes y nos sumamos a todas las voces en el mundo que condenan este genocidio del pueblo palestino que resiste la ocupación israelí hace 47 años.
Leer más...De:La Protesta<Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. >
Los denominados estatutos “autonómicos”, por los cuales se harán referéndums en Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí, son lo opuesto a la autonomía, son inconstitucionales porque no recogen las definiciones de la CPE para que los departamentos tengan fuentes de recursos y puedan tener empresas mineras e hidrocarburíferas departamentales. Son estatutos para permitir el atropello a los pueblos indígenas ordenados por el gobierno central como ocurrió recientemente con los guaraníes. Tampoco reconocen a la mayoría de los pueblos indígenas y a los afrobolivianos, por ejemplo. Son estatutos que permiten que el Estado descargue un ajuste antipopular, cuyo primer paso es el impuestazo antipopular e impide que los departamentos tengan herramientas para defender la producción nacional y la economía popular. Por el contrario, se les impone nuevos impuestos al pueblo para financiarse y hasta el mandato de “apoyar a la actividad minera e hidrocarburífera” (¡privada!).
Leer más...editorial
En su informe de labores, a tres años de su segundo mandato, el Presidente boliviano, entre las mentiras, medias verdades y pálpitos, ha dicho que en el TIPNIS no hubo necesidad de consultar para construir el camino de la discordia, que de allí será desterrada la pobreza extrema en tres años y que en él arrasó electoralmente la candidata del MAS a la Gobernación de Beni.
Leer más...palestina
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/27-07-14) Hay tanta información sobre el conflicto de Gaza. Genocidio dicen, guerra entre Israel y Palestina. La información viene de ambas partes. Israelíes aseguran que sus acciones están completamente justificadas, qué existe motivos suficientes para matar a los civiles de la franja de Gaza, que los respalda la historia.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (192)
Como si dijera la verdad, el Presidente afirmó que los conflictos sociales de estos días son nada. Por su parte, el Vicepresidente poco menos que saludó las acciones de los trabajadores y profesionales de la salud, en particular, las que considera apropiadas en la hora de cambios.
Leer más...
La corrupción, la impunidad y el narcotráfico mataron a Marcelo Quiroga Santa Cruz
El diputado socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, en 1979, impulsando desde el Parlamento el juicio de responsabilidades contra la dictadura de Banzer. La respuesta a esa demanda ética fue el golpe de García Meza y Arce Gómez que decidieron su asesinato y desaparición. | Foto Archivo
Leer más...1 noviembre 2011
Comité Independencia y Soberanía para América Latina (CISPAL) CEPRID
(Tomado de Rebelión)
¿Por qué el odio visceral y patológico de Estados Unidos de Norte América, al Coronel Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela? Estados Unidos en su papel imperial y de potencia hegemónica, es también el gendarme universal para que se cumpla el destino manifiesto y así declarar que lo que se resuelva en la Casa Blanca debe acatarse sin apelación. Pobre del Presidente de un Estado “libre e independiente” que no obedezca las órdenes imperiales: simplemente se transforma en un gobierno “peligroso”, “indeseable” al que hay que atacarlo, derrocarlo o matarlo. Chávez no es un presidente obediente ni pusilánime y allí están las consecuencias: El imperio lo declaró enemigo al que hay que combatirlo, derrocarlo, asesinarlo. El imperio contra Chávez y Chávez resiste, vence, y airoso ha salido de golpes de Estado fallidos y de varios intentos de magnicidio que comenzaron en 1999, intensificados y cínicos bajo la administración Bush.
Leer más...Editorial
El Presidente, el día de fundación de Bolivia, ha propuesto acabar con la pobreza extrema en nuestro país hasta 2025. Tal propuesta la podría compartir incluso el Banco Mundial porque, entre otros organismos internacionales, la ONU aprobó para los países del llamado Tercer Mundo un programa de contenido semejante: metas del milenio (2000) que no se pudieron alcanzar porque las formas de producir y distribuir bienes y servicios, en tales países, lo impidieron. Leer más...