Editorial
El Movimiento Al Socialismo (MAS), después de que un grupo de ex falangistas les concedió la sigla a sus dirigentes encabezados por Evo Morales, suele ser definido por sus militantes como: movimiento, instrumento, alianza, frente; a veces, dirección; organización, en raras ocasiones.
En la principal celebración del 18 aniversario del MAS, su jefe y Presidente de Bolivia dijo por esa entidad política: “Somos una referencia mundial”[1]. Esa organización que inicialmente se llamó Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
En el mercado capitalista en el que los empresarios hacen millonarios negocios, la compraventa es una institución que funciona, por ejemplo, cuando se trata de asegurar la impunidad del ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti Soliz, esta vez con la exclusión de la fase investigativa dentro del caso Chaparina: represión a los indígenas de la VIII marcha, en la localidad beniana, cerca de Yucumo y del departamento de La Paz, el 25 de septiembre de 2011. Una gracia como ésa se la consigue con dinero, a cambio de espacios de poder o mediante el ejercicio de ese poder.
Leer más...
solidaridad
Fanthy Velarde
Hace 30 años me di cuenta de que había una muchacha que usaba faldas largas y pañoletas coloridas; hablaba lentamente, sin alzar nunca la voz y caminaba por los barrios acompañando a las mujeres en sus giras para soportar las pobrezas de la vida, llenándoles sus días de ilusiones, transmitiéndoles la emoción que poseía…
Roberto Valdiviezo Luna
"lento viene el futuro
lento pero viene,
convaleciente y lento
remordido,
soberbio,
modestísimo,
ese experto futuro que inventamos
nosotros al azar.
Cada vez más nosotros
y menos el azar"
MARIO BENEDETTI
Resumen
En un tiempo de transformaciones, Bolivia necesita interesarse por una nueva educación y una formación docente capaz de llevar a la práctica tareas de inclusión que superen las exclusiones y discriminaciones, exigencia ineludible para una ética que se exprese en prácticas morales que reivindiquen la heterogénea composición étnica, cultural y lingüística del país, con un discurso capaz de aportar a las nuevas formas de entender las interacciones humanas, basadas en la alteridad, exigencia de una educación intercultural.
Leer más...Editorial
Los gobernantes imponen la censura, se autocensuran, dicen medias verdades, manipulan y mienten, matan a la verdad o al menos lo intentan.
Sin embargo, en esta nota editorial nos referimos, básicamente, a dos de esas técnicas desinformadoras (mentirosas) y subinformadoras: una media verdad y una mentira.
Leer más...
Punto de vista
Marcelo Varnoux
Analista político
Esta encuesta y otras están reflejando un ánimo de la población que no es muy proclive a la reelección de Evo Morales, porque la reforma constitucional se está haciendo expresamente para que dos personas puedan ser reelectas por una cuarta vez y eso no sólo es antidemocrático sino que no combina con el Estado de Derecho. El resultado tiende a crecer.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
Afirmamos que en Bolivia actual no existe un Estado plurinacional del que hablan los gobernantes y sobre todo el Vicepresidente. Consideramos, asimismo, que es imposible un nuevo Estado sin que haya sido destruido el viejo (burgués, dependiente y atrasado). Anotamos que aquí no fue destruido el viejo Estado porque las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana —organismos represivos para someter a los opositores— siguen sin reformas que es lo menos que se esperaba ¿y se espera? Reformas que, en la práctica, no han ocurrido por lo que sostenemos, además, que cuando el Presidente definió al ejército como anticolonial y antiimperialista expresó deseos, en el mejor de los casos. Asimismo, el momento en el que un ex comandante del Colegio Militar "Gualberto Villarroel" dijo que la institución castrense es antiimperialista y socialista, pretendió desinformarnos y, probablemente, asegurar su continuación en el mando de ese instituto. La burocracia gubernamental ha sido cambiada en parte, pero no demuestra que sea eficiente o al menos eficaz.
Leer más...
palestina
por María Landi
9 agosto, 2014
Si es Hamás lo que odian, déjenme decirles que la gente que han matado no tiene nada que ver con Hamás. Son mujeres, niños y ancianos, cuya única preocupación era que la guerra acabara para poder volver a su vida cotidiana. Pero déjenme decirles que han creado miles —no, millones— de partidarios de Hamás, porque todos nos hemos convertido en Hamás, si para ustedes Hamás significa mujeres, niños y familias inocentes. Si para ustedes los civiles y las familias son Hamás, entonces yo soy Hamás, ellos son Hamás y todos somos Hamás.
Asmaa Al-Ghoul (activista y escritora feminista de Gaza).
Leer más...Gustavo Zelaya
El 28 de enero se conmemoran 159 años del nacimiento de José Martí, a pesar de sus 42 años de edad todavía sigue joven y actual ese cubano. Es poco tiempo el que ha pasado y muchos pretenden ver en ese hombre al delicado poeta, otros lo consideran crítico del arte e inspirador de corrientes literarias. Ciertos admiradores de su figura han pretendido hacer un mito que tendría que estar en los museos o en estatuas. También se puede ver en Martí al político, o al exquisito degustador de comidas, al filósofo, al buen dramaturgo, el de la prosa iluminada o al que denuncia los peligros del imperio norteamericano, pues, todo eso fue Martí. Todos esos momentos se descubre en su obra. Para los especialistas en literatura es complicado ubicarlo en alguna doctrina de pensamiento, especialmente porque sus propuestas se van elaborando según las exigencias de su vida. Esto se nota en su capacidad de conocer y hacer suyas algunas tesis del naturalismo, del modernismo, del realismo y del liberalismo político, hasta forjar una concepción que superó esas influencias para enlazarlas con la necesidad de construir un Estado y una cultura nacional como base de la identidad nacional.
Leer más...